La Dirección Provincial de Políticas para Adultos Mayores se encuentra en un estado de abandono. Trabajadoras nucleadas en ATE Rosario detallan que no hay agua, luz, teléfonos, hay zonas con riesgo edilicio y carecen de directivas políticas. El sindicato exigió respuestas inmediatas. La respuesta del funcionariado a sus reclamos fue que se tomen vacaciones.
Haciendo ochava en la Avenida Presidente Perón 6699, se encuentra el derruido edificio del área dependiente de Desarrollo Social de la Provincia, donde una docena de trabajadoras y trabajadores hacen lo que pueden para ejercer una función nodal: controlar y asistir en lo vinculado a hogares, refugios y asistencia para adultos y adultas mayores.
Esas y esos laburantes van a exigir a los hogares condiciones de higiene y seguridad con las que ni siquiera cuentan en su propio espacio de trabajo. En DiPPAM no hay agua, no hay luz, carecen de teléfonos, hay áreas del edificio en caída libre y todo representa un riesgo para quienes a diario transitan el espacio. En la DiPPAM, para dar claridad, ni siquiera hay papel higiénico.
Ante las altas temperaturas, no les quedó otra opción que retirarse del lugar al mediodía. Por ello recibieron quejas de las autoridades radicadas en Santa Fe capital, que no dan directivas políticas claras hace varias gestiones.
El diagnóstico de quienes trabajan en penumbras, es que el objetivo es vaciar la dependencia hasta extinguirla. Algo que sería altamente nocivo en un área de cuidado de adultos y adultas mayores que debe ser controlada para evitar que situaciones de permanencia miserable, maltrato y abusos. Vale resaltar: esta es el la dependencia oficial que fiscaliza hogares oficiales y habilitaciones de hogares privados, además de atender demandas particulares (o casos sociales).
“Hay una idea de vaciamiento del espacio. Y sí, sin recursos, nosotros hacíamos las supervisiones con nuestro auto, todo muy a pulmón. Hoy por hoy no estamos con funciones, porque no vienen o porque no nos responden. Nos pidieron hacer una propuesta de trabajo territorial allá por el mes de marzo y nunca nos dieron el ok para desarrollarlo. Es evidente y claro: con respecto a la parte de las autoridades y de quienes están en Santa Fe presentando esta situación insostenible de querer trabajar y no delegarnos nada”, suma Ana Herrera.
Al momento, la respuesta desde Santa Fe a los reclamos fue por mail y rezaba: “Atento a lo expuesto. A partir de mañana todo personal de seguir instando a no asistir todo agente que haga lugar a ello se deberá tomar su licencia anual ordinaria” (SIC). Vacaciones forzadas sí, pero de arreglos elementales, aún no hay novedades.
Fuente: Equipo de Comunicación ATE Rosario





