Panorama Gremial junto a los trabajadores.
Estuvimos en la despedida del año con los periodistas y comunicadores sociales que organizo la Municipalidad de Puerto San Martín y aprovechamos para dialogar en exclusiva con el Intendente Carlos De Grandis.

¿ Gracias, gracias a ustedes por estar, por venir a compartir con nosotros momentos lindos de la ciudad, son etapas que se vienen dando, siempre digo que este gobierno de Puerto San Martín con muchos años nos permitió llevar adelante muchos sueños, que parecían imposibles hace 10 años atrás, que eran imposibles de lograr, a tu espalda la universidad, este puerto de las infancias que va tomando forma y que falta mucho, todavía falta más crecimiento, tanto al frente como en la parte de atrás, pero bueno, la verdad que de nuestro equipo estamos felices, trabajando día a día porque es la manera que insto a que cada uno que tiene que trabajar para los ciudadanos de Puerto San Martín.
Con el ejemplo, yo soy el primero que llego, soy el último que me voy y le planteo que es un privilegio, algunos hemos sido elegidos por el voto popular, un intendente, 6 concejales, son muy poquitos, por eso que es un privilegio grandísimo y después alguien como que elegí yo a los secretarios, por eso que no hay que darse el lujo de estar aquí, siendo parte de todo eso y honrar a tu ciudad.
Yo a los dirigentes gremiales siempre les pregunto dónde está el dinero de los afiliados, ellos contestan en esta obra, en esto, bueno esto es lo mismo, es preguntar dónde está el dinero de los impuestos municipales y una sola vuelta y lo ves por todos lados y recordar cómo se inició esto y dónde está hoy.

Sí, la verdad que por allá, por el 2001 cuando ingresé, un caos el país, pero también un caos la ciudad, mal manejado económicamente, en aquel momento lo recibí con 325 empleados, hoy después de 23 años tengo 336, o sea ahí te demuestra un poco la no locura por ahí de los políticos de que ingresan masivamente y la ciudad se transforma quizás hasta en un caos económico y no se puede manejarlo, entonces ese fue uno de los mecanismos, lógicamente sin dejar de cubrir todas las áreas, la ciudad ha crecido mucho también hacia el oeste, bueno acá te ves una realidad, pero fundamentalmente con mucha administración, con un equipo como siempre digo, contable, jurídico, que me ayuda muchísimo a no equivocarme.
¿Y ahora soñando proyectos .Porque siempre de nuestros proyectos, siempre viene esa idea para seguir creciendo la ciudad y dejando mas cosas.

Bueno siempre, siempre estamos proyectando, intentando que el rector algún día decida y pueda, estamos apoyando hoy la educación, nosotros estamos haciendo una inversión enorme con todos los recursos municipales para que los chicos de acá de la región puedan estudiar y no descomprimiendo si se quiere un poco Rosario, lo que es las distintas escuelas, bueno tenemos ahí un gran desafío, pero también en otros tipos de instituciones, el Instituto va a hacer una inversión de 400 millones para que chicos también de la región puedan salir técnicos, se necesitan muchos técnicos, necesitamos que nuestros pibes estén capacitados y preparados para enfrentar el mundo del trabajo tan diferente al de antes.
La Nación no te apoya, pero estamos viendo que en la provincia algunas sobras se van a realizar.., tenemos el camino de la cremería, bueno, pero son cosas que venimos reclamando desde hace muchos años.
Sí, fundamentalmente, la tercera vez que vamos a reparar el camino de la cremería, eso da una pauta de cómo rompen los camiones. Imagínense dentro de la ciudad los 47 kilómetros que tenemos nosotros, ¿no?

Y la falta de la presencia del gobierno nacional con la Ruta 11, y ahí no hay que especular si la pide el gobierno nacional, si la pide el gobierno provincial o la pide el municipio.
Lo que debemos hacer inmediatamente es arreglarla, porque, bueno, el día antes de ayer tuvimos la muerte de dos chicos jóvenes que venían de trabajar. No todos los pibes están locos.
Y todavía en las rotondas. Sí, ahí en Perón, casi Perón, Héroes de Malvinas y la Ruta 11. Un desastre, literalmente un desastre. Uno de los polos exportadores más grandes del país.
Casi el 70% de la cosecha del país se va por estos puertos. Entonces, imposible que tengamos las entradas que hay a nuestros puertos.
Si ustedes miran en la capital federal cómo entran los camiones a los puertos, entran por un tubo.
Lo hizo el gobierno nacional. Esquivando la ciudad, sí. Lo hizo el gobierno nacional. Ojalá se pueda acá.

No echar culpa, simplemente juntémonos. Veamos cómo nos dan autorización también. Porque yo no me puedo meter en la ruta nacional, pero sí tengo la intención de hacerlo, porque la realidad es que no me puedo bancar la muerte de dos pibes trabajadores, pibes buenos, que la verdad que no me explico. Por eso pedí un poco de cámara en Rosario para poder decir esto. Mientras Bullrich venía y había ahí 200 cámaras, bárbaro.
Yo creo que hay que garantizar la seguridad, pero todas estas cuestiones también, pero también que manden recursos porque la muerte, esa no se paga tan fácilmente.
Así que el llanto del padre, de Felipe, el otro chico de Timbues, la verdad que me conmovió más que todo este movimiento que se hizo aquí en la ciudad. Me pareció demasiado, ¿no?, cuando al mismo tiempo fallecían tres chicos, dos chicos.
Por eso quiero dejar un saludo a todos los puertenses , que vamos a seguir creciendo , generando trabajo y oportunidades, esa es nuestra forma de gobernar.







