PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

En la jornada de tecnología aplicadas al mundo laboral con sus fortalezas y debilidades organizada por el Senado de la Provincia y el Ministerio de Trabajo, a la cual concurrieron varios gremios de la región como bancarios, garagistas, camioneros de santa fe, alimentación, empleados de comercio, vidrio, municipales de Funes, juventud sindical CGT, textiles, médicos, festram, entre otros gremios, escuchamos las voces de los protagonistas.

Julio Genesini. Secretario de Trabajo
Bueno, estamos hablando de una gestión personal, por el tiempo que conoces a los dirigentes gremiales y al mundo del trabajo, pero también estamos hablando de una gestión del gobierno que nosotros destacamos, que se escucha a los trabajadores a través de sus representantes, Julio.
Genesini – Sí, bueno, estamos en esta jornada donde se exponen representantes de distintos gremios, también de asociaciones empresarias, también hay un panel académico para borrar toda la problemática de la incorporación creciente que hay de la tecnología en el sistema productivo y el impacto en el mundo laboral, y realmente es importante tener todas las miradas. Desde el gobierno provincial estamos impulsando este tipo de discusiones porque entendemos que todo proceso de avance tecnológico tarde o temprano beneficia al conjunto de la sociedad, pero no es algo por generación espontánea, sino que es producto de conflictos, de intereses, de luchas, algunos casos de la historia hubo luchas muy cruentas y en definitiva se terminan causando con el diálogo. Nosotros queremos empezar este proceso, sobre todo a la luz de los avances en la inteligencia artificial partiendo precisamente del diálogo social con todos los actores, y realmente estoy muy contento porque he impresionado por lo que fue el panel, los representantes sindicales por los conocimientos que tienen de su realidad, la predisposición para trabajar por un cambio en tanto se preserven los derechos de los trabajadores, los puestos de trabajo, se vayan realmente acomodando el funcionamiento de las nuevas tecnologías sobre la base del diálogo social y el consenso.

Marcelo Ayimen Secretario General del Sindicato del Vidrio.
Marcelo, siempre decimos que tienen que estar unidos, tanto el gobierno, en este caso el gobierno provincial, como los dirigentes, como los gremios, como los trabajadores. Es muy buena esta idea de este plenario.
Sí, la verdad que sí, agradecido al Ministerio, a la Secretaría de Trabajo, la verdad que sí, que lo convocaron para charlar un poquito sobre la inteligencia artificial, sobre la tecnología, el avance de la tecnología de inteligencia artificial, en el rubro nuestro.
Y nosotros decimos que la inteligencia artificial no viene a suplantar al trabajador, sino que es una herramienta que el trabajador la tiene que usar. Es una herramienta nueva para utilizarla. Siempre en cualquier tecnología nueva necesitamos el trabajador que aprete y que funcione en la máquina. Nosotros también decimos que el fuego puede quemar la arena, el software puede direccionar una gota, pero siempre se necesita la inteligencia del trabajador para trabajar esa herramienta. Bueno, a diferencia del Gobierno Nacional, estamos viendo un Gobierno Provincial que apuesta a la producción y al desarrollo. Totalmente, totalmente. Vos lo remarcaste, hay una diferencia grande entre el Gobierno Nacional y Provincial, donde el Gobierno Provincial, a través de sus gobernadores, Maxi Pullaro y Gisela Scaglia, vicegobernadora, apuestan fuertemente a la industria en la provincia.

