- Noticias, POLITICA

Documental en el PJ sobre el infame bombardeo a Plaza de Mayo

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Como dice el poeta y amigo Daniel Tolosa , este fue el Infame bombardeo a Plaza de Mayo, que lo borraron de la historia oficial .

Con el equipo del multimedios Panorama Gremial fuimos a presenciar la muestra documental » Que sí te la cuenten »

A setenta años de los bombardeos a Plaza de Mayo y Casa Rosada, la departamental del PJ Rosario inauguró esta mañana la muestra documental «Que sí te la cuenten», que podrá visitarse durante el día de hoy y hasta las 18 hs en calle Sarmiento 1735.

«Recordamos 70 años de estos atroces hechos, cuando bombardearon la Plaza de Mayo y Casa Rosada durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Siempre el odio antiperonista contra el pueblo presente en nuestra historia».

Nosotros creemos que hay momentos que son ineludibles en cuanto a la política y la participación popular, por eso que también hay cosas que han sido invisibilizadas desde los sectores de la oligarquía nacional, como nada más ni nada menos que lo que ha sido el gran bombardeo y esa locura que en algún momento cuando Isaac Rojas quería nombrarlos como héroes, a los que bombardearon plaza de mayo .

Eduardo Toniolli  –  Bueno, es la barbarie de los civilizados, un crimen inédito en la historia de la humanidad donde las fuerzas armadas de una nación bombardean al pueblo de su mismo país y dejan más de 300 muertos, algunos peronistas, muchos otros no, no necesariamente, un colectivo lleno de niños que estaban haciendo un paseo.

Y acá está el testimonio que me parece muy importante, celebro que la departamental haya podido hacer este trabajo de reconstrucción y de memoria para que no olvidemos nunca por lo que ha pasado en la Argentina, no solo el movimiento nacional justicia, sino el movimiento civil, para que no olvidemos nunca por lo que ha pasado en la Argentina, no solo el movimiento nacional justicialista.

Y es una muestra clara también que a pesar de las persecuciones, de los agravios, de los bombardeos, de los fusilamientos, el peronismo siempre ha logrado resurgir porque expresa a los trabajadores, porque expresa al pueblo y en ese sentido, de alguna manera u otra, es invencible.

P Gremial  – 18 años después se repitió esa historia, en 1973 la casa en Chile, estamos hablando, eso ya era un enfrentamiento, era una guerra, querían también hacer lo mismo, matar a Allende. ¿Cómo toman los malos ejemplos desde la solidaridad y desde los sectores donde odian lo popular, Germán?

Germán Martínez  –  Es que los proyectos antipopulares también tienen sus vinculaciones regionales, lo vivimos en los tiempos de la dictadura militar, todo lo que significaban esas coordinaciones de los países detrás de la barbarie de las dictaduras y de las desapariciones y de las torturas.

Tener la oportunidad de que a 70 años de los bombardeos hoy podamos instalar durante un día esta muestra aquí en la departamental, que pueda estar abierto a los afiliados y a las afiliadas para que puedan venir, que le puedan contar también la historia de los bombardeos a Casa Rosada y a la Plaza de Mayo, a sus hijos y a sus nietos, puede ser asante de un hecho de la historia que ha quedado prácticamente oculto por parte de los sectores de poder en Argentina. Bueno, nosotros tenemos la obligación de hacer lo contrario, de tratar de mostrarlo permanentemente y que sea la oportunidad no solamente de recordar este pasado, sino que además nos permita linkearlo, vincularlo con el presente, en tiempos de persecución política, en tiempos de condena a Cristina, de proscripción política a Cristina, saber que la historia larga del antiperonismo en Argentina, de la violencia antiperonista.

Tiene escenas como esta, como la cárcel a Perón, como la cantidad de barbaridades que hicieron con Evita, como los bombardeos, como los fusilamientos, los detenidos y desaparecidos, y ahora contra Cristina. Bueno, hay que tratar también de hablar con los afiliados y afiliadas, con los adherentes al peronismo, para que podamos reconstruir esta historia y mirar, como decía Eduardo, al futuro con esperanza y con el deseo de salir adelante, no por nosotros, sino principalmente por el pueblo argentino.