- CARNE, industrias, Noticias

Beto Fantini : «Logramos un aumento del 39.9 % acumulativo para abril, mayo y junio»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores.

El Secretario General del Sindicato de la carne en Rosario y titular de la Federación Nacional Beto Fantini comunico el acuerdo que se logro con algunos frigoríficos y exportadores en el rubro de la carne

En comunicación con colegas dejo estas expresiones ..

Intentamos acordar el aumento con todas las cámaras, pero desgraciadamente no pudimos con todas. Algunos, como los exportadores  que representan a los frigoríficos de acá de la provincia de Santa Fe, no han firmado. Desgraciadamente ha firmado Única, donde acá en la zona nuestra tiene a Paladíni y algún otro frigorífico .

Han firmado Córdoba, Todo Córdoba y Entre Ríos, las tres cámaras. ¿Y qué comprende el aumento? El aumento, una recomposición salarial para llegar al primero de abril, que es donde se inicia la paritaria, un 17,5%, para el mes de abril un 7%, para el mes de mayo un 6% y para el mes de junio un 5%.

Son todos acumulativos, que por primera vez en la historia es acumulativo. Esto lo hemos firmado ahora.

Siempre los acuerdos salariales que se hacían por tres o cuatro meses o cinco meses, siempre se volvía el primer día donde empezaba la discusión, o sea, abril.

Ahora no, son acumulativos, que eso es un aliciente más, los que representan un 39,9% en estos tres meses y algo de lo anterior que para llegar a los índices de inflación pudimos conseguir.

Aparte me hablaba que SWIFT, que es una empresa grande acá en la zona, ha logrado un pago a cuenta. Los otros empresarios que no firmaron el acuerdo salarial, que es una escala salarial por hora, no estaban de acuerdos. Sabemos la situación de la industria, pero no estamos de acuerdo con lo que han hecho. El día de hoy han depositado, o están depositando el lunes a más tardar, muchos frigoríficos de la zona y del país, 100.000 pesos a cuenta de futuros aumentos.

Porque también les sirve a ellos como modo de presión al gobierno, sabemos cómo son las jugadas estas, que lo usan a los trabajadores para poder conseguir desde el gobierno o que aumente el dólar o que puedan vender su carne un poco más cara.

No estamos como quisiéramos todos los trabajadores, tenemos que ganar y ganarle a la inflación, como dice el presidente, pero después por otro lado no nos homologan los acuerdos que son un poco más altos de lo que fija el gobierno nacional.

Estamos atados de pies y manos, hay cosas que podemos hacer y cosas que no. Las medidas de fuerza a veces nos sirven de poco también, porque la gente no quiere perder.

Ustedes saben que el ajuste que están sufriendo los trabajadores y toda la población en general es monstruoso. Y bueno, los trabajadores necesitan tener plata en su bolsillo y a veces tenemos que acordar algunas cosas para poder que nuestros trabajadores tengan un peso en el bolsillo.

Acordar algunas cosas de lo que permite el gobierno a través del Ministerio de Trabajo de la Nación. Una última, digamos esto queda ya la puerta abierta para la próxima revisión pronto.

Y nosotros ya tenemos con las tres cámaras estas, ya tenemos el valor horario, ya tenemos todo, ya lo empiezan a pagar. Y con los 100 mil pesos a cuenta de futuros momentos tenemos que seguir negociando, pero este acuerdo llega, es por tres meses, abril, mayo y junio. Yo creo que a mediados de junio ya tenemos que empezar a discutir, según como venga la inflación de nuestro país, discutir. No de escala salarial, que decidimos entre todos, entre trabajadores y empresarios, hacerlo por tres meses. No como veníamos siendo, primero lo hacíamos por un año, después por seis meses y ahora hemos llegado a hacerlo por tres meses. Y si seguimos de esta manera lo vamos a hacer mes por mes.