- EMPRESAS, industrias, Noticias, PANADEROS

Franco de Panaderos : En las panaderías clandestinas el que mas se perjudica es el trabajador, en negro sin obra social y sin derechos.

Panorama Gremial junto a los trabajadores

 

Dialogamos con Eduardo Franco Secretario General del Sindicato de Obreros Panaderos de Rosario sobre la situación de las panaderías clandestinas

El grave problema de las panaderías clandestinas es la situación irregular de los trabajadores..todos en negro.

Hay un pantallazo que preocupa, me imagino, que impacta muchísimo, es la situación económica que estamos viviendo, y que genera, según informes, mayor cantidad de panaderías clandestinas. ¿Esto es así? ¿Cómo lo están viendo ustedes desde el sindicato?

A ver, como toda industria cuando entra en crisis digamos y la industria panadera viene soportando una crisis bastante larga, ¿no? El tema de panadería clandestina, bueno, desde hace mucho tiempo, que hay panadería clandestina y  este tipo de establecimientos están ubicados generalmente en los barrios, en los galpones, en villas también, digamos que se hace muy difícil hacer una inspección.

Claro, sí, sí. Que impacta lamentablemente en la generación de empleo genuino,  Y en afiliados también para los gremios. Siempre impacta en el sentido de que hay empleadores que pagan como corresponde, están dentro del convenio colectivo de trabajo, sus trabajadores tienen vacaciones, tienen aguinaldo, tienen obras sociales, y bueno, y aquellas panaderías  clandestinas no pagan nada , hay una competencia obviamente desleal. Y falta de control también existe por parte también del Estado.

En controlar esa clandestinidad o ese marco ilegal que hay. Claro, .. Nosotros hacemos inspecciones siempre, digamos. Lo que yo creo que faltaría hacer… Controles hay, el tema es que vos pedís a un inspector del Ministerio del Trabajo, el inspector va, como corresponde, va acompañado del sindicato a determinada dirección, hay un galpón, vos golpeás la puerta y no te atiende nadie, en muchas ocasiones, muchas ocasiones te atienden y no te dejan pasar, digamos, para que vos puedas fiscalizar si hay o no trabajadores en negro o cuántos trabajadores hay, no te permiten. Eso nos ocurre siempre, digamos. Incluso nos ocurre a nosotros como sindicato, panaderías incluso que tienen negocio y que están inscriptas, digamos, que tampoco te dejan entrar, esto es la realidad, ocurre mucho. Claro, sí, sí, sí.

Yo lo he dicho muchas veces, he reiterado esto, que hay que cambiar el mecanismo  de inspección. Yo conozco otras provincias, sé por compañeros que hacen el mismo trabajo que nosotros, cuando vos te encontrás con un establecimiento que no te permiten la entrada, lo que hacen los compañeros es fácil, se llaman a un fiscal en el turno, se llama a la policía y se hace un allanamiento,

Acá lo que se hace en la provincia de Santa Fe es…. Se le abre un acta, si te abren la puerta, y supongamos que el empleador clandestino, no clandestino, no te deja entrar, porque también puede no dejarte entrar, se le abre un proceso  y se le cobra la multa.

Pero nosotros no sabemos cuántos trabajadores negros tiene porque el ministerio no cobra la multa. Y está impactando lamentablemente muchísimo el tema del aumento también de los precios, la inflación que venimos arrastrando mes a mes, impacta después en el consumidor final, que es el cliente. Cómo están trabajando en ese sentido, cómo está viendo la situación actual de las trabajadoras y de las pequeñas y medianas panaderías que hay en Rosario? Mirá, nosotros hemos llegado a un acuerdo, siempre estamos tratando de por lo menos empatar la inflación en respecto de la paritaria,. Hace poco tiempo hemos firmado una paritaria en tres tramos,  y no digo que sea mejor, no digo que alcance, porque en este contexto inflacionario nada alcanza, pero creo que hemos llegado a un buen acuerdo. Lamentablemente es tan alta la inflación que a los 15 días  todo queda viejo.

Y los insumos que llevan, que utilizan siempre en las panaderías está siempre al dólar, .. El riesgo digamos, se cotizan dólares, pero bueno, siempre esta industria ha tenido sus altos y bajos, y siempre hemos salido adelante porque nos hemos puesto de acuerdo, sindicatos, industriales y trabajadores.

Respecto de lo gremial, lo nuestro gremialmente fue muy bueno, para aquellos trabajadores que no vienen al sindicato o no se enteraron, nosotros hace un mes más o menos el sindicato compró una hectárea de campo en Zavalla y bueno, vamos a construir un camping ahí para que nuestros trabajadores puedan ir a veranear, construiremos una pileta, un parrillero, todo lo que lleva un camping, que es algo hermoso que nuestro sindicato nunca tuvo.

Tiene 100 años de historia pero nunca tuvo un metro cuadrado de tierra. Bueno, ahora lo tiene. Tiene una hectárea de campo. Así que gremialmente yo te diría que estamos muy bien.

Y bueno, respecto a los sueldos, estamos como todos los gremios, ¿no? Peleándola. Peleándola porque si esto sería, digamos, que tuviéramos estabilidad, yo creo que todos los trabajadores estarían un poquito mejor. Sin dudas, sin dudas. Así que esos son los grandes desafíos que se vienen por delante. Los grandes desafíos que tenemos nosotros en materia a nivel gremial y después lo hago respecto de la panadería clandestina, nosotros siempre estamos trabajando conjuntamente con los industriales también para que el trabajador en negro, digamos, el trabajador en negro no tiene derecho y bueno también hay otra cosa que también hay que decirlo porque nosotros lo hemos vivido y hay, hemos hecho inspección en lugares donde hay trabajadores que cobran un plan y cuando vos le haces la inspección lo agarrás trabajando en el, el trabajador después no trabaja más, no va más, ¿por qué? Porque está cobrando un plan, entonces no quiere perder el plan, yo creo que hay que buscar un mecanismo para aquellos que cobran planes que se lo pueda anotar , se lo pueda registrar y que siga cobrando el plan pero que trabaje porque acá se sale trabajando no?

Hay muchas cosas por corregir y por mejorar en el sistema claro, claro, por supuesto, por supuesto exactamente, Eduardo, gracias por tu tiempo, bueno, el mayor de lo éxito para este gran desafío que tienen por delante de esta hectárea que pudieron obtener y sin dudas que va a ser un privilegio para todos los trabajadores y trabajadoras poder disfrutar en familia de un espacio propio. Carlos, un segundito. Este… Cada metro de tierra que se compró, se compró con aporte de los trabajadores. Ahí está, claro. ¿Entendés? Y lo que se construya también va a ser con aporte de los trabajadores. O sea, la plata está ahí, a la vista. Sí, .

Es para el disfrute de la familia. Exactamente. Y algo que nunca tuvo este sindicato lo va a tener en poco tiempo. Ya tenemos lo más importante que es la tierra.  Yo creo que podría estar el verano del 2024, podría estar.

Podría estar, no me atrevería a decir porque siempre es un proyecto que demanda mucha inversión. Pero bueno, la idea es esa. Si no está en el 2024 estará para el verano 2025. Pero que los trabajadores sepan que ya tienen el predio donde se va a construir el camping. Así que aprovecho este medio para todos aquellos oyentes que sepan que estamos trabajando fuerte en eso.

Son 365 días que los trabajadores y trabajadoras de los panaderos van a poder disfrutar de un predio que les pertenece.