- CARNE, Noticias, Sindicatos

Fantini : » Los trabajadores se merecen el 85 % de aumento en paritarias, un país crece si los trabajadores tienen para consumir»

 

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Fuimos a la casa de Beto Fantini, o sea el Sindicato de la Carne en pleno corazón de Saladillo , se logró el 85 % de aumento en las paritarias y hay mucho para contar.

 

Nelson  PG  – La gran satisfacción para nosotros que estamos siempre atentos a lo que pasa con el mundo del trabajo, el mundo laboral, el mundo gremial, es una paritaria que contenga las necesidades de la gente. Esperemos que pare la inflación, pero mientras tanto los dirigentes gremiales están haciendo este esfuerzo y les contamos a los trabajadores de la carne y a toda la región qué es lo que han conseguido.

Beto Fantini – Lo nuestro fue una paritaria muy dura, pero siempre pensando que esto no termina .

Nosotros hemos conseguido de abril a abril de este año, como las paritarias nuestras anualmente son de abril a abril, un 85%, que nosotros en el momento que firmamos estamos contentos por un porcentaje bastante alto, pero salimos de la paritaria y al otro día tenemos que empezar a pensar si esto no cambia, porque las expectativas que teníamos nosotros de conseguir 85%, al otro día nos dieron un informe del costo de vida de un 7.1, así que cuando vos lo discutis te alcanza, pero para ese momento, no podemos disfrutar tanto de los aumentos porque andamos corriendo siempre detrás de la zanahoria.

Desgraciadamente los trabajadores hemos empezado a correr detrás de la inflación y eso nos preocupa a todos porque creemos que el 85%, yo personalmente creo que no nos va a alcanzar.

N- Ojalá que se cambie, porque si a vos en febrero de este año te decían que ibas a pedir un 85% era una locura, siempre se manejaba un 15, un 20, fijate vos llegaron a un 85 y los precios siguen disparándose.

Alberto Fantini  – Si, cuando empezó el año si teníamos que firmar el 85 %  lo firmábamos a los dos segundos ¿no? y este año fue un poco discutida, pero no la discusión  porque si,  los empresarios también empezaron a entender que acá la economía se mueve gracias a lo que tenga en el bolsillo los trabajadores . Esto es consumo puro y bueno, es una paritaria pero tiene una revisión en enero por los meses de enero, febrero y marzo, nosotros en abril ya termina la paritaria, dejamos una puertita abierta por cualquier cosa que puede pasar porque no estamos tranquilos con lo que conseguimos, yo creo que la inflación va a pasar del 85% desgraciadamente , yo creo que vamos a tener que volver a discutir los trabajadores por el salario de nuestra gente. Yo tengo mis serias dudas de que esto empiece a cambiar muy pronto, siempre tengo la esperanza como peronista de que lo podamos solucionar como hicimos siempre, apagar los incendios, pero está muy difícil.

N- En este país ganadero, en este país exportador, en este país donde la carne es un elemento espectacular, ¿cómo ves el futuro? no habló de lo que vale hoy la carne, sino cómo ves de acá a unos años, si esto se puede mejorar con algunas medidas que se están tomando porque cayó mucho el consumo de la carne, pero por otro lado por las exportaciones ustedes han recuperado muchos puestos de trabajo.

Fantini   – Si, hemos recuperado puestos de trabajo gracias a China que fue uno de los grandes exportadores y ahora yo creo que la mentalidad exportadora se está dirigiendo hacia otro lugar donde la gente tiene hambre de verdad, donde ha empezado a consumir carne por toda la parte asiática porque para muchos ya el mercado chino, los chinos empezaron a manejarse de otra manera, no es lo mismo que cuando empezaron. Los chinos es bravo discutir con todos ellos, se pagaba una cosa, hoy se empieza a pagar otra, empezamos a recuperar trabajo en el tema exportador, pero el consumo cuando aumenta la carne la gente deja de consumir. Por suerte estos últimos dos meses la carne vacuna se ha estabilizado un poco, no ha aumentado y muchos de nuestros trabajadores tienen la posibilidad de comerse un asado como lo hacían siempre, todos los domingos y uno lo nota a esto, lo nota, ustedes que recorren la ciudad asiduamente, pasar por una obra y no ver el humo, ya te das cuenta de que las cosas no andan bien.

Que era fundamentalmente nuestro, porque si no se hace un asadito, una faldeada en una obra yo creo que se da cuenta como está yendo la economía del país.
Bueno, y preocupados, pero yo creo que Argentina no va a recuperar los 10 millones de cabeza de ganado que perdieron, yo creo que más frigoríficos no se van a hacer, yo creo que han llegado a una meseta donde el campesino ha querido dedicarse a la soja, al maíz, la hacienda se ha trasladado donde no nace la soja, así que es complejo el tema, pero yo creo que hay que hacer medidas que duren en el tiempo. Nosotros lo que hemos hecho hasta ahora todos los gobiernos es hacer cosas por 3, 4, 5 meses, 1 año.

N- Hace unos años Beto, cuando hacía el programa «Historias de barrio» me tocó hacer la historia de Saladillo, me acuerdo que había muchos jubilados y agradecían al sindicato porque estuvieron toda la vida y me hablaban y me dicen gracias a Dios tenemos el apoyo del sindicato como jubilados, ese es un reconocimiento , ¿qué más están haciendo?

Fantini  – Nosotros tenemos alrededor de 1700, 1800 compañeros jubilados que seguimos manteniendo la simple afiliación que tenían ellos y eso a ellos, el derecho que tienen, en los momentos más difíciles de su vida es cuando nosotros estamos, desde que nacen, con la salud, hasta que mueren, con el fallecimiento. Yo creo que nosotros a cada uno de nuestros jubilados y a su grupo familiar le hacemos el servicio mortuorio, le damos el nicho a perpetuidad y un montón de cosas que no se hacen y ellos siguieron ligados a esto. Yo creo que el sindicato tuvo mucho que ver y aparte estamos en la parte neurálgica de todos los frigoríficos. el corazón del barrio de la carne, alli esta nuestro Sindicato.

N- Y ahora ¿qué van a hacer en Victoria?

Fantini  – En Victoria tenemos en el día de mañana un agasajo a los jubilados, así que vamos a cargar los colectivos y los vamos a llevar al camping que hicimos allá, que lo conoces, que seguimos trabajando todo eso también.

Hemos comprado dos hectáreas más al lado, así que esperamos que este verano lo puedan disfrutar los trabajadores que es lo único que se pueden llevar de esta vida tan sufrida, donde a veces la plata no alcanza.

Uno se acostumbra a vivir con lo que gana y siempre por más que gané, siempre nos falta un poquito más .