- Noticias, QUIMICOS, Sindicatos

Caroselli: «Los que vivimos de un sueldo sabemos que la realidad no es lo que indica INDEC»

Las negociaciones paritarias vienen siendo una difícil tarea por parte de los sindicatos ya que desde gobierno nacional, mediante el Ministerio de Economía presionan con no homologarlo sino es bajo las condiciones que ellos imponen de no superar el 1 % fijado por dicho ministerio.

Panorama Gremial dialogó con Rubén Caroselli, Secretario General del Sindicato Químico de Rosario sobre el ultimo acuerdo paritario alcanzado para sus trabajadores. «Creo que lo que nos corresponde a todo lo que practicamos el sindicalismo, lo que amamos el sindicalismo, es tratar de defender el valor adquisitivo de los trabajadores. Cada vez nos cuesta más porque la realidad nos indica otra cosa, pero los paritarios nuestros, nuestra federación, consiguió algo importante» expresó el gremialista.

«Que se vaya manejando sin ningún tipo de discusión como es la inflación o lo que llaman índice de precios del consumidor. Todos sabemos, los que vivimos de un sueldo, que la realidad no es el índice de precios del consumidor. La realidad es otra. Porque entran algunos factores en el INDEC que no están contemplados. Por ejemplo, lo que aumenta el combustible, que después aumenta todo el tiempo, sacaron los servicios, lo que aumenta la luz, lo sacaron del INDEC. Así los números van cada vez más bajos. Y el poder adquisitivo de los trabajadores cada vez es inferior.»

«Los acuerdos nuestros son del primero de mayo al 30 de abril. No es por año o calendario. Arranca el primero de mayo y se había acordado hasta diciembre con el índice de inflación. Ahora, en enero, se volvió a discutir para que sea hasta el 30 de abril. Y también, cada mes tienen que ir al Ministerio de Trabajo de la Nación ha homologar dicho aumento. Pero el piso sigue siendo el índice de inflación. Así que estamos en esto. Nosotros seguimos tratando de apoyar en lo que podemos a los trabajadores. En su momento se entregó la canasta navideña, que fue aceptada con éxito. Algo moderado, pero la gente lo aceptó. Y todavía seguimos con la entrega de útiles. Y ya estamos pensando a ver si se puede hacer algo dar un refuerzo para las vacaciones de julio. Porque sabemos que el trabajador no llega cada vez menos. No le alcanza» sostuvo Caroselli.

En relación al tema de los jubilados, Ernesto Pereyra expresó «La verdad que la situación de los jubilados es cada día peor, ya rebasa toda la lógica imaginable. Sinceramente, lo que de alguna manera nosotros decimos es que deberíamos tener más ayuda de parte de toda la gente. Porque no puede ser que cada vez que vayan a recorrer una plaza en reclamo de sus derechos los jubilados sean golpeados por la policía misma, que están directamente defendiendo cosas indefendibles. Se había mejorado en un momento. Porque hubo una época, por lo menos en el menemismo, que jubilarse era sinónimo de suicidarse. Pero viene otro gobierno neoliberal y es lo mismo. Cuando nacieron la AFJP, que fue un robo hacia el bolsillo del trabajador. Éramos socios de la desgracia. Las ganancias se las llevaban ellos. Cuando después volvió el tema a ser del Estado, se fue mejorando. A partir de Néstor para adelante la cosa fue mejorando. Porque sea partidario o no, la realidad era eso. El poder adquisitivo del trabajador, el activo y el pasivo era mucho mejor. Después de 2015, 2016, ya con el primer gobierno de Mauricio Macri, la cosa fue cambiando y fuimos perdiendo también. Y ahí se empezó a perder otra vez. La situación es mala. Y con este gobierno, la realidad es que afectó. Porque hablan de una inflación de diciembre del 2023. Fue cuando el desastre lo hicieron ellos. Con la devaluación que hicieron, la hicieron ahí a cuatro horas de haber asumido» concluyo Pereyra.