PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

UN SALARIO QUE VALE CADA VEZ MENOS…?
El poder adquisitivo de nuestros sueldos, en caída desde hace 9 años, sufre desde la asunción del Gobierno de Milei un ajuste brutal.
Solo para recuperar el poder de compra de noviembre de 2023, nuestros salarios deberían aumentar -en junio- un 42%. No obstante, el gobierno dispuso de manera unilateral un incremento del 4% para el mes de junio, dejando a más del 50% de la docencia por debajo de la línea de la pobreza.
Cotidianamente, este ajuste se traduce en que cada vez podemos comprar menos bienes esenciales: solo por poner algunos ejemplos, cada mes los docentes universitarios podemos comprar menos leche, menos carne, menos harina, menos arroz y menos aceite que el mes anterior.

El ataque a nuestros salarios es fruto de dos políticas declaradas del Gobierno de Milei: la destrucción de la Universidad Pública (cuyo «insumo» fundamental para su funcionamiento es el trabajo docente y nodocente) y la rebaja de los ingresos al conjunto de los trabajadores.
Para pelear por mejores condiciones de vida, defender la universidad pública y unirnos con todxs lxs trabajadorxs en nuestras legítimas demandas, los docentes de la UNR estamos votando y decidiendo como continuará el plan de lucha en el segundo cuatrimestre.
Con unidad, convicciones, lucha y alegría, podemos torcer la política de miseria planificada del Gobierno.
Por eso desde COAD , invitan … Miércoles 3 de julio | 12hs | Plaza de la Memoria – CUR

DOCENTES DE LA UNR Y MOVIMIENTO ESTUDIANTIL REALIZAN ASAMBLEA INTERFACULTADES EN EL MARCO DEL PLAN DE LUCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA
En el marco del plan de lucha, los docentes universitarios nucleados en la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (COAD), realizarán este miércoles 3 de julio, a partir de las 12 horas, estudiantil a una Asamblea Interclaustros e Interfacultades en la Plaza de la Memoria ubicada en la Ciudad Universitaria (SIBERIA)
“Tendremos una nueva jornada de lucha en nuestra Universidad”, dieron desde la entidad gremial
La actividad fue planteada junto al movimiento estudiantil. La asamblea será precedida por la Clase Pública Conflictividad social y represión: los derechos humanos en tensión dictada por Matilde Bruera.
La convocatoria se enmarca “en el plan de lucha por recomposición salarial y aumento del presupuesto de las universidades nacionales que emprendimos desde principios del 2024 y que, ante la ausencia de respuestas por parte del gobierno nacional, continuará durante el segundo cuatrimestre”, especificó Federico Gayoso, Secretario General de COAD
“Invitamos a todos los compañeros docentes a participar de estos espacios de encuentro, participación y debate que abonan a construir la indispensable unidad de la comunidad universitaria”.






