Qué orgullo, Carlos, para todo lo que es Puerto General San Martín, que mucha gente en la República Argentina comience a descubrir lo que fue verdaderamente la epopeya, la hazaña de Punta Quebracho.
Sí, la verdad que batalla si se quiere olvidada, todo conocemos en la guerra del Paraná, conocemos la Vuelta de Obligado, pero bueno, ahí fue una batalla, si bien no se miden, si se pierden o se ganan, pero ahí perdió Mancilla, Torne, en aquel momento en Obligado y sufrimos una derrota importante. Lógicamente esas flotas francesas siguieron andando por nuestros ríos y llegaron a la vuelta el 4 de junio de 1846. En la angostura del Quebracho, acá en Puerto San Martín, se gritó la soberana independencia nacional. Se trató de esconder del gobierno porteño, Mitre, pero bueno, fue muy elogiada por San Martín, entregando el sable a Rosas, diciendo que fue de alguna manera la segunda independencia nacional.

Cuando llegamos aquí hace 22 años, era un grupito que se juntaba ahí en Punta Quebracho, 20-30, con una cruz de madera y nada más. De alguna manera quisimos ahí empezar a trabajar fuertemente, por eso la marcha de Punta Quebracho, por eso la bandera, por eso el centro cultural que se llama Batalla Punta Quebracho o el estadio que lleva la fecha del 4 de junio. Los pibes empezaron a entender y a conocer un poco y hoy los chiquitos saben lo que es Punta Quebracho. Son protagonistas, participan, es muy bueno.

Son protagonistas, la escuela de San Sebastián, la 1360, se llama Batalla Punta Quebracho y todos los años se organiza junto con nosotros el evento y los chicos siempre nos sorprenden con alguna nueva cosa linda que penetra cada vez más Punta Quebracho en la sociedad.

Dijo un general hace muchos años que gobernar es dar trabajo, pero también gobernar para dar trabajo hay que generar obras, obras y obras que es un poco un sinónimo de la gestión De Grandi.
Por lo menos el gobierno provincial ha comenzado y vemos como el caso del camino de la cremería que para ustedes es esencial.
Sí, la verdad que nos duele mucho la decisión de cerrar la obra pública en el aspecto, en el caso de Puerto San Martín, 173 viviendas adjudicadas. Entiendo que eso no era para la casta, eso era para la gente. Las paradas seguras y los caminos de la producción son otros que también estaban licitados. Y bueno, y el gobierno provincial trabajando nuevamente en el camino de la cremería, yo se lo he dicho a Maxi, se lo dije a Perotti en su momento, que en realidad si después de todo este arreglo no tienen un mantenimiento, siguen con un mantenimiento, es como cualquier ruta donde pasan 10.000 camiones por día, donde frenan, arrancan, eso rompe cualquier cosa. Lo que vos hagas, rompe. Por eso nuestros cuarenta y pico de kilómetros los vivimos manteniendo, porque no aguanta y se rompe. Pero me parece fantástico porque todo eso agiliza de alguna manera la llegada del camión. Los puertos están preparados para descargarlo de manera automática, ligera y que el camión vuelva a buscar una nueva carga para volver a esta región no tan importante de estos cordones industriales. Y donde sale el famoso oro verde del país, las riquezas pasan por acá. Sí, más del 70 y pico por ciento de las cosechas han salido por estos puertos. Nuestros caminos que están bien, como corresponde, para que el camionero que paga una tasa pueda de alguna manera sentirse cómodo en la ciudad de Puerto San Martín. Y me hago cargo de nuestra ciudad y en ese aspecto, bueno, valoramos mucho cualquier tipo de obra que pueda llegar al cordón industrial porque cualquier cosa que se haga agiliza la llegada del camión. Porque un minuto que pierdan en un cruce de una ruta, de una vía porque está rota o la 11 que está deteriorada, multiplicarlo por una millonada de camiones que pasan cada minuto que perdemos una fortuna de tiempo para la agilidad de la descarga. Y después está todo ordenadito. Una vez que ingresan a Puerto San Martín.

Pero vos decías que tambien por el camino de la cremería con una solución serían algún puente, ¿no? Eso sería interesante. ¿Dónde precisamente?
Sería interesante reflotar el viejo proyecto de la variante de la 11, que era una obra más importantísima, multimillonaria. Pero como yo digo siempre, hay que empezar por algo, empezar por un puente. Hoy solucionan con un puente en la autopista a la altura de la calle Perón de Puerto San Martín, en el districto de Timbúe. Lo he hablado con su intendente y está de acuerdo de alguna manera que ese puente se pueda llevar a cabo. Subiendo los camiones a la autopista con un peaje diferencial, vos resolvés el problema del puente de la ruta 11 de la 10 a Lorenzo, que se ve absorbida por la gran cantidad de camiones. Y ahí van muchos camiones de NAFTA que no pueden transitar de la mejor manera. Pero bueno, acá el gobernador ha hecho un llamado a licitación importante que se abrió el otro día, que es el camino de la cremería. Y bueno, y una vez más ese camino va a quedar bien como corresponde para que los camiones puedan llegar a nuestras terminales a San Lorenzo, Puerto General San Martín, Timbúe.
MÁS OBRAS:
Puerto de las Infancias: se suman nuevas obras de las futuras salas de cine 4D
La planificación de la construcción de las futuras salas de Cine 4 D en el Parque de las Infancias establece en la actualidad el inicio del hormigonado de columnas y vigas correspondiente a la segunda etapa de las obras.
En su primera etapa, las tareas permitieron concretar obras de fundaciones de la estructura de hormigón del cine 4 D, luego de haber construido pilotes y cabezales, luego se avanzó con el hormigonado del contrapiso de las salas.
El municipio busca sumar un nuevo atractivo de entretenimiento a uno de los parques más importantes y convocantes creados en la región en el último tiempo.
Albergará catorce módulos compuestos por cuatro butacas cada uno, con tecnología 4D E-MOTION, con efectos especiales localizados, para proyectar allí cine infantil.
Con la proyección de películas se recreará en la sala de proyección las condiciones físicas que se ven en la pantalla, para sentir viento, sonidos más intensos y olores, como las vibraciones en los asientos y otros efectos, generando un sistema de mayor inmersión del público con la película.
El proyecto para las salas de Cine 4D tendrá un hall de ingreso, sector sanitario, boleterías, y ascensor exclusivo para discapacitados, y se podrá acceder al sector de un bar, con una amplia vista al Parque Recreativo Municipal y a todo el predio del Puerto de las Infancias.







