PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

A este Gobierno no le interesa la educación y menos la Universidad Pública…así definian los integrantes del Plenario de APUR para los trabajadores Nodocentes de la U.N.R.
La cita puede ser para cualquiera de los 3 que encabezaron el Plenario en el teatro de APUR ,Miguel Roldán Secretario General de APUR, Daniel Villa Secretario de Capacitación de FATUN y Rúben Nuñez Secretario Gremial de FATUN.

Miguel Roldán nos recibió junto a su Comisión Directiva y nos expreso : Esta visita de los dirigentes nacionales de FATUN se debe para tener la debida coherencia que señalamos en su momento. Estos dirigentes que hoy vienen a visitarnos y que lo han hecho en otras Universidades tienen la información de primera mano porque son los principales actores que nos representan ante el Ministerio de Educación, que hoy se denomina Secretaría. Tengo para presentarles al compañero Daniel Villa, que es el Secretario de Capacitación de FATUN y es una persona ampliamente experta en negociaciones colectivas.
El compañero Rubén Núñez, que es el Secretario Gremial, que también participa y en consecuencia ha dejado ya la presentación de rigor. Ellos tienen la palabra.
Bueno, comenzamos Rubén preguntando fundamentalmente con este tema donde el gobierno ya solamente al bajar de Ministerio a Secretaría se nota la intención de bregar poco y nada por la universidad pública.
Sí, en realidad es mucho más grave esta situación porque tienen un proyecto de un país donde quieren romper la estructura del Estado de Bienestar. No solamente atacan a la educación pública, a la Universidad Nacional, a la educación pública, sino al sistema público de salud, a las obras públicas, a los recursos naturales, a las empresas del Estado, a los derechos laborales y a los derechos sociales. Y esto es muy grave. Y nuestra federación en el marco orgánico con la CGT Nacional y con el conjunto del Movimiento Obrero Organizado tenemos muy claramente esta situación y vamos a elaborar las estrategias con que correspondan para defender los derechos adquiridos, defender el Estado de Bienestar, como lo ha hecho históricamente el Movimiento Obrero Argentino. Y en este tema vamos a ampliar nuestras formas y mejorar nuestra metodología para buscar consensos en la sociedad porque estamos convencidos de que el Estado de Bienestar con justicia social es el camino que elegimos y debemos tener las argentinas y los argentinos.
Alguna vez Daniel se habló de terminar con la patria financiera, de terminar con la patria contratista, pero este gobierno de Milei me parece que quiere terminar con la patria misma.
Sí, en realidad ninguna de esas cuestiones le caben a este gobierno si este gobierno ha hecho tratos directamente con todos los sectores de poder, los sectores concentrados de la economía. Así que en realidad no tenemos mucha esperanza de que, como bien dijo Rubén, lo que ellos han hecho o lo que están intentando es destruir todo lo que se había, todo lo que estaba en favor o en la defensa del pueblo.
La destrucción del Estado de Bienestar es algo que incluye todas las zonas de confort que pueden tener los trabajadores y trabajadoras y entonces vemos además quiénes son sus aliados, claramente, con solamente ver con quién se sienta el gobierno actual uno se da cuenta hacia dónde van a ir. Como miembro paritario recién aclarabas que no te toca enfrentar a gente de universidad sino de universidades privadas o alguien que no tenga que ver con la educación. Sí, eso es absolutamente cierto. Además lo que intentan es, en principio creo que hay una cuestión absolutamente problemática que es la rapidez con que nuestro salario se está ni siquiera licuando, se está evaporando, es decir, a un promedio de aumento del IPC de entre 20 y 25% nuestro salario en dos meses no va a hacer absolutamente nada. Entonces eso es absolutamente preocupante.
La otra cuestión es que nos hagan discutir una paritaria con límites, es decir, sacan normas que parecen ser que son contrasentidos pero en realidad esconden una realidad perversa. Les vamos a respetar absolutamente las paritarias pero tienen un techo. ¿Y el techo cuál es? El del año pasado, es decir, nosotros vamos a tener que negociar con dineros del año pasado.
Esto implica que nuestro sueldo va a quedar congelado o lo mismo dicen, no vamos a tocar las Universidades, pero no le van a aguantar el presupuesto con lo cual las van a hacer morir por inanición. Tienen esa lógica perversa de tratar y por otro lado siempre tienen esos tres o cuatro clichés que cuando uno no está de acuerdo es traidor, pertenece a la casta, esas cosas que han repetido hasta el cansancio y que lamentablemente mucha gente ha comprado. El tema del poder, nosotros tenemos que dar cuenta del poder que han tenido los medios de difusión porque la gente ha comprado todos esos clichés con el cual ellos justifican todos los horrores que pueda presentar.

