- industrias, Noticias, UOM

Donello: «La política de este gobierno que no piensa en la industria nacional está haciendo estragos en muchas fábricas y puestos de trabajo»

La industria nacional enfrenta varios desafíos que preocupan a los empresarios y gremialistas. Entre ellos se destacan la desigualdad en la recuperación económica, con algunos sectores mostrando crecimiento mientras otros siguen deprimidos, y el aumento de las importaciones, que afecta la producción local. Además, preocupa la estructura de costos de las empresas, que se ve impactada por la apreciación cambiaria, y la competencia con productos extranjeros. 

En este contexto, Panorama Gremial dialogó con Antonio Donello, Secretario General de la UOM Rosario quien al respecto expresó «Estamos viendo que nuestro gremio está sufriendo la política de este gobierno que no piensa en la industria nacional y liberó todas las importaciones. Eso hoy está haciendo estrago en muchas fábricas y en muchos puestos de trabajo. Pero no solo en la Unión Obrera Metalúrgica, hablamos de la salud, de la discapacidad,  de la educación y de los jubilados, si hoy le pegan a un jubilado, es un mensaje no para los jubilados, es un mensaje que si le pegan a ellos, nos van a pegar a todos. Entonces, realmente hay algunos dirigentes que no están tomando las decisiones que tienen que tomar o reaccionar como se tiene que reaccionar. Y bueno, eso preocupa mucho. Preocupa mucho porque estamos viendo que está quedando tierra arrasada».

«En cada congreso nacional de delegados aprovechamos para debatir, que no es solamente un discurso del dirigente, es esta vez escuchar a los trabajadores. Hay una realidad que se está viendo más allá de lo que quieran decir los medios hegemónicos. La UOM tiene esa filosofía desde que entró Abel Furlán como secretario general la de recorrer no solo Rosario, Buenos Aires, sino todo el país, haciendo congreso regional y hablando con los delegados, escuchándolo a ellos. Nosotros vamos, estamos a disposición de ellos y que le hagan toda la pregunta. Y nosotros también les comentamos todo lo que está sucediendo y todo lo que puede suceder. Después, cada uno toma su propia decisión. Hace dos años atrás, cuando hablábamos de política, veíamos que había mucha gente que no le interesaba. Hoy está cambiando mucho eso. No es porque le interesa la política. Están viendo que esta política lo está destruyendo. Entonces saben que tienen que empezar a buscar una realidad diferente.» agregó Donello.

Para el mes de noviembre está pensada la elección para modificar la estructura y la conducción de la CGT.  Abel Furlán es uno de los candidatos a liderar la futura central obrera y en relación a este tema Donello conentó «Yo que hablo mucho con Abel, acá no pasa por el candidato. Pasa por un proyecto, un plan para la CGT, de nada sirve ser candidato si después no va a tener una plataforma, hay que preguntarse, ¿Cuál va a ser el plan de lucha? la industria, la salud, la jubilación, la educación, el empleo, por un salario digno. Si no tenemos un plan, una plataforma, la CGT, sea quien sea, el secretario general, no va a servir. Estamos luchando por la unidad y por buscar… Como lo hizo Ubaldini, los 20 puntos que llevó adelante. Hoy en la Argentina hay que volver a tener 20 objetivos que la CGT se tendría que hacer cargo. Estamos hablando de un proyecto colectivo y no individual. No pasa por un nombre. Pasa por un proyecto nacional y popular. Si no, la gente no va a respetar más a los gremialistas.