- AMET, educación, Noticias

Cepeda de AMET : Los 4 sindicatos docentes confederados en la CGT vamos al Paro Nacional el lunes 26

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

 

Máxima tensión: los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el lunes 26 si el Gobierno no convoca la paritaria

Desde Buenos Aires, apenas finalizada la reunión de los sindicatos docentes nacionales en la CGT, el titular de AMET Ernesto Cepeda nos informo del anuncio del paro nacional docente para el lunes 26.

Sin paritaria nacional no comenzaran las clases afirmo Ernesto Cepeda .

Los 4 sindicatos docentes confederados en la CGT tomaron la decisión en conjunto de ir al paro y todo como consecuencia de que hasta el momento no han sido citados por el Gobierno a negociaciones paritarias.

En la sede de Caballito de la Unión Docentes Argentinos se han reunido justamente el anfitrión, además otros 3 gremios, SADOP, AMET y la Confederación de Educadores Argentinos.

Sergio Romero, de UDA explico  por qué adoptaron esta determinación.

Bueno, nosotros estábamos esperando una reflexión de parte del Gobierno Nacional que convoque a los trabajadores para construir de manera conjunta un sistema educativo que le sirva a quienes se preparan en las escuelas argentinas, los alumnos, las alumnas, que también se dignifique la tarea del docente con buenos salarios, con buenos edificios escolares, pero parece que no es interés del Gobierno, no convoca.

No obstante eso vamos a esperar hasta el día jueves, pero ya tenemos la decisión tomada de hacer un paro nacional en el inicio de clases, producto de este distanciamiento que propone el Gobierno Nacional para poder hablar con los trabajadores.

Arranca marzo con el mismo salario , hubo algunos aumentos en algunas provincias,

Bueno, en eso hay diferentes realidades, a nivel nacional en nuestra paritaria donde nosotros discutimos lo que sería el piso salarial docente para todos los trabajadores y trabajadoras del país, en el último número estamos en un piso de 250.000 pesos que se llegó a eso en diciembre, en el último acuerdo paritario lo firmamos en septiembre, entonces con esa prórroga en el tiempo y lo mismo se fijaron en ese momento el FONID y el incentivo docente.

Hubo aumentos escalonados hasta diciembre y después nada más. Eso a nivel nacional, después las realidades provinciales son distintas porque algunas paritarias provinciales ya están funcionando.

La idea es el jueves determinarlala fecha del paro y sería para el inicio de las clases, según las jurisdicciones hay 2 fechas de inicio de clase que son el 26 de febrero y el 4 de marzo, pero eso lo vamos a determinar el día jueves.

A ver, si de acá a esa fecha el Gobierno determina como ya anticipó hoy el vocero presidencial que la educación será considerada servicio esencial, ¿cómo impacta esa decisión eventual del Gobierno ante una medida de fuerza?

Yo la verdad que me sorprendo cada día más porque cuando aparece Adorni en televisión, es garantía de que va a dar malas noticias. Entonces decir que declarar la educación servicio esencial es ignorar un montón de normas que están vigentes, derecho a huelga es un derecho institucional, el convenio 87 de la UIT, es decir, hay mucho respaldo jurídico donde van a tener que tener cuidado en ese punto y si no nosotros tenemos herramientas, iremos a judicializar y a hacer lo que corresponda en defensa del derecho humano que es el derecho al trabajo y el derecho a huelga.

Romero exclamo que a pesar de los  puentes tendidos con el Gobierno a la espera de una citación para las negociaciones paritarias porque hace mucho tiempo que venimos reclamando que se llamen a la paritaria nacional y no hay eco, es por eso que llegamos a este límite.

Y siendo generosos vamos a esperar hasta el jueves al Gobierno para ver si hay un nuevo llamado.

Por su parte Cepeda de AMET se refirio a la cantidad de  docentes  que representan los 4 sindicatos en conjunto en todo el país.

No hay ni un colectivo de trabajadores de la educación ni 1.300.000 más o menos, nosotros aquí estamos representando a más del 50% de ese colectivo de trabajadores.

Bueno, esperemos que haya una pronta convocatoria para una paritaria.

De modo que si de acá al jueves no hay convocatorio oficial por parte del Gobierno, estos 4 sindicatos el próximo jueves como están nucleados, confederados en la CGT, allí harán el anuncio formal de huelga.