- Noticias, POLITICA, Sindicatos

Carlos Tomada: «Si sale la reforma laboral , cuando asumamos, la derogamos»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Parece increible que tengamos que recurrir a viejas memorias , que cuando los trabajadores o algún  gremio necesitaba asesoramiento o consejos sobre conflictos, el Ministerio de Trabajo de la Nación tenía las puertas abiertas para intervenir y solucionar los conflictos, tratando en forma equilibrada la relación entre empresas y trabajadores.

Recordamos la gestión de Carlos Tomada que visito varias veces nuestra ciudad.

Ahora el ex Ministro de Cristina anticipó algunas medidas  a tomar si vuelve el Peronismo a ser gobierno.

Carlos Tomada: «Si sale la reforma laboral avisamos desde ahora que, cuando asumamos, la derogamos»

El exministro de Trabajo Carlos Tomada, criticó duramente la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei. En diálogo con FM La Patriada, Carlos Tomada advirtió que la iniciativa “parte de un diagnóstico falso”, que “favorece a las grandes empresas” y que “volverá a aumentar la desocupación y la informalidad”.
El exministro de Trabajo Carlos Tomada expresó fuertes críticas a la reforma laboral que prepara el gobierno nacional, señalando que las medidas anunciadas “no van a resolver los problemas del mundo del trabajo, sino que los van a agravar”.

En declaraciones a FM La Patriada, Tomada alertó sobre el clima social y político que rodea el debate: “Sabés lo que me preocupa, que hay como una penetración en el sentido común de la gente que ha comprado ese discurso. Creo que cuando presenten la reforma laboral va a haber muchas manos que se van a levantar, de LLA y de los supuestos oficialistas-opositores. Nos vamos a encontrar frente a una reforma que agrava los problemas laborales.”

Tomada cuestionó la lógica económica que sustenta la iniciativa del ministro de Economía, Luis Caputo, y rechazó la idea de que las indemnizaciones sean un obstáculo para el empleo: “Plantean reducir las indemnizaciones, pero es un recurso innecesario. En los ‘90 se tomaron medidas similares y lo único que pasó fue que aumentó la desocupación y la informalidad. Son datos concretos. En Argentina se crearon tres millones de empleos formales cuando estaba vigente la doble indemnización. No es la indemnización el problema.”

El exfuncionario también recordó que más de cien países aplicaron reformas similares “y en ninguno se generó empleo”.