PANORAMA GREMIAL junto a los emprendimientos que generan trabajo .


Hace un par de años, un Desarrollador Rosarino nos sorprendía con su visita a Qatar y otros paises arabes , intentando generar negocios productivos para la Región.
Este empresario que hoy tiene muchos barrios ecológicos cerrados y abiertos alrededor de Rosario, llevo propuestas como rutas alternativas, puentes y obras estratégicas para la zona núcleo exportadora mas importante de América.
Hoy la noticia es que estas reuniones dieron su fruto , ya hay varios paises arabes interesados en mejorar la infraestructura vial- marítima de la salida la mundo de nuestras exportaciones y del potencial que tiene la Santa Fe productiva.

Esta es la nota de diario El Litoral
Una ventana al mercado del lujo
La Cámara Argentino Qatarí abrirá una delegación en la provincia de Santa Fe
El país árabe es proveedor de insumos estratégicos como la urea y mercado activo y potencial para la oferta exportadora santafesina.
Chidini junto a autoridades de Hassad Foods, empresa subsidiaria de Qatar Investment Authority (QIA).Chidini junto a autoridades de Hassad Foods, empresa subsidiaria de Qatar Investment Authority (QIA).
El presidente de la Cámara de Comercio Argentino Qatarí, anticipó la apertura de una delegación en territorio provincial, posiblemente en Rosario. Facundo Chidini habló con El Litoral tras participar en la décima edición de la feria AgriteQ que se celebró del 15 al 19 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Doha.
«Básicamente nos permitirá descentralizar las tareas de la sede de Buenos Aires, para acercar actores empresarios locales, crear un ecosistema y conectarlo con actores en Qatar. Uno de ellos es el Fondo Soberano Qatar Investment Authority, que actúa en diferentes temáticas», explicó.

Inversores en empresas de alimentos e importaciones de urea desde el estado árabe rico en gas, son los rubros que saltan a primera vista entre los intereses a desarrollar. Pero en carpeta están además los potenciales intercambios tecnológicos.
«Podemos aprender de la experiencia de ellos, que hace 20 años vivían de rescatar perlas y con políticas de Estado e inversión en infraestructura, con y pensamiento a largo plazo, hoy son los principales exportadores de gas licuado en el mundo», reseñó Chidini.

Santa Fe busca posicionar sus productos alimenticios en el mercado árabe
El empresario señaló intereses compartidos en explotación de gas, derivados de petróleo y urea, farma para animales, agro, granos, carnes (no cerdos y con certificación Halal). Tales los rubros desarrollados en la feria qatarí, un «mercado del lujo» reconocido en el mundo que tendrá -con la apertura de una delegación de la Cámara en la provincia- una ventanilla de oportunidades abierta para Santa Fe.
En AgriteQ, las empresas argentinas fueron representadas por la Cámara de Comercio Argentino Qatarí, cuyo objetivo principal es promover las relaciones económicas bilaterales. La Feria tuvo por objetivo «actuar como un acelerador para lograr los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria de Qatar», un espacio de fuerte potencial para la oferta exportadora santafesina.
Desde su creación hace 10 años, «AgriteQ ha estado a la vanguardia en la provisión de una plataforma completa para que las partes interesadas locales e internacionales de la agricultura intercambien conocimientos, descubran tendencias y desarrollos, y aprovechen las oportunidades comerciales en este sector vital.
«El stand argentino -reseñó la Cámara tras el encuentro- fue un trabajo mancomunado de la Cancillería Argentina y de la Embajada Argentina ante el Estado de Qatar.

«El vasto potencial de crecimiento de Santa Fe y la red de colaboración que existe entre el Estado, las instituciones y los círculos económicos, la posicionan para liderar este proceso que será pionero en Argentina», subrayó Chidini, quien resaltó que la apertura de sede provincial buscará explorar la relación bilateral a través de una agenda de promoción cultural, además de comercial.