En una jornada de significativa importancia se llevó a cabo el Plenario Orgánico ampliado de APUR que contó con la participación de dirigentes de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN). El encuentro, que tuvo lugar hoy en el salón auditorio de APUR, tuvo como invitados al Secretario de Capacitación de FATUN Daniel Villa y al Secretario de Acción Gremial de FATUN Rubén Núñez.
Presidió la reunión, el Secretario General de APUR Miguel Roldán acompañado por el Secretario General Adjunto Jorge Rojas y el Secretario de Hacienda y Finanzas Juan Pablo Pinchiero junto a los dirigentes nacionales presentes.
El encuentro contó con la participación de todos los cuerpos orgánicos que integran la estructura sindical y universitaria de APUR, elegidos democráticamente de acuerdo con el Estatuto de la UNR y la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551. Entre ellos se encontraban la Comisión Directiva, Congresales Nacionales a FATUN, Revisores de Cuentas, Delegadas/os, Consejeras/os Superiores, Directivos y Académicos, así como Consejeros y delegados ante la OSUNR.
En su discurso de apertura, el Secretario General Miguel Roldán reafirmó «el compromiso de APUR en concordancia con lo que siempre hemos pregonado que ante cualquier acción de índole gremial seguiremos la verticalidad orgánica que determine FATUN», en ese sentido es que se encuentran los dirigentes nacionales quienes nos honran con su visita.

Rubén Núñez, Secretario Gremial de FATUN, agradeció la invitación y destacó el progreso de APUR que se vislubra en cada visita a Rosario, compartiendo además el saludo del Secretario General de FATUN, Walter Merkis, quien se encuentra participando en el «Congreso Universidad 2024» en la ciudad de La Habana, Cuba.
En su alocución expresó “estamos padeciendo estas políticas del Gobierno nacional que solo en dos meses licuo más del 50 % de nuestros salarios, sus políticas directamente atentan contra nuestros derechos, nuestras leyes laborales, las empresas del estado y el modelo sindical argentino pretendiendo romper el bienestar del pueblo en contra de un estado que siempre ha garantizado la educación pública, la salud pública y las políticas de soberanía de recursos naturales”.
Continuó Nuñez, “desde el Gobierno nacional van a seguir emitiendo normativas y leyes para llevarnos a la desazón, y cuando más desazón haya, más nos tenemos que aferrar a la unidad, a la organización y a la solidaridad”.
En ese sentido dejó en claro que la “FATUN va a dar la batalla donde la tenga que dar, continuando el camino de la lucha permanente en defensa de nuestros derechos y nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 366/06”.

Seguidamente Daniel Villa, quien además es miembro paritario nacional de FATUN, elogió la labor de APUR y destacó la importancia que la Federación recorra el país para dialogar con todas y todos los trabajadores universitarios.
En cuanto al pensamiento del Gobierno nacional sobre la educación universitaria Villa comentó sobre «la degradación a que han sometido a la educación bajando el rango de Ministerio a Secretaría ubicando en el puesto de secretario a una persona que no solo se ha educado en el ámbito privado, sino que cree firmemente que esa es la forma de educación».
Con respecto a la discusión salarial «se plantearon cuestiones lesivas para nuestro salario, como congelar los presupuestos universitarios al último valor de 2023 lo que provoca el virtual congelamiento de nuestros salarios».
Villa dio a conocer también que la semana pasada se realizó una reunión donde se presentaron todos los miembros paritarios de los sindicatos docentes y Nodocentes. «Allí se han anunciado que las paritarias van a ser en conjunto lo cual es perverso porque somos distintos en una numerosa y variada cantidad de aspectos, tenemos salarios, estructuras escalafonarias y convenios distintos. Nosotros tenemos para febrero ya pautado un acuerdo paritario que firmamos en noviembre del año pasado del 10% de aumento que es absoluta y definitivamente insuficiente y lo que estamos buscando es una recomposición salarial en enero».
El encuentro concluyó con un llamado a preservar la unidad en tiempos difíciles, reconociendo que la unidad, la solidaridad y la organización son fundamentales no solo para las trabajadoras y los trabajadores, sino también para las universidades en su conjunto.
En resumen, el Plenario Orgánico ampliado fue un espacio de reflexión y acción sindical, fortaleciendo las acciones entre APUR y FATUN en la defensa de los derechos laborales y la calidad educativa en las universidades argentinas.






