PANORAMA GREMIAL dialogo con Antonio Donello sobre la crisis que padece la industria nacional con las medidas anti-obreras, anti-pymes y anti industria nacional del gobierno de Javier Milei.

Semana caótica, semana difícil, bueno, es lo que se está viviendo digamos en los últimos seis meses desde que asumió este gobierno nacional, que cuando escucha la palabra Movimiento Obrero o Trabajador es como que le da escozor?
Antonio Donello UOM – . Sí, de verdad, le teme cuando escucha la palabra, no es que le tema, le molesta, que los gremios, que sigamos defendiendo lo que tenemos que defender y hacer, y él va contra todos esos derechos y de a poco a poco lo va a querer conseguir, destruir el gremio, cuando no puede con leyes, que contra el gremialismo propio lo hace como con el RIGI, el RIGI si se llega a aprobar todo eso va a abrir puertas donde va a ser muy peligroso para toda la industria nacional, para las PYMES, y qué va a pasar cuando cierren la industria nacional, las PYMES no van a tener trabajadores, no va a haber afiliado, no va a haber gremio, así que con una medida de esa característica los gremios los va a perjudicar mucho, y a los trabajadores y a los argentinos, porque a todos va a trabajar, acá no pasa por el gremio solo, pasa por todos los argentinos.

La mayoría de los argentinos se van a ver perjudicados y poca gente de un grupo de empresarios muy poderosos van a hacer lo que quieran, y no solo eso, van a venir grupos extranjeros que se van a llevar la riqueza de Argentina, los productos que se puedan llevar de acá como el gas, el litio, minería, oro, cobre, y la verdad que es muy preocupante. Ayer le reclamaban a una industria holandesa que no terminaba la obra en Vaca Muerta, una obra que está contratada y está casi paga, y le dijo para qué la vamos a terminar si sale el RIGI, nos adherimos al RIGI y no pagamos absolutamente nada, o sea que ya están pensando en llevársela toda.
Y la UIA ya está pidiendo que le den los mismos beneficios del RIGI a los exploradores, a la empresa exploradora, todavía no lo tienen y ya están pidiendo, entonces esto es para un selecto grupo de empresarios y a los que realmente generan empleo, porque son las PYMES y las medianas empresas que no van a poder competir contra este nuevo régimen que quieren imponer.

Y realmente también nos llama la atención donde la gente la está pasando mal pero tampoco lo vemos de la reacción, si no se dan cuenta, acá no pasa quién votó a quién, acá pasa por nuestro país, nuestra soberanía y por nuestra familia.
Hay compañeros y compañeras que se van quedando sin trabajo y muchos de ellos quizás hayan votado a este gobierno, entonces las consecuencias, la vamos a pagar todos, no solo el que no la votó, el que la votó también va a pagar, la clase media está pagando una consecuencia muy alta porque se está gastando los ahorros que tenían, entonces el país cada vez va retrocediendo más y estamos preocupados.

Acá en Rosario, La Línea Blanca, algunos sectores donde cada vez se nota más la caída del poder adquisitivo de los trabajadores y la pérdida de empleo.
El bolsillo flaco del trabajador hace que se caiga el consumo, se cae el consumo, se cae la venta y ahí genera otra vez lo que pasó en los primeros años de Macri.
Si no se produce, si no se vende no se produce, si no se produce no necesitan hora hombres y eso significa la caída, o en suspensión o en despido.






