- Noticias, UOM

Donello:»El gobierno nacional nos está respondiendo a los problemas que estamos planteando»

A pesar de la crisis económica por la que está atravesando el país, los números indican que la industria y la construcción en el 2023 arrancaron con un repunte dando cifras similares a lo que fueron en el año 2015/2018.

Panorama Gremial dialogó con Antonio Donello, secretario general de la Uom Rosario que en relación al tema sostuvo: «Las cifras son muy parecidas al año que terminamos y si no mejoraron es porque aún tenemos algún inconveniente con materia prima que viene de afuera lo que hace que se nos complique con las siras pero dentro de todo el gobierno nacional nos está respondiendo con todos los problemas que le hemos estado planteando, a muchas empresas han estado habilitando y eso permite que sigamos trabajando de manera normal».

«El gobierno escucha, acompaña pero también hay una realidad que los dólares que tiene el país no alcanza para todos los problemas que hay, pero realmente hacen un gran esfuerzo el ministro de economía y el de la industria para que no se pare esta rueda que vino creciendo como es la industria, la construcción; aquí en Rosario podemos ver como creció la carrocera, la línea blanca pero ahora en algunas con problemas de insumos la están padeciendo», agregó Donello.

En cuanto a la importancia de priorizar la industria nacional que permite el progreso continuo de la economía generando miles de puestos de trabajo sobre la importación de productos, el sindicalista expresó: «Estamos atrás de ese problema, hemos hablado con la empresa Metalsur que pertenece a marcopolo donde se han comprometido a traer una línea nueva pero si hoy se ve que entraron algunas carroceras donde parecen terminados los coches no es así sino que se están trayendo para ir capacitando a los trabajadores en un nuevo modelo y una nueva escala de producción. También, estamos preocupados por las otras carroceras porque acá esto sirve siempre y cuando no se perjudique a los demás compañeros y empresas».

Respecto al tema paritario el secretario general de la Uom Rosario manifestó que en el mes de marzo los metalúrgicos se reunirán para evaluar el cierre real de las paritarias donde se verá que porcentaje hubo de inflación en relación a los números que acordó el gremio de aumento y en próximos encuentros se empezará a plantear la nueva paritaria para el 2023.