- educación, Noticias

Elecciones CONADU: Victoria del Frente de Unidad 23 de abril.

El viernes 10 de octubre se realizó el 42° Congreso Ordinario de la CONADU, donde se renovó la Mesa Ejecutiva de la Federación. La lista ganadora, el «Frente de Unidad Docente 23 de abril», asumirá el 4 de diciembre la conducción de la Federación después de 19 años de hegemonía del oficialismo “defeista”.

Tras conocerse los resultados, la flamante secretaria general, Clara Chevalier, manifestó: «Este resultado expresa la fuerza de una construcción colectiva que nace desde las universidades del interior y del conurbano, con una clara vocación de unidad y defensa de la educación pública «.

La Mesa Ejecutiva queda conformada de la siguiente manera:

– Secretaría General: Clara Chevalier (ADEIUNAJ – Universidad Arturo Jauretche)

– Secretaría Adjunta: Octavio Miloni (ADULP – La Plata)

– Secretaria Gremial: Beatriz Introcaso (COAD – Rosario)

El FAB se constituyó en 2021, luego del Congreso donde el oficialismo efectuó maniobras fraudulentas en la conformación del Congreso que tenía como finalidad la elección de la Junta Electoral. En aquella oportunidad, se negó el reconocimiento a representantes de algunas asociaciones, no se exhibió los padrones de otras, por citar algunas de las maniobras a las que recurrió el “defeismo” para sostenerse en la conducción de CONADU.

Según expresaron, desde la nueva conducción se buscará un cambio en la gestión gremial, enfatizando la renovación, la democracia y el federalismo dentro de la federación. El FAB, integrado por COAD desde un comienzo, lleva adelante una política de integración con el conjunto de las Asociaciones de base de las distintas Federaciones. Impulsa la consulta permanente a las y los docentes para la implementación de planes de lucha y la política en las paritarias.

Asimismo, para ampliar la representación y la capacidad de interpelar de nuestras organizaciones gremiales, se proponen promover relaciones, prácticas y formas organizativas igualitarias que favorezcan la generación de procesos horizontales y colectivos, incorporando la perspectiva feminista como una práctica cotidiana y atenta a las desigualdades.

Además, para dinamizar y dar aire a las instancias de representación, buscan la regionalización de las discusiones y acciones, con una consecuente federalización de las iniciativas de la Federación, apostando a una mayor articulación, pertenencia e integración de las asociaciones de base a la organización nacional desde las especificidades locales.

CONTEXTO DE MOVILIZACIÓN

Como venimos señalando en Panorama Gremial, la elección de esta nueva Mesa Ejecutiva se da en un contexto de movilización de la docencia universitaria donde se reclama el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial.

Se trata de un momento muy complejo para el conjunto de los trabajadores, ocupados, desocupados y jubilados, que sufren las consecuencias del programa de miseria planificada que lleva adelante el gobierno de Milei. «Los docentes de las Universidades Nacionales somos protagonistas de la lucha contra este programa que pretende destruir la Universidad Pública y Gratuita y, para ello, ajusta nuestros salarios y el presupuesto» indicaron.

Por último, afirmaron que «enfrentar y revertir el ataque a todo lo público y el brutal ajuste es una tarea de primer orden y, con ese objetivo, la nueva conducción debe profundizar el camino de unidad y lucha para escribir una nueva página que esté a la altura de los mejores momentos de nuestra historia y de lo que nos demanda el presente».