Panorama Gremial junto a los trabajadores y estudiantes.
Desde el miércoles pasado, apenas horas después de que el Congreso ratificara el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, las y los estudiantes universitarios de todo el país se propusieron encabezar y organizar la protesta.

En Rosario, tras una asamblea autoconvocada el jueves pasado en la Plaza San Martín, cargada por el enojo e indignación del alumnado luego de la votación en Cámara de Diputados, se programaron y organizaron las actividades para los próximos días.
Al mismo tiempo que gremios universitarios convocaron a un paro para este próximo jueves, distintas facultades de la ciudad llevaron a cabo asambleas interclaustros que en su mayoría, terminaron votando de manera unánime por la toma activa de las universidades sin suspensión de clases.

Esta idea fue llevada a cabo en Veterinaria, Ciencias Políticas, Arquitectura, Psicología y la Universidad Tecnológica de Rosario. Mientras que en Humanidades y Artes la postura fue más férrea y la toma fue con cese de actividades.
El día lunes comenzó la toma, alumnos y alumnas llegaron a los edificios con bolsas de dormir, apuntes y frazadas para pasar la noche. Durante el martes, aquellas facultades que optaron por la toma activa, además de las clases normales, promovieron distintas actividades, desde grupos de estudios, proyección de documentales y/o películas, clases abiertas en espacios públicos, charlas formativas, hasta música en vivo e intervenciones artísticas.

Una vez más, como marca la historia, el movimiento estudiantil hace escuchar su reclamo. El gobierno parece haberse ganado un nuevo enemigo que está dispuesto a profundizar cada vez más el reclamo en la medida que la situación salarial del personal universitario no mejore. Claro está que la lucha llevada a cabo en todo el país no pasa desapercibida para Miei, quien ha salido a aclarar su posición frente a la situación de las universidades en un programa televisivo ayer por la mañana.
Este miércoles a las 17hs tendrá lugar una nueva asamblea interfacultades que se desarrollará en la facultad de Humanidades y Artes. Allí, se discutirá sobre cómo sigue el plan de lucha encabezado por los estudiantes y se analizará la posibilidad de llevar adelante una marcha al Rectorado.






