La Mesa Sindical, integrada por Aceiteros, ATE, La Bancaria, CTERA, APJ Gas, AJB, FJA, Fesprosa, CICOP y el SiPreBA, entre otros sindicatos, difundió una declaración conjunta contra el “ajuste sin fecha de vencimiento” del Gobierno nacional y en rechazo de la privatización del BNA.

Además de remarcar y criticar las políticas de ajuste despiadado que viene implementando el Gobierno, los sindicatos en conjunto, plantearon acciones concretas como la propuesta de impulsar una campaña por la derogación del DNU 70/23 y las facultades extraordinarias, así como el reconocimiento del desfasaje del 15% en inflación, las paritarias libres y el Salario Mínimo Vital y Móvil, según su definición constitucional y legal, entre otros puntos. Dicha coalición sindical viene cuestionando la metodología gubernamental para medir la inflación, asegurando que “los datos no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos.”
La nueva declaración conjunta de la Mesa Sindical, titulada “Ajuste, entrega y estafas. ¿Hasta cuándo?”, apunta contra el ajuste infinito, el escándalo de la criptomoneda y manifiesta el rechazo a la privatización del BNA.
“Los trabajadores/as somos víctimas de un ajuste sin fecha de vencimiento, el pueblo argentino ve con tristeza cómo se enajena el patrimonio nacional y la sociedad asiste a una función continuada de negocios espurios que salpican a gobernantes y mercenarios digitales”, señalaron desde la Mesa Sindical. “Tal como comunicamos hace pocos días, las mediciones de la inflación están desactualizadas y existe un retraso del 15%, debido a cálculos erróneos durante 2024 que afecta a los salarios, jubilaciones y pensiones y asignaciones familiares. Ese impacto también afecta al cómputo del injusto impuesto a las ganancias: al día de hoy se incorporaron 1.000.000 de nuevos trabajadores/as al pago del tributo” añadieron.
Por otra parte, en cuanto a la industria, la educación, la salud, la ciencia y la tecnología (temas que venimos analizando en Panorama Gremial) la Mesa Sindical expresó: “El achicamiento del sector industrial inducido por la política antinacional que pega fuerte con su secuela de 150.000 despidos en la actividad privada y el cierre de 17.000 pymes durante 2024. Los recortes impunes contra la educación, la salud, la ciencia y la tecnología deterioran nuestra calidad de vida e impiden un desarrollo autónomo y la aparición de una nefasta novedad: reprimir a jubilados/as que reclaman por la gratuidad de los medicamentos y el aumento de sus haberes”.
Así mismo, plantean que “estos desmanes” del gobierno libertario, son ejecutados gracias a los “supuestos permisos de la Ley Bases y una paciencia infinita del pueblo argentino para soportar sacrificios enormes mientras los mismos de siempre acumulan pingües ganancias.”
“Por esto, sostenemos que es necesario acordar un accionar común que permita salir de este encierro interno y este aislamiento internacional que produjo el criptogate, cuyas consecuencias jurídicas y económicas pintan malolientes” señalaron los sindicatos.
Por último, la Mesa Sindical propuso las siguientes acciones a seguir, teniendo en cuenta la situación actual que detallaron:
- Derogar el Decreto 70/23 y las facultades extraordinarias que el Congreso Nacional le otorgó al presidente de la Nación.
- Impulsar el reconocimiento del 15% adeudado a trabajadores/as activos, jubilados y pensionados por una medición desactualizada de la inflación en 2024 y su correlato en asignaciones familiares y piso mínimo del impuesto a las ganancias sobre los salarios.
- Exigir paritarias libres que fijen nuevos salarios (hoy pisadas por el gobierno que niega la homologación de los acuerdos de partes que no le satisfacen para imponer una realidad ficticia de inflación general).
- Elaborar una hoja de ruta para alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil que estipulan las leyes.
Algunos de los gremios que participan del comunicado son: FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A) – APSEE – ASOCIACIÓN BANCARIA – ATE – CTERA – APJ GAS – CEPETEL – FJA – AJB (Judiciales Bonaerenses) – APJBO – UPJ Banco Provincia de Bs. As. – ASIJEMIN – SOEPU – Federación Gráfica Bonaerense – SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo) – SOERM -AGTSyP – ASSRA – SEC (Rama Peajes) – APSAI – SUTEPA – APJ Televisión Pública – SIPREBA – FESPROSA -CICOP – AMM (Asociación Médicos Municipales) – AMAP (Médicos Privados) – Federación Profesionales del GCABA – FETERA – Luz y Fuerza La Pampa – Luz y Fuerza Mar del Plata – Luz y Fuerza Zárate – OTECH -APCNEAN – ATE CNEA – STIGAS La Plata – FAGDUT – SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego) – Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) – Sindicato de Prensa de Rosario.
Panorama Gremial – Por: Franco Palombi.






