El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario (SOEAR), movilizó a Capital Federal para marchar junto a más de 70 gremios y organizaciones que conforman el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos.

En el día de hoy, se llevó a cabo la primer medida de este nuevo frente multisectorial que se congregó en las puertas del ministerio encabezado por Federico Sturzenegger para repudiar el conjunto de desregulaciones implementadas por el funcionario, incluyendo la limitación del derecho a huelga y las medidas que afectan al transporte público y la logística nacional. Entre sus reclamos, también se encuentra el polémico decreto 340/2025, con el que Milei eliminó la Marina Mercante en marzo.

Obreros y Empleados aceiteros de Rosario estuvieron presentes encabezados por su secretario general Marco Pozzi. En sintonía con la Federación de trabajadoras y trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA), el SOEAR alzó el reclamo por «las políticas del Gobierno Nacional que fijan límites a la negociación paritaria, atacan y desregulan el sistema productivo y del transporte y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura». Además, se pronunciaron contra los despidos, la represión y la criminalización de la protesta. «Para defender todo lo conquistado, honrando también a quienes nos precedieron en la lucha. Por nuestro presente y nuestro futuro» expresaron desde el sindicato rosarino.
La jornada de protesta comenzó a las 12h cuando los trabajadores y trabajadores de distintos sectores concentraron en Carlos Pellegrini y Sarmiento, para luego dirigirse a la sede del Ministerio de Desregulación ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 788.
Entre algunas de las organizaciones que estuvieron presentes, se encuentran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (FeMPINRA); la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio; la CTA Autónoma nacional, de Berisso y de Ensenada; la CTA de los Trabajadores; la CTA Buenos Aires y Capital Federal y las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; UTEP; UOM; FATCA; UEJN; ATE Nacional, Buenos Aires, Ensenada, Berisso y Punta Alta; AATRAC; SIPREBA; CEA; SUP; ASSRA; SUTEP; FTCIODyARA; ALEARA; el Sindicato Municipal de Berisso; SATSAID; SUTEBA de Buenos Aires y Ensenada; el Sindicato Municipales Ensenada; UDOCBA; el Frente de Gremios Estatales; APSA; CCC.

Además, también se sumaron instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); las Universidades de Quilmes, Avellaneda, la Patria Grande y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; la Federación Universitaria de La Plata. Y organizaciones como el Partido Justicialista de Berisso (PJ Berisso); la Agrupación Manuel Belgrano; la Agrupación Caballito; el Movimiento Sanitario Provincial de Capital Federal (MOSAPRO); la Federación Nacional Campesina; el Encuentro Federal por la Soberanía; el Foro por la Recuperación del Paraná; Peronismo por la Soberanía; la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).







