PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
Consultados Silvana Crocci y Juan Gòmez del Sindicato de Empleados de Comercio de Rosario , nos confirmaron los nuevos indices de los salarios para enero, febrero y marzo luego del acuerdo paritario a nivel nacional.
La Federación de Empleados de Comercio acordó nuevas paritarias para los próximos meses.
El gremio a nivel nacional pactó con las cámaras un 5,1% para enero, febrero y marzo en tres cuotas de 1,7 por ciento de manera no remunerativa.
El convenio fue firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
Las sumas no remunerativas serán consideradas para los adicionales de Antigüedad y Presentismo. También serán base para el cálculo del Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo).
Incluyen aportes y contribuciones a la Obra Social de Empleados de Comercio (OSECAC), aporte especial establecido por los artículos 100 y 101 del CCT 130/75.
Todo, con cálculo en base a los salarios básicos de diciembre 2024 más sumas no remunerativas. El acuerdo prevé una revisión en abril de 2025.
El sector de trabajadores de Comercio percibirá la última cuota del incremento salarial pactado para noviembre-diciembre de 2024. Además, se sumarán pagos por antigüedad y presentismo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se reunirá con las cámaras empresarias para definir nuevos ajustes salariales ante la inflación.
Este mes, los trabajadores mercantiles percibirán el impacto del incremento del 5% correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de 2024, según lo estipulado en el convenio colectivo de trabajo 130/75. El aumento se distribuyó en dos cuotas: un 2,5% aplicado en noviembre y otro 2,5% en diciembre, ambas de carácter no remunerativo y no acumulativo.
De acuerdo con lo informado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri, también se acordó un nuevo encuentro con las cámaras empresarias para este mes, con el fin de evaluar posibles ajustes adicionales en función de la evolución inflacionaria.
Además del incremento, los empleados del sector recibirán este mes adicionales por antigüedad, calculados en un 1% del salario básico por cada año trabajado. Asimismo, aquellos que cumplan con las condiciones establecidas de presentismo accederán a una asignación complementaria sobre las cifras remunerativas y no remunerativas.