- COAD, educación, Noticias

Gayoso de COAD : «Hay que aplicar las leyes para que la Universidad pueda funcionar»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

El secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD) se refirió este jueves al tratamiento que le dará el Senado al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.

«Todo indica que hoy la vamos a conseguir definitivamente, el tema es que ya vimos lo que está haciendo el presidente con la ley de discapacidad, que no ejecuta las partidas, que básicamente lo que está haciendo es no cumplir con la ley como viene haciendo desde el día que asumió con todas las leyes, como viene haciendo con la Constitución y con un montón de otras cosas», subrayó.

Enseguida, redondeó: «Creo que hoy vamos a tener un gran triunfo pero mañana tenemos que empezar a trabajar para que la implemente».

Con respecto a la relación entre Javier Milei y la Universidad, Gayoso expuso más adelante que «encima del desfinanciamiento, encima de los recortes salariales, nos tuvimos que aguantar que el Presidente de la Nación salga a denostar todo lo que se produce en la universidad, que salga a denostar lo que producen los docentes, a decir cualquier barbaridad de nuestro trabajo, de los investigadores, y al punto tal que además, por ejemplo, nombra como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados a una confesa terraplanista como es Lilia Lemoine».

«Entonces que después nos vengan a denostar el método científico, lo que producen nuestros investigadores, realmente es irrisorio», sostuvo GaYoso.

En diálogo con Conclusión, el titular de COAD profundizó: «La discusión que estamos dando nosotros por una ley de financiamiento universitario es que la Universidad tenga lo justo y lo necesario, que tenga lo que le corresponde para poder funcionar».

«Pero creemos que la educación pública, puntualmente, es parte de la solución, que no es parte del problema de la Argentina, que es parte del desarrollo de nuestro país y todo eso se tiene que sostener con un financiamiento de las Universidades para que puedan funcionar», concluyó.

Gayoso : «El atraso salarial es enorme, los docentes universitarios perdimos más de un 40 %».

Fuente . Conclusión y La Redacción .