Tras la firma de CONADU, los docentes continúan en la lucha por salarios dignos y emitieron un comunicado.
A continuación, repasa lo publicado por la entidad:
«Estimadxs compañerxs:
Hoy martes 25 de abril se reunión en nuestra Sede Gremial el Congreso de Delegadxs. El Congreso valoró positivamente el proceso de lucha que encaramos lxs docentes hace más de un mes: la unidad de la mayoría de la docencia del país y de las representaciones gremiales nucleadas en el FAB y en CONADU Histórica dio como resultado el adelantamiento tanto de la revisión salarial como de una cuota de aumento para el salario de abril.
Partiendo de esa evaluación, el Congreso de Delegadxs resolvió:
1 ▶️ Reafirmar el rechazo a la oferta salarial del Gobierno aceptada por CONADU, por considerar a la misma insuficiente.
El adelantamiento al salario de abril de una cuota, sin modificar el monto total de la oferta, en un contexto donde la inflación crece mes a mes, significa que nuestros salarios seguirán perdiendo poder adquisitivo mes a mes. Con esta pauta salarial, lxs docentes estaremos comenzando el mes de junio con, al menos, un 6% de caída del salario en 2023.
Además, el adelantamiento de la cuota al salario de abril tiene un bajo impacto: alcanza a pocxs docentes, ya que hoy la gran mayoría cobramos la garantía salarial, y lo seguiremos haciendo en los próximos meses a pesar de este aumento.
2 ▶️ Repudiar la firma inconsulta de la revisión salarial por parte de la CONADU de De Feo
Nuevamente, quienes dirigen la federación CONADU dieron muestras de su complicidad con la rebaja salarial y de la utilización de mecanismos antidemocráticos para garantizar la aceptación de una oferta que implica un ajuste al poder adquisitivo de nuestros sueldos.
Frente a un Gobierno comprometido con el programa del Fondo Monetario Internacional, el proceder de CONADU es uno de los pilares que permite la continuidad del ataque al salario docente.
2 ▶️ Dar continuidad al plan de lucha salarial.
La resolución implica coordinar distintas actividades de visibilización y protesta con el movimiento estudiantil en la UNR y con las asociaciones de base docentes de todas las universidades de todo el país.
Nuestras demandas continuan vigentes, por lo que nuestra lucha también:
– Exigimos la reapertura de la negociación salarial en el mes de mayo.
– Recomposición salarial para recuperar poder adquisitivo y mejorar las condiciones de vida».






