- Noticias, QUIMICOS

Caroselli y Pereyra :»Los trabajadores y los jubilados tenemos que recordar en las urnas tanto sufrimiento»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Un paìs que crece junto a la industria nacional necesita de un elemento imprescindible como es la industria química, por eso fuimos a dialogar, platicar y aprender un poco de los compañeros Rúben Caroselli y Ernesto Pereyra del Sindicato de Químicos de la región.

 

Nelson  –  Rubén, en este país donde la economía está muy oscilante para un lado, para el otro, nadie sabe lo que piensa el Presidente de la Nación, ¿cómo ven ustedes? ¿Cómo ven desde el sindicato de químico que son una, digamos, una parte importante de la mesa en cuanto a la industria nacional?

Caroselli   – No,  sí, nosotros como sindicato somos conscientes del lugar que ocupamos, aunque no tenemos Hasta el día de la fecha no teníamos tanto problema, hasta hace poquito tiempo, no, hasta el día de la fecha, pero hoy la situación no se escapa del desarreglo que vive el país.

Hoy todo el mundo parece que tenemos que aprender economía, se nos acrecentaron los problemas, porque lo que dijimos hace un tiempito atrás, hoy tiene problemas también las empresas,  empresas pequeñas, porque las empresas que nosotros, por lo menos, la que representamos nosotros, del personal que representamos nosotros, no son formadores de precio, pero ya tienen problemas, hay empresas que terminamos en el Ministerio porque no pueden pagar aguinaldo, hay empresas que no llegan a pagar los sueldos, y hay empresas que se les complica con el personal porque no con las cargas sociales, por ejemplo el tema de las jubilaciones, por ejemplo el tema de las obras sociales, que algunos que ya tenían contrato con alguna prepaga, como funciona ahora el sistema, se le están cortando porque no llegan a pagarlo.

 

La  realidad es esa, está muy grande. Y otra de las cosas que habría que realizar es un sinceramiento sobre estas sobre este Indec, porque no figuran los impuestos, y entre la luz, el gas y el agua se lleva un gran porcentaje del salario. Repito lo que escuché, que me parece que fue un funcionario del gobierno anterior, que decía que el Indec no  miente. Es cierto, el Indec posiblemente no miente. Pero hay una realidad. A nosotros nos dan lo que dicen que marca la inflación, nos dan de aumento a los trabajadores, pero a fin de mes llega cada vez menos.

Está cada vez más lejos el fin de mes. Entonces, ¿qué quiere decir? Algo no está funcionando.

La plata te alcanza cada vez menos, y venís achicando y venís achicando cada vez más.

Algo no está funcionando

. ¿Qué dicen los trabajadores químicos en la relación del ejecutivo? Que el gobierno de Milei ha tenido varias derrotas consecutivas. En el ámbito judicial le han presentado recursos de amparo que,  tuvieron que parar varios decretos. En el ámbito legislativo, bueno, está el rechazo completo al veto en el tema discapacitados y todo lo que se viene. ¿Qué opinan? Porque dentro de muy poco, en el país se vota en octubre.

Caroselli   – Sí, en octubre tenemos la elecciòn nacional y en esta semana me parece que lo que llaman la madre de la batallas, que es la provincia de Buenos Aires, que en cantidad de gente es la que más la que más población tiene.

Yo creo que están abriendo un poco los ojos de la realidad de lo que estamos viviendo. Nosotros, el mensaje nuestro es que tenemos que aprender de los errores que cometemos.

No podemos votar en contra de, tenemos que votar a favor de, y como trabajadores tenemos que comparar y y trasladarle a la gente más joven, la realidad de lo que yo no digo que tienen que ser todo de determinado partido, pero sí decir la realidad de lo que vivimos como trabajadores.

Hoy por hoy, ¿dónde está la plata?

Que dicen, la achicaron a a la salud, achicaron a los discapacitados, achicaron a los jubilados, pidieron plata prestada, porque si dicen que el gobierno anterior tenemos que aceptar que digan que ha robado porque,  nuestra líder Cristina está presa.

Pero de una manera u otra, si las jubilaciones, estaban mal otorgadas, pero se las daba al pueblo.

Sí. Si la discapacidad de que nos quieren hacer creer con una radiografía de un perro que estaba todo mal entregado, se la daba a la gente también.

Y  en vez de pedir préstamo, ha pagado parte de la deuda, cierto, toda no la ha pagado, pero ha pagado parte de la deuda.

¿Dónde está la plata? Y con el agravante que hace dos años que no se aprueban los Presupuestos.

En los presupuestos nacionales. ¿Cuánta plata más le entra al gobierno?

Y en cuanto a los jubilados, ya que pronunció Rubén este tema, ¿no? Ver ver cómo les pegan a los jubilados con saña, con crueldad, cómo le le niegan los remedios,

¿qué dicen los jubilados químicos ?

Ernesto Pereyra   –  Bueno, lo que dice toda la mayoría de de la gente de todo el país.

Esto  es una maldad insostenible.

Sinceramente, este, creo que no apoyamos como deberíamos apoyar a a todos a todos los jubilados, que, en definitiva, fueron los los que hicieron grande a  el país.

En fin, la situación,  por de la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, ahora, este, por suerte, este,  han reportado, han reaccionado, y ayer mismo se veía  la alegría de la de los familiares, sinceramente, este, que que daban lugar a  que daban lugar a emocionarse, por lo menos en  lo mío, ¿no?

Ver,  la gente con esa alegría,  los familiares de tantos discapacitados, festejando, que por fin se acordaron ,  acordaron de nosotros  los jubilados, y recordarles a todos los jubilados  y pensionados sin remedios, sin pañales, sin aumentos, y golpeados a mansalva , que piensen antes de votar..lo que han sufrido estos dos años.

Como siempre desde  Rosario acompañando a la Federación para seguir defendiendo la dignidad de nuestros activos y pasivos..en pocos días estaremos festejando nuestro día.