PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
Iniciativas para mejorarle la calidad de vida a la gente, tan simple pero tan díficil de concretar , por eso concurrimos a la firma del convenios en el Sindicato del Vidrio , con el apoyo del gobierno provincial ( La Vicegobernadora Scaglia) y la Cámara de empresas del sector
El secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, Ramón Soques, junto al secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y afines (Soiva), Marcelo Ayimen, el Secretario de la Vicegobernadora Scaglia, Ignacio Rainero y el referente de la Cámara del vidrio plano, Marcelo Trento, firmaron este miércoles un convenio mediante el cual se impulsa la instalación de vidrio plano en establecimientos educativos, de salud y otros espacios públicos y privados de alto tránsito en Santa Fe, como una meda de seguridad.
“Este acuerdo de colaboración intenta desarrollar e implementar acciones conjuntas y coordinadas de cooperación e intercambio de información, para el diseño de políticas públicas relacionadas con la implementación de medidas más seguras”, informó el Soiva a través de un comunicado.
De esta manera, la Cámara del vidrio plano brindará materiales, sin cargo, para su instalación en espacios sugeridos por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y coordinado por la delegación Rosario del sindicato que conduce Ayimen.
“El objetivo es concientizar a la sociedad sobre la importancia del uso adecuado del vidrio seguro en espacios de alta concurrencia, en especial aquellos destinados a niños, para prevenir accidentes ante una rotura”, agregó la entidad gremial.
Esta es la charla .
Habitualmente se dice que las organizaciones empresariales y por supuesto el Estado y en este caso los gremios, esto es lo que se llama trabajo en conjunto, conseguir una capacitación, conseguir lo más importante para los que menos tienen, ¿es así Marcelo?

Ayimen — Totalmente de acuerdo Nelson y la verdad que estamos muy contentos porque estamos firmando un convenio importante para la provincia, con la Cámara del Vidrio Plano, con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo, acompañado por la Vicegobernadora y el Gobernador que en este caso enseguida lo apoya a nosotros y está representando a la Vicegobernadora Ignacio Rainero.
Y bueno, estamos contentos porque vamos a trabajar en conjunto con la provincia y con la Cámara del Vidrio para que no les falte vidrio a los comodores escolares, a los geriátricos, a hospitales, y a aquellos centros que tengan faltante de algún vidrio en estos tiempos que son muy difíciles, que viene el invierno y siempre como hablamos con el Presidente de la Cámara, con Marcelo, que genuinamente enseguida lo dijo que sí en esto que hicimos hacer este convenio, que no le falte el vidrio a ningún hogar, entonces eso es importante.
Como hicimos también el convenio de salud visual, estamos haciendo hoy el convenio de vidrio plano para que no falte en la provincia de Santa Fe.

Ignacio Rainero — Esto marca un poco algo que tiene que ver con algunas de las frases del eslogan de este gobierno provincial que dice producción, desarrollo. Sí, sin lugar a dudas, recién Ramón un poco en la reunión nos comentaba que cuando ellos mapeando un poco el terreno y hablando con gremios y con cámaras empresariales, encuentran una gran predisposición de colaborar, yo creo que eso tiene que ver un poco con lo que dice nuestro Gobernador de las 3 etapas de la ciudad de Rosario, una etapa de pacificación, de un momento muy difícil que tuvimos que atravesar y hoy nos encontramos en una etapa de generar una reconstrucción de esa ciudad donde todos los actores son fundamentales y en este caso la Cámara Empresarial del Vidrio Plano, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo, el Sindicato del Vidrio trabajando en conjunto para esa reconstrucción. Y estamos hablando de lo que se necesita en los lugares menos visibilizados, en los lugares donde muchas veces no entra una cámara, no entra nadie del gobierno, no entra nadie de la empresa.

Ramón Soques — Sí, desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro y de Gisela Scaglia, nosotros como bien decían acá, nosotros hemos desplegado, quizás no es lo que más se ve, pero es el trabajo territorial, solamente en el programa Nueva Oportunidad tenemos 17.000 pibes trabajando con 250 organizaciones, más de 400 trayectos pedagógicos trabajando en territorio y si estamos convencidos para agregar a lo que se venía diciendo que las mejores políticas públicas que ha implementado este gobierno son aquellas que se articulan, se crean en forma conjunta con el sector privado, con los sindicatos, acá tenés un buen ejemplo con el Sindicato del Vidrio que venimos haciendo el tema de las campañas de salud visual, ahora vamos a trabajar con este convenio y con la buena voluntad de la Cámara del Vidrio Plano, vamos a trabajar sobre todo primero vamos a hacer algún relevamiento de nuestros espacios, sobre todo primero los niños, con las personas mayores para ver cómo podemos mejorar y poner vidrios seguros justamente y esto tiene que ver también con la seguridad, con la salud, con evitar riesgos que también es una cosa que nosotros tenemos bien en claro, pero le volvió a decir, la verdad que es el trabajo, cuando vemos una voluntad, especialmente Rosario, de las cámaras empresariales, de los sindicatos, del sector privado, para trabajar en forma conjunta políticas públicas que le mejoren la vida a la gente, nosotros creemos en eso, esa es la forma en la que trabajamos, lo estamos haciendo con la fundación Rosario y mucho que tiene que ver con lo que estamos realizando, tenemos programas como el IBF, como los consorcios sociales, donde trabajamos en forma conjunta, en forma horizontal porque estamos convencidos de que el Estado es fundamental para lograr la pacificación y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, pero con el Estado no alcanza, sino que necesitamos esta articulación pública-privada. Estado y las empresas.

Marcelo Trento – Hay una frase muy interesante que también se capacite a la gente, la forma de trabajar con el vidrio. Sí, la verdad, desde ya muchísimas gracias al gremio, a la provincia que nos ha escuchado, nosotros de la Cámara del Vidrio, Camiplan, estamos siempre dispuestos a colaborar y a ayudar, nosotros tenemos una campaña de instaladores certificados donde a través de la web nosotros damos capacitación para que tengan el oficio de vidriero que tanto se ha perdido, así que desde ya, como decía, muchas gracias, esto va a ser algo de un comienzo, creo que va a ser por mucho tiempo, quiero agradecer también a mis colegas que también están predispuestos de ponerse a la orden de la provincia y del gremio para lo que necesiten, a nosotros no nos da la cabeza como para ponernos a pensar que hay alguien hoy, en este momento, con este frío, que esté cocinando para personas que estén necesitando alimento y que tengan frío, o que los chicos vayan al colegio y tengan una ventana rota, no queremos eso, pero de aparte queremos que sea vidrio seguro, porque tampoco queremos que haya accidentes ni muertes, así que desde ya, muchísimas gracias







