Cada organización tendrá libertad para elegir fechas, según sus estatutos. Para las federaciones no habrá procesos especiales. Trabajo sumará inspectores para fiscalizar todos los actos.
El gobierno comenzará a habilitar las convocatorias a elecciones que las distintas organizaciones gremiales empezaran a solicitar en los próximos días.
Tras el parate obligado por la pandemia, los sindicatos, federaciones y confederaciones iniciarán los procesos electorales para renovar autoridades. Ya hay presentaciones oficiales y fechas confirmadas.
Fuentes oficiales confirmaron a Mundo Gremial que desde el ministerio de Trabajo no se implementará un cronograma oficial ni habrá una hoja de ruta a seguir. Cada organización definirá por conveniencia, siempre respetando plazos establecidos por estatuto.
Las elecciones gremiales fueron suspendidas a mediados de marzo de 2020, por resolución de la cartera laboral, en el marco de las medidas preventivas sanitarias para mitigar el avance del Covid-19. En paralelo se prorrogaron todos los mandatos sindicales vigentes.
Las decisiones implementadas al inicio de la pandemia fueron extendidas en sucesivos resoluciones ministeriales, siendo la última y definitiva el pasado febrero con vigencia hasta el próximo 31 de agosto.
Desde ese día comenzarán a desarrollarse los procesos electorales pendientes, sumado a los que por finalización de mandato estaban previstos para este 2021. Se viene una temporada alta de elecciones, con un histórico recambio de autoridades.
Para tal fin, Trabajo sumara a su staff a unos 25 inspectores para poder fiscalizar y dar respuesta a los numerosos actos eleccionarios, con platos fuertes como la CGT, la confederación de trabajadores del transporte CATT.
Como así también en la federación de panaderos, municipales de Capital Federal, La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Gastronómicos, Bancarios, entre otros.






