- Noticias, Puerto General San Martín

DE GRANDIS: «PUERTO NO TENÍA ESCUELA SECUNDARIA CUANDO NOSOTROS ÉRAMOS JÓVENES»

Panorama Gremial dialogó con el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, que el pasado lunes inauguró junto al gobernador Omar Perotti y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyck, el edificio propio del Polo Educativo de Puerto General San Martín.

El recuerdo de la infancia que le quedo marcado a De Grandis: «Puerto no tenía escuela secundaria cuando nosotros éramos jóvenes; teníamos que ir a la ciudad de San Lorenzo, eso en algún lugar de la retina me quedó».

En la ciudad del cordón industrial, sin dudas que quedará en la memoria de más de uno con las inauguraciones que se hicieron: » Inauguramos una escuela secundaria en el barrio San Sebastián y después de ahí al tercer día inauguramos un Centro de Formación Profesional (CECLA) con certificación del Ministerio de la Provincia y después la frutilla del postre es este Polo Educativo con la UNR».

El intendente se  demostró eternamente agradecido: «quería agradecerle a Alejandro Ramos que hizo mucho para que esta escuela este acá, a Bedrogni que estaba por debajo del rector y agradecerle al rector que me escucho que al principio no me creyó, pero bueno cuando yo decía una escuela, el politécnico, el agrotécnico y el superior de comercio, que finalmente lo pudimos hacer».

En datos:

El Polo Educativo cuenta con 13 aulas para 1,2 y 3 – con proyección de tener una cuarta en un futuro cercano-; más la idea de replantearse las metas con el crecimiento de la escuela secundaria. «Siempre haciendo gestiones pero sino vienen las mismas lo hacemos con recursos municipales», argumentó De Grandis.

El predio consta de 15 hectáreas en total, tiene acceso por Autopista Rosario-Santa Fe, por ruta Nacional Nº11 y por ex ruta Provincial Nº18 Sur, ubicado hacia el Oeste de la ciudad.

Esta primera etapa de la obra comprende la construcción de la cuarta parte del proyecto, cuenta con aulas, sanitarios para ambos sexos, sanitarios para capacidades diferentes, kitchenette, portería, sala de computación, laboratorio, cantina. La superficie construida hasta el momento comprende un aproximado de 1.700 m2.

De las actividades también participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; y de Educación, Adriana Cantero; el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Franco Bartolacci; el Ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, el Diputado Nacional, Roberto Mirabella y Marcos Cleri; el presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, entre otros.