Panorama Gremial junto a los trabajadores

Visitamos la sede Gremial de los compañeros de Luz y Fuerza y entre mate y café charlamos con su Secretario General Alberto Botto.
Hemos compartido algunas veces que la lucha de los trabajadores la tienen que dar en la calle, pero hay algunos estratos, hay algunos lugares donde también la organización de los trabajadores tiene que ver. Esta unidad que se ha logrado por el tema de, fundamentalmente, la caja de jubilaciones es una muestra, ¿no?

Alberto Botto – Sí, claramente. Es una muestra y, la verdad, que ha llevado una gran tranquilidad a a tanto a todos los compañeros y compañeras pasivas, como como como a toda la parte activa, ¿no?
De todas las trabajadoras y trabajadoras, que vamos a ser futuros jubilados de la caja de de de la provincia. Es una enorme tranquilidad, porque ahora tiene protección constitucional, sí es.
Entonces, este, una ley no puede estar por encima de la constitución, ya es todo mucho más complejo de modificar el estatus de la caja, y eso, sin ningún lugar a dudas, que que que nos ha generado mucha tranquilidad y se le ha podido llevar a a a nuestra gente una respuesta que había sido el compromiso de todos los gobiernos últimamente, pero, bueno, el hecho de que ya esté adentro de la constitución cambia muchísimo la situación.
Porque si hacemos historia hubo muchos intentos, hablamos del gobierno militar, aquel plan de Martínez de Hoz, Adalbert Krieger Vasena, después venimos con el Menemismo y Cavallo, después con De La Rúa, hasta el último en un manotazo de Macri, cuando también quiso sacar las cajas de jubilaciones que todavía pertenecían a las provincias.
Botto. – Sí, claramente, claramente. El régimen previsional a nivel nacional es muy inferior al de aquí de la provincia, y no respeta los mismos estándares, a pesar de que, bueno, la última reforma jubilatoria ha, de alguna manera, impactado también, ¿no? En el salario están en el beneficio que están, y también en los salarios, ¿no? Porque tenemos descuentos superiores. Pero, bueno, también es la materia de de de estudio de parte de los gremios.
Yo siempre digo que nosotros estábamos viendo con preocupación lo que estaba pasando con la caja de jubilaciones, porque depender de aportes de la Nación es complicado.
Lo que sí, y que claramente, como nos pasa seguramente en nuestro sector y debe estar pasando en otros sectores, se necesitan más trabajadores, porque al haber más trabajadores hay más aportantes.

Entonces, la caja se equilibra más, es más sustentable, no hace falta, este, declarar ningún tipo de emergencias. Por eso, cuando se recurre a políticas que son de ajuste, como la que está aplicando claramente el gobierno nacional, y que recae obviamente también en en las provincias, eso tiene un impacto directo sobre las economías regionales, fundamentalmente sobre lo que percibe la familia. Y si la la familia no tienen poder de de compra para para sustentar sus necesidades básicas, obviamente, se van a generar todo este tipo de problemas y mucho más también, ¿no?
Dijiste una una palabra, una frase que tiene que ver con la historia de muchas de las empresas mixtas que tienen que ver con la participación del estado.
Desde hace mucho tiempo que no ingresa el personal que se necesita, o sea, cuántos más habitantes tienen, cuántos más domicilio tienen luz y cuántos menos han ingresado a trabajar.

La proporción se fue cada vez haciendo más grande. Sí, sí, aquí en Rosario se ha ampliado muchísimo la brecha de trabajador por cantidad de usuarios que que se atienden.
Más o menos, hoy no tenemos la cifra exacta, porque hay muchos compañeros y compañeras que, por la reforma jubilatoria, si bien todavía figuran en en la planta de, por ejemplo, de la empresa provincial de la energía De la provincia.
No forman parte de la fuerza laboral. Pero las últimas mediciones que teníamos era que un administrativo era cada mil quinientos usuarios, y un personal de calle está uno a ochocientos, más o menos.
Aquí, en Rosario, ciudad. Si eso se traslada a la provincia, estamos uno a quinientos, más o menos. Y sería más que nunca necesario, ¿no?
Porque estamos hablando que ustedes tienen que dar respuesta inmediata, no se puede decir, no, no está, no anda el camión, no, no llegamos, la respuesta tiene que ser ya.
Botto – Y claro, es lo que nos exige la sociedad, y si el servicio tiene que ser eficiente, claramente se necesita esa fuerza laboral para para atender el reclamo de la gente.
¿Y cómo estamos con la inter sindical? Veo que se están agrupando, veo que están viendo, porque ha habido algunas derrotas por parte del gobierno nacional en el ámbito legislativo, en el ámbito judicial, o sea, el todo le le dan marcha atrás a esas locuras. ¿Cómo viene, octubre? ¿Qué opinas desde esta unión de gremios en Rosario?

Botto. – La mirada es coincidente, y es un poco lo que dije anteriormente, ¿no? El el ajuste dura un tiempo. Pero no lo decimos porque tenemos la bola de cristal, lo decimos porque es es experiencia de vida. Cada vez que se ajustó a la población, esto duró un tiempo y después, lamentablemente, las cosas terminan, no de la mejor manera, ojalá y de todo corazón que esto sea de la manera menos costosa para el pueblo, porque ya hemos vivido momentos muy difíciles, como ese diciembre del 2001, que pensamos nosotros que esto no puede volver a repetirse en Argentina.
Somos trabajadoras, trabajadores, gente que pregonamos y trabajamos por la paz todos los días, pero la paz se consigue con políticas claras de contención, de atención a las necesidades de la familia.
No puede haber paz en un país que agrede a la discapacidad, que agrede al Garrahan, que agrede a los jubilados, que agrede a los a los trabajadores, que no contempla el pueblo argentino y que trabajan para las grandes multinacionales y para las potencias extranjeras.
No, eso de de ninguna manera puede terminar bien para para el pueblo argentino. Es mentira que hoy tenemos que estar mal para estar bien el día de mañana, que hay que hacer un esfuerzo, eso es un relato donde sistemáticamente nos han sometido a situaciones realmente muy dolorosas.
Ojalá que haya una salida muy pronto de de de todo este esquema, porque lo están sufriendo, lo estamos sufriendo todas las familias que que que pertenecemos al al mundo del trabajo, y lo está sufriendo la Argentina.







