PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.
Estuvimos presentes en una jornada histórica para las y los trabajadores de Luz y Fuerza.
El salón principal del Hotel Ariston absolutamente colmado , mucha expectativa e importantes conclusiones .

Histórico: el Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario realizó el “I Congreso de Género y Diversidad”
Con la presencia de 200 afiliadas y afiliados, este miércoles 16 de noviembre se desarrolló en el Hotel Ariston con destacados referentes internacionales y locales del trabajo
El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario organizó este miércoles 16 de noviembre en el Hotel Ariston el «I Congreso de Género y Diversidad», un evento aprobado por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe y que está fijado en el nuevo Estatuto del gremio.

El acto de apertura contó con el discurso del Secretario General, Alberto Botto; quien estuvo acompañado de la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro; y del Presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi.
Además, formaron parte como expositores Flavio Fuertes, analista en el programa de Naciones Unidas para el desarrollo y desde 2004 responsable de la coordinación de la Red Argentina del Pacto Global en Naciones Unidas; Gisela Wild, Directora Vocal de la Empresa Provincial de la Energía en representación de las Cooperativas Eléctricas; Juan José Guilarte, especialista en actividades con los trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur; Javier Cicciaro, oficial del proyecto de la OIT en la iniciativa Spotlight; y Hugo Zin, Director Obrero de la Empresa Provincial de la Energía.

Botto: «Puntapié inicial para seguir creciendo»
«Para nosotros es un día histórico, ya que en la rica historia de nuestro gremio quedará grabado como el día en donde celebramos el primer Congreso de Género y Diversidad, algo inédito. También es un puntapié inicial para seguir creciendo. Es nuestra primera experiencia y queremos que sea a título de capacitación, que tengamos exponentes de mucho peso es realmente muy importante», destacó Alberto Botto al dar inaugurado el Congreso.
Marinaro: «Las desigualdades no las podemos naturalizar más»
Una de las oradoras en el Congreso fue la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro.
«Esta convocatoria significa consolidar un proceso de trabajo en conjunto que venimos haciendo con el Sindicato. Y seguir abriendo puertas para que los y las trabajadoras puedan tener más herramientas para trabajar las desigualdades y prevenir las violencias», afirmó. Y agregó: «No hay vuelta atrás, el mundo está creciendo y las desigualdades no las podemos naturalizar más».

Fuertes: «Desde el Pacto Global de Naciones Unidas es un orgullo ser testigos de este Congreso»
“Es un orgullo ser testigo de este primer Congreso y al mismo tiempo ser testigo de un movimiento que inicia el Sindicato y sería bueno que otros también lo promuevan. Porque esto ayuda a hacer realidad una demanda de la sociedad civil, del mundo del trabajo y que también ayuda a las empresas”, expresó Flavio Fuertes, analista en el programa de Naciones Unidas para el desarrollo y desde 2004 responsable de la coordinación de la Red Argentina del Pacto Global en Naciones Unidas.
“El Sindicato es un actor fundamental en la construcción de una nueva empresa y el siglo XXI también está demandando que la empresa también adopte el enfoque de género y diversidad como política estratégica. Para nosotros desde el Pacto Global de Naciones Unidas es una gran oportunidad de ver la cantidad de gente que está reunida y que se inicia de esta manera una nueva etapa dentro del Sindicato y esperamos que sea replicado por otros, pero que también la empresa lo impulse dentro de la organización”, destacó.
Wild: «Un compromiso de lograr lugares libres de violencia»
Gisela Wild es la Directora Vocal de la Empresa Provincial de la Energía en representación de las Cooperativas Eléctricas. Durante su exposición, destacó que el «compromiso es lograr lugares libres de violencia, tanto de violencia física, psicológica y sexual, según establece la ley». Y agregó: «Por eso se establecieron herramientas de protocolo. Es fundamental decir qué es acoso y que no… esa construcción tiene que ser colectiva. Todos los derechos y las conquistas tienen que ver con luchas, para nosotros también. Todo tiene que ver con las luchas de siglos. Estas herramientas las tenemos que cuidar, no usarla para fines que no fueron pensadas», explicó.

Caussi: «Uno de los objetivos fue trabajar en disminuir las asimetrías que hay en toda la provincia»
Mauricio Caussi es el Presidente de la Empresa Provincial de la Energía y dijo presente en el «I Congreso de Género y Diversidad» organizado por nuestro Sindicato de Luz y Fuerza.
En su exposición, destacó que «es una gran satisfacción participar de este Congreso. Cuando el gobernador Omar Perotti nos pidió que asumamos el desafío de conducir a la EPE nos pidió estar más cerca del sector productivo y trabajar para disminuir las asimetrías que hay en la provincia de Santa Fe, trabajar para equilibrar los niveles de calidad de servicio en todo el territorio provincial, teniendo presencia más fuerte en los lugares que históricamente estuvieron retrasados. Y trabajar en disminuir las asimetrías puertas adentro como en los temas de género y diversidad».
Y más tarde agregó: «Fue nuestra decisión política el ingreso de más mujeres, no sólo en términos cuantitativos. Avanzamos en abrir la participación de compañeras que estaban históricamente vedadas y que son esenciales e icónicas en la vida de la EPE, lo vemos como un resultado concreto y una decisión política que encabeza nuestro gobernador y que nosotros como directores tenemos la responsabilidad de hacerla operativa».
Fuente : prensa y cultura Luz y Fuerza, La Redacción LT3 ..PG Telefe Rosario





