- industria, Noticias, UOM

Donello : «Día de la Industria, no hay mucho para festejar con este gobierno nacional»

 

Panorama Gremial junto a los trabajadores

Estuvimos con el Secretario General de la UOM Rosario Antonio Donello quien nos narró la complicada situación que vive la industria nacional.

No es el momento de conmemorar el 2 de septiembre, día de la industria, no es el momento de festejar ni celebrar nada .

Es verdad, este gobierno no habla nunca de la industria, pero hoy por ser Día de la Industria, Nelson, tuvimos un Zoom con las cámaras de la industria, de la Unión Obrera Metalúrgica, con todas las seccionales de  Santa Fe, con los ministros de Educación y Producción de Santa Fe, donde estamos llevando adelante, porque si no vamos a perder la batalla cultural, vamos a llevar adelante trabajo en conjunto con empresas, trabajadores y provincia para llevar chicos a que conozcan una fábrica, que vean, hablar de la fábrica, llevar empresarios o dirigentes de la industria y hablar con los chicos, igual que dirigentes gremiales.

Queremos que empiecen a ver y conocer lo que es la industria y la industria nacional, porque si no estamos viendo que hoy se está perdiendo, alguien se recibe y de los que se reciben casi no van a la industria, directamente van a una plataforma o a otra cosa, donde no tienen tantos compromisos con el horario, todo eso, y entonces estamos viendo que hay que dar esa batalla y, como vos decís, ¿por qué también hay que dar esa batalla? Porque lo que está pasando hoy pasa porque nunca se hizo esto, porque si la gente hoy tuviera conciencia completa, conocimiento, más que conciencia, conocimiento de lo que significa la industria en los países, en las grandes potencias, todo eso, son los que movieron las grandes potencias.

Ningún país que hoy es gran potencia descuida a su industria, todo lo contrario, la defiende y la fortalece. La defiende, la fortalece, no permite que ingresen algunos artículos del exterior que vienen mucho más baratos, no, no, siempre se defiende.

Se defiende, no permite… No permite que nos tiremos un pie, una bala en el pie, somos nosotros. Se defiende, defienden que los productos que entran de último a cuando entran no tengan dumping, porque protegen su propia industria, y acá todo lo contrario, acá se regala, se está dejando caer la industria y se regalan los recursos naturales.

Como el RIGI. El RIGI es un problema muy grande que hoy la gente escucha y también no tiene plena conciencia de lo que significa. Eso a grandes empresas no va a perjudicar, va a perjudicar realmente a todas las pymes. Y las pymes son las que generan mayor puesto de trabajo. Entonces estamos en una situación muy complicada, y no solo eso, las grandes empresas que van a venir a invertir se van a llevar todo afuera.

A Argentina no le va a quedar nada.

Hace un par de notas hablaste de la falta de referentes en el ámbito sindical, gremial y político, fundamentalmente. Veo que desde ese tiempo hasta ahora ha habido muchas reuniones, ha habido mucho trabajo, me parece que falta el referente, pero por lo menos lo están buscando porque mi ley juega un partido casi sin oposición.

Donello –  Y es así, yo te digo lo que está haciendo la Unión Obrera Metalurgia, vino, habló con el gobernador de Santa Fe, va a hablar con el gobernador de Entre Ríos, va a hablar con el gobernador de Córdoba y con el gobernador del Buenos Aires. Estamos buscando salir a la calle a pelear una batalla que el gremialismo le había descuidado, que es tener su propia conciencia de industria. Realmente hoy nos toca una posición muy difícil, pero si no hacemos esto, cada vez va a haber menos gente trabajando en la industria, y va a ser más fácil destruir la industria.

Lo decía Ernesto Cepedo, secretario general de AMET, los educadores, de taller, educación técnica, dice, cada vez son menos las herramientas que tenemos para trabajar, cada vez nos dan menos presupuesto, quieren eliminar la educación técnica que es el paso previo para que el pibe entre en un taller, una industria.

Donello. –  Es así, y hay muchos profesores, esto no hay que criticar a nadie, que no conocen una industria. Claro. Están enseñando en una escuela industrial pero no conocen. La industria, eso también uno le tendría que dar un poquito más, poner un poquito más de atención para poder colaborar con esa escuela, con los mismos profesores, los mismos alumnos, llevarlos a lugares donde ellos puedan ver cómo se desarrolla y se hacen los productos de la industria. Tenemos el centro de capacitación, seguimos capacitando, y también tenemos que hacer un montón de otras cosas donde lograr que toda la gente tome conciencia de lo que es la industria nacional.

Es una potencia que a todos los países hizo crecer. Y acá en Argentina desgraciadamente tenemos, no sé si una maldición o qué, que según el gobierno que esté le da auge a la industria, tendríamos que tener cinco o seis políticas de Estado que suban, gobiernos que suben, que no se cambien.

Así creció Brasil, así creció Estados Unidos en su inicio. Todos los países de Europa tienen normas que suban, el gobierno que suba se tiene que repetir y seguir manteniendo. En la década del 60 en Brasil se llevaron varios ingenieros argentinos de la industria pesada que había formado Perón, y la Revolución Libertadora cerró todo eso, y Brasil lo aprovechó.

Donello. –  Fijate vos. Y bueno, mirá la diferencia. Fijate la diferencia que tenemos. Vos sabés que a Bolsonaro uno no lo acompañaba, pero una cosa que vos no le podías criticar a Bolsonaro era nacionalismo. Se defendía la industria. No, y defendía el país de Brasil. No sé si defendía tanto la industria, pero a Brasil sí lo defendía.

Este  gobierno no defiende a Argentina.