Panorama Gremial junto a los trabajadores

Dialogamos con el Dr. Hernán Finos candidato a Presidente en las elecciones del Colegio de Abogados en Rosario.
Dr. Hernán Finos – Bueno, los abogados tenemos este próximo 1 de diciembre, este viernes no, el próximo elegimos autoridades para los próximos dos años para el Colegio de Abogados de la segunda circunscripción. O sea, no es solo Rosario, sino que es San Lorenzo, Villa GG, Casilda y Cañada de Gómez. Y yo tengo el honor de encabezar la lista de abogacía activa y me acompaña como candidata a vicepresidente la doctora Fernanda Bartolozzi.
Somos una propuesta nueva, no nueva, nueva en el colegio, si tenemos mucha gestión, yo soy Director de la Caja de Jubilación y tengo 20 años de profesión de abogado y queremos llevar al colegio una nueva mirada porque realmente estamos convencidos que la abogacía post-pandemia y post-digitalización ha cambiado brutalmente, casi en un ciento por ciento.

Sí, por completo ha cambiado la forma de trabajar y nosotros vemos que tenemos las opciones que se nos presentan en ver quién discute más fuerte o menos fuerte con el Poder Judicial y nosotros realmente creemos que tenemos que pensar una abogacía para los próximos 30 años que eso implica proyectar, programar y llevar la gestión del colegio a un nuevo nivel.
Necesitamos, por ejemplo, abrir el campo en cuanto a las incumbencias profesionales de los abogados y las abogadas que trabajamos. Claro, antes se resolvía con parches, eso es lo que no queremos, una cuestión programática de acá a muchos años.
Yo creo que realmente tenemos que repensar la abogacía y es ampliando, no es discutiendo a ver si el precio de la cédula, que también hay que hacerlo, yo creo que no hay que ocuparse de las cuestiones operativas de todos los días del abogado que son muy importantes, pero sí repensar la abogacía de acá a los próximos años porque tenemos que tener una abogacía que vuelva a ser lo que era antes, un privilegio de ser abogado y hoy realmente la situación de los abogados y de los jóvenes particularmente es realmente difícil.
Por eso una de las cosas que queremos llevar como proyecto, por ejemplo, para ampliar incumbencias profesionales es presentar un proyecto de ley para que los abogados y las abogadas podamos certificar firmas, podamos certificar copias, podamos realizar constataciones abogadiles, podamos ampliar las incumbencias profesionales en el ámbito de nuestro trabajo, por supuesto con una capacitación y todo administrado y gestionado por el colegio.
¿Eso le daría más celeridad, más rapidez a cada trámite? Por supuesto y un mejor servicio para la comunidad que es también el fin de nuestros colegios porque el abogado es el nexo entre el justiciable y el poder judicial y mientras más amplitud y facultades tenga el abogado podrá desarrollar mejor sus tareas.
Y además estamos hablando de la digitalización, ¿no? Realmente la digitalización ha causado, ha sacado gente de la profesión, por supuesto, han sido años muy difíciles, la pandemia, la digitalización, creemos que desde el colegio debemos encarar una formación constante de los abogados, no solamente de los jóvenes, porque los jóvenes se adaptan fácil a estos cambios digitales, pero sí de los abogados más grandes, una capacitación constante porque si bien ayuda mucho, es mucho más simple, pero hay que entenderlo, hay que bajar archivos, hay que cortar, compactar, pegar, hay que saber lo que es un mega, un excel, cómo generar un archivo, cómo se firma digitalmente, la firma digital se vence, hay que gestionar, tenemos que formar a los abogados en las nuevas tecnologías porque la profesión, como digo, cambió 180 grados.

Hoy tenemos la inteligencia digital, hoy tenemos que pensar en una, nos va a pasar por arriba si no estamos atentos y pensamos realmente en un colegio para el futuro.
Eso es lo que ofrecen entonces para los primeros días de diciembre.?
Eso es lo que nosotros queremos, una nueva mirada de la abogacía, una nueva forma de ver las cosas, no tanto centrado en la discusión con los operadores del Poder Judicial, sino pensando en la abogacía, en ampliar nuestras inconveniencias profesionales, por ejemplo también estamos trabajando en un proyecto de licencias federales para los abogados que litigan en el federal, estamos haciendo con un grupo, no es solamente con el grupo mío de acá, de Rosario, sino un grupo nacional de abogados que estamos pensando en la problemática de los abogados, porque son transversales las problemáticas de los abogados, no tienen ideología podría decirse, son horizontales.
La problemática del abogado es que le pasa algo y no puede ir a una audiencia, acá se pierde un derecho y eso no puede pasar y es un problema para el ciudadano que el abogado no tenga una licencia.
En la provincia tenemos un proyecto que tiene media sanción que vamos a seguir impulsando y vamos a intentar conseguir, pero a su vez a nivel nacional estamos pensando en un proyecto de licencias para los abogados y abogadas que litigan en la justicia federal.
Con un mejor colegio de abogados y con una mirada un poco más progresista podemos decir que también se pueden interrumpir esos fallos que llevan 6 años, 15 años, 20 años, modificar eso también.
La verdad que nosotros pensamos que el colegio tiene que ser un colegio que interactúe con el Poder Judicial, que intente tener una mirada más cercana a la persona, a los ciudadanos, no tan elitista, se nota mucho en la justicia laboral, necesitamos una justicia empática con los trabajadores y trabajadoras.
Yo soy parte de la Asociación de Abogados Laboralistas de la Ciudad de Rosario y hace unos días tuvimos una reunión con el Presidente de la Corte, con el doctor Daniel Erbeta que nos recibió aquí enfrente y realmente la problemática hoy con las ART que no arreglan, que litigan hasta el final, que te aplican el 730, a los abogados, otras cosas que proponemos es la derogación del artículo, un proyecto de ley para derogar el artículo 730 que es el que topea a los honorarios a un 25% del capital de la demanda, eso genera, el honorario tiene carácter alimentario, no se puede topear, mucho peor en beneficio de las compañías de seguro y ART, estamos proponiendo entre otras cosas la derogación del artículo 730, hace poco salió un fallo muy interesante que ya lo declaran constitucional pero necesitamos una reforma legislativa en ese sentido.