Germán Mastrocola y Renzo Bertapelle funcionarios del Ministerio
Durante mucho tiempo, vos lo sabés por una cuestión familiar, hubo una gran distancia entre los trabajadores y los gobiernos, entre escuchar, qué importante estos plenarios, esto que se está realizando, escuchar la voz de los trabajadores y en una provincia que apuesta al desarrollo, a la producción, Germán.
Mastrocola – Sí, la verdad que, bueno, es una, nos convoca el Ministerio de Trabajo a realizar este tipo de jornada, que entendemos, como lo planteamos recién en la jornada, entendemos que estas cuestiones que tienen que ver con la inteligencia artificial, este nuevo paradigma de las tecnologías nos convoca a todos porque, en definitiva, estamos inmersos en este mundo donde todos tenemos que congeniar. Y la palabra de los trabajadores es clave en este tipo de charla y de jornada porque entendemos la realidad que vive hoy el trabajador, entendemos cómo se viene preparando para este nuevo desafío y siempre haciendo hincapié, como nos marca nuestro Secretario de Trabajo, Julio Genesini, que es muy importante participar a través de los tripartitos, los trabajadores, las empresas, el mundo de las industrias y el Estado. Hoy nos toca a nosotros, como gobierno de la provincia de Santa Fe, estar convocando esto. Porque si se cae una de las patas, lamentablemente se cae todo lo que sucede en algunas organizaciones gremiales, que suponente están en estado de alerta, de movilización, hoy la UOCRA, desde este momento todo esto, sin embargo, acá en Santa Fe hay obra pública.
Bertapelle – Sí, por supuesto, eso es una decisión firme de nuestro gobernador, de sostener la obra pública y, por ende, sostener los puestos de trabajo y por eso creo que ha sido una diferencia importante a nivel nacional lo que ha hecho Santa Fe en esta materia y también porque es una decisión del gobernador y de nuestro ministerio de apostar al diálogo social permanente, tripartito, lo decía recién Germán, y eso creo que en estos tiempos donde el diálogo escasea y la confrontación es la herramienta permanente que se ve en Santa Fe, seguimos apostando al diálogo social con los sectores empresarios, industriales, con los trabajadores y el Estado. Creemos que esa es la herramienta clave para hoy poder estar sentado en una misma mesa y discutir cómo vamos juntos a intentar construir una herramienta mejor y que el avance puntualmente de esta tecnología no sea perjudicial para los trabajadores pero que en definitiva pueda sostenerse con un aumento de la productividad y que esa productividad redunde también en un beneficio de los trabajadores. Equilibrio. Equilibrio, exactamente.
También entendemos que el avance tecnológico produce no sólo mejoras económicas pero también algunas otras problemáticas vinculadas a la salud mental. Nosotros del Ministerio de Trabajo venimos trabajando y abriendo el debate y el diálogo sobre esto. Así que creemos y sostenemos que es un debate mucho más amplio y profundo, no sólo el avance en sí de la tecnología o la cuestión estrictamente económica, sino también pensar en las condiciones de trabajo.

Sergio Aladio Secretario General de Camioneros de Santa Fe .
Hablábamos recién con los dirigentes gremiales de la importancia de que los escuchen, que escuchen las voces de los trabajadores, ustedes que son sus representantes.
Aladio – Bueno, sí, la verdad que esta iniciativa que tomó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, estuvo presente Julio Genesini en representación del mismo, bueno, con distintas autoridades de la provincia, es muy importante porque claramente pone de manifiesto lo que venimos hablando tantas veces con vos y con todos nuestros trabajadores, la mayoría de los dirigentes sindicales, lo que estaban hoy exponiendo y el resto de los trabajadores que por ahí no pudieron exponer, pero realmente llevan adelante este planteo, ¿no?, de la tecnología, del avance de la inteligencia artificial.
Si hablamos de nuestro sector es tan importante como la defensa propia de los trabajadores, la identidad de un sindicato que pelea por esa defensa de los trabajadores y por supuesto la identidad del sector empresario que realmente entiende que a través del diálogo, a través del consenso, a través de no buscar enemigos donde no lo hay, podemos llegar a armar estrategias en la relación laboral que son muy buenas para las dos partes y siempre con vos y cada vez que podemos hablamos de una palabra muy importante que es la palabra equilibrio, tener un equilibrio entre las partes que sea un beneficio para ambos lugares creo que es tan importante como el futuro en las relaciones laborales que venimos planteando.

