PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Nelson PG – Alberto, otra vez la oportunidad de Rosario, ser anfitrión de este Congreso, de pelear por todos los trabajadores del país,
A Botto – Este es un congreso estatutario que tenemos. Todos los años lo celebramos.
A veces en otros lugares de la Argentina donde tenemos algún hotel de nuestra federación que nos da cobijo, que nos da la posibilidad de hacerlo ahí, pero bueno, este año decidimos hacerlo aquí en Rosario.
Y bueno, la verdad que hay 300 compañeras y compañeros de distintos puntos de acá de la jurisdicción de nuestro gremio, donde hemos debatido todo lo que hizo el gremio durante el año.
Eso es lo que todos los años hacemos. Y bueno, hoy contamos, como siempre, en realidad, pero con la presencia de Guillermo Moser, que es nuestro Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores, Luz y Fuerza. Así que mejor cierre, imposible.

Nelson PG – Desde el programa de los trabajadores, Guillermo, siempre planteamos que queremos un país industrial, un país que genere puestos y fuentes de trabajo. Un país donde el trabajo sea la matriz más importante, pero para eso hace falta una muy buena energía.
G Moser – Sí, por supuesto. Por eso es que nosotros decimos que la empresa, la empresa en manos del Estado, te garantiza eso. Te garantiza porque no está buscando el rédito económico, sino el rédito para el país que crezca. Entonces las empresas, como Zona Centro, que tiene las tres empresas en manos del Estado, fíjense usted a nivel país lo que ha crecido y el servicio que tiene. El servicio de primera, ya que usted acá con una hora o dos horas de corte puede producirse lo que se dice un estallido.
Y en Capital Federal, donde la empresa más importante del país, digamos, por cantidad de media hora, privatizada, ellos tienen hasta 15, 10 días, una semana, y a veces ni te enterás, pero el edificio entero está hasta 10, 15 días sin luz. Entonces, sí, nosotros apostamos a la empresa en manos del Estado, puede ser apostar al trabajo y, por supuesto, nosotros queremos un país federal, sobre todo un país federal, porque realmente necesitamos que la Capital Federal se extienda a todo el país, los beneficios que tiene y todo lo demás.
Más aún cuando se habla de achicar el Estado, hoy escuchamos en el coloquio de IDEA decir que no va a haber obra pública que no sea rentable, es una locura, quiere decir que nunca más va a haber obra en los barrios pobres o en las rutas.

Hay cosas que el Estado tiene que existir, tiene que estar, es el rol, es el control. Fíjate, vamos al tema eléctrico, cuando vos privatizaste EDENOR, EDESUR o EDEN, EDES, EDEA, dejaste todas las líneas rurales afuera, sector cooperativo, todo aquello que no tenga una rentabilidad y que necesite más mantenimiento, porque vos a veces tenés 100 kilómetros de línea y tenés un fusible, pero hay una familia, hay un campo, hay que estar.
Entonces vos ves que eso no fue privatizado, la privatización le interesa donde está la gran cantidad de medidores y el mayor consumo.
Después el interior te lo dejan, digamos, como unidad de negocio más chica. Arréglense.
Por eso que creo que la gran pelea de estos cuatro años, que por más problemas que hayamos tenido y hemos cometido errores, ha habido un Estado presente.
Yo siempre digo que nosotros en la etapa de Macri nos quedamos sin Ministerio de Salud y sin Ministerio de Trabajo. Si hubiéramos pasado la pandemia sin Ministerio de Salud, sin Ministerio de Trabajo, ¿dónde estaríamos? Avalancha de muertos.
El Ministerio de Trabajo ayudando a que las pequeñas pymes, creando puentes, ayudando al que menos tenía. Todo el mundo critica al IFE, pero ustedes vieron los kilómetros de cola que había para recibir al IFE. Entonces ha estado un Estado presente. Y si vamos a lo que es la salud, las organizaciones gremiales, todo. Nosotros los gremios, en obras sociales, tenemos casi 18 millones de personas. Los gremios.
Sí, lo vimos en Rosario cuando en plena pandemia el sindicato de Luz y Fuerza tenía cuadras y cuadras de cola y ustedes hicieron esa asistencia.

A Botto – Sí, nosotros teníamos el vacunatorio COVID. Creo que fue el único vacunatorio COVID que funcionó como funcionó el nuestro en toda la provincia de Santa Fe.
Obviamente, dicho por analistas internacionales, no por nosotros, decían que la salud en Argentina, la salud pública, no colapsó justamente por la cobertura que tuvimos a través de la red de prestadores que tenemos de los gremios.
Si no hubiese estado presente toda esa estructura que brindan los gremios a la sociedad, otro hubiese sido el resultado de la pandemia.
Pero bueno, a veces algunos se empeñan en demonizarnos, ¿no?
Bueno, pero miramos para adelante, que es lo importante en este Congreso. Hay que mirar para adelante, hay que apostar a un país con producción, con desarrollo, con trabajo. Ese es el eje fundamental.

Por eso nosotros hoy estamos debatiendo y acá el Congreso no duda de que tenemos un solo camino, que es Sergio Massa para que nos conduzca el país por los próximos cuatro años. Lamentablemente, las otras opciones que tenemos de gobierno, lamentablemente porque estamos en un Estado democrático, nos gustaría tener más opciones, pero las demás opciones van en contra de los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Me parece que esa no es la salida. Ya se demostró en la Argentina que todo eso fracasó. Si la gente no tiene trabajo, si la gente no tiene poder adquisitivo, y lamentablemente el país cae en un pozo que después es muy complicado levantarse. Así que el camino que ofrece Sergio Massa es el que más nos brinda confianza a nosotros y por eso vamos a elegir por esa opción, vamos a trabajar por esa opción.






