PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Tendría que ser un día festivo, el dìa del trabajador metalúrgico
Pero es todo lo contrario, las medidas ecónomicas del gobierno de Milei estan arruinando tanto a la industria como a las pymes que son las proveedoras de mano de obra.
Las tasas de interes, la caìda del poder adquisitivo de los salarios, la importación desmedida sin control , son algunos de los sintómas que afectan a la industria nacional y fundamentalmente a la industria santafesina.

Preocupación de la industria santafesina: fuerte incremento de las importaciones y un deterioro de la producción local
Ante esta situación, que fue comparada como un «espejo» del período 2015-2019, se alertó que el ingreso de productos textiles «amenaza a la industria nacional».

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Santa Fe advirtió sobre un crecimiento «exponencial» de hasta un 5.000% de las importaciones en el primer semestre de 2025 y genera «preocupación» en los productores locales de alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción.
Ante esta situación, que fue comparada como un «espejo» del período 2015-2019, se alertó que el ingreso de productos textiles «amenaza a la industria nacional».
El informe de Apyme, elaborado a partir de estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), señala que «los productos del exterior avanzan con fuerza sobre el mercado interno», lo que genera «preocupación en la industria local», según indicaron desde la organización.

«Este semestre ingresó un 425% más de pollo desde Brasil, tanto para góndolas como para su utilización en la industria frigorífica de embutidos. Además, la importación de leche en polvo creció más del 688% a nivel nacional, principalmente proveniente de Uruguay y Nueva Zelanda», explicó Sergio Buchara, director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Apyme.
En el caso de la línea blanca, los aumentos son aún más pronunciados, alcanzando un incremento de 1.190% en las heladeras y 5.146% en los lavarropas, con origen principal en China y Brasil.