Juan Gómez y Miguel Vivas
Juan, esto es lo que venimos pidiendo, ¿no?, la unión entre el Gobierno Provincial, bueno, cualquier gobierno estamos pidiendo y, por supuesto, los trabajadores a través de sus representantes, los dirigentes gremiales, a encontrarle una solución a esta crisis.
Gómez – En general, bueno, hoy la asistencia a este lugar con el Cuerpo Delegado de Empleado Comercio tiene que ver con el análisis de la nueva tecnología y la importancia que tiene en el mundo laboral. O sea, que lo que se ha buscado a través de la historia es que la tecnología esté al servicio de los trabajadores y no, al revés, que suplante y que quede sin empleo, como pasa en muchos lugares, donde algunos empresarios aprovechan estas circunstancias para esclavizar o para achicar las empresas con estas nuevas tecnologías que hoy tenemos presentes y que lo único que hacen, en muchos casos, es pauperizar el mundo laboral.
Vivas – Esclavizar, esa es la palabra. Por eso, Miguel, también, que estuviste como uno de los disertantes, ¿es importante esto que el Gobierno escuche a los trabajadores?
Seguro. Es importante desarrollar estos temas. Yo creo que acá hay que sentarse, consensuar, ver la realidad en estos cambios que se están produciendo, que sean también para el trabajador, ¿no es cierto?, favorables. Porque acá no solamente tenemos que pensar y esto en las empresas sean automatizadas, robotizadas, piensan en ello solamente en la rentabilidad. Pero acá hay que también pensar en los trabajadores, porque sin los trabajadores no existirían sus empresas.

Romina Celeste Michaut Secretaria General de los Municipales de Funes.
Bueno, hoy los trabajadores municipales también presentes en este caso de FUNES para escuchar, porque es bueno esto del diálogo, que el gobierno los llame, les plantee las necesidades, es bueno contar.
Sí, la verdad que sí, estamos muy contentos de participar de esta capacitación en tecnología, para los empleados municipales y para todos los sindicatos en general.
La verdad que bueno, nos ha invitado la CGT, el Ministerio de Trabajo, para seguir fortaleciéndonos como sindicato y a cada uno de los empleados y poder capacitarnos día a día en esto nuevo que nos va haciendo este camino todos los días. Así que muy contenta por eso. Porque si hablamos de trabajadores municipales, estaba la famosa planilla, escribir en la planilla, la tarea administrativa, todo eso fue superado y hay que estar todos los días agiordnándose porque nos supera la inteligencia artificial, nos supera todas las nuevas tecnologías.
Sí, como hablaban hoy en la mesa que se decía que nosotros tenemos una ley que está hecha en 1983 y que hay cargos que no existen hoy en la municipalidad y eso va haciendo que los empleados pierdan ese tipo de concurso y esas posibilidades para poder crecer día a día administrativamente.
Y también en el obrador con diferentes maquinarias que se van poniendo, el tema de la digitalización en la ciudad de Funes que avanza muchísimo con el tema de las cámaras. Así que bueno, acá estamos para fortalecernos cada día un poco más.
Ivan Caussi Textiles
Si en este cambio paradigmático de un gobierno nacional que no le gusta la producción, de un gobierno nacional que quiere todo importado, los que más sufren son los trabajadores Textiles, que es bueno que en la provincia haya gente que los escuche y los cite.
Sí, eso es importante, trabajar con el Ministerio de Trabajo para poder, digamos, afrontar esta situación, ¿no?
Hoy en día la importación perjudica mucho a la industria, quita mano de obra y, bueno, eso también perjudica también el ambiente laboral del grupo familiar, que no tiene para sostenerse y, bueno, eso también afecta en general a la economía en general, que uno no puede comprar, hay un mecanismo de una bicicleta, digamos, financiera, digamos, que vos cobrás, laburás y eso lo podés revertir en otra materia, digamos, en otra industria, ¿no? Para que genere más puesto de trabajo.
Y lamentablemente los pocos que trabajan están en condiciones precarias, hay muchas denuncias, realmente el otro día encontrábamos un taller, una cosa increíble, en Bolivia, donde había bolivianos paraguayos, pero sin seguridad, sin higiene. Ah, eso también me estaba enterando que sí, que habían encontrado en el tema del Ministerio de Trabajo, hubo una denuncia, bueno, eso también es el tema de que hoy en día la gente a veces por poder tener un sostén, llevar algo de plata, se queda ahí para no hacer la denuncia, por cobrar un poco para llevar algo, agacha la cabeza y eso es lo que estamos tratando también nosotros, a través del Ministerio y a través del sindicato, hacer impensiones para poder darle alta a la gente informal.






