- enapro, Noticias, Sindicatos, SUPA

Aybar : «Si TPR no realiza las inversiones, Rosario se queda sin muelles, sin Puerto»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

 

Un barco provocó un socavón en un muelle mientras operaba este fin de semana en el puerto de la ciudad santafesina de Rosario, según informó  el Secretario General del Sindicato Unidos Portuarios de Argentina (SUPA), César Aybar.
El gremio esta en alerta permanente y somos los unicos que denunciamos declaró Aybar, fijate   que el sábado se produjo un nuevo socavón en un sector del muelle sur del puerto de Rosario mientras operaba un barco, así que si la empresa concesionaria no realiza las inversiones necesarias el puerto se quedará sin muelles.

En este sentido, Aybar abundó que «la situación es crítica. Esto ya lo plantemos. Fallecieron tres compañeros en el puerto por las condiciones de seguridad. El sábado se hizo un socavón más. Anoche se trabajó con grúas de gran porte y máquinas muy pesadas alrededor del pozo, con todos los peligros que eso implica».

Aybar anticipó que el lugar recibirá la visita de «ingenieros del Enapro (Ente Administrador del Puerto de Rosario) para realizar una inspección. Y mañana habrá otra inspección de la Aduana por este tema. Ya lo dijimos en su momento. Si no se invierte en el puerto, nos vamos a quedar con un puerto sin muelles».

«El contrato de concesión es claro. El que asume la concesión debe invertir en infraestructura y mantenimiento. No hay que discutir otra cosa. Como representante de los trabajadores en el directorio del Enapro esto lo hemos evaluado miles de veces. El concesionario tiene que hacer las inversiones y el mantenimiento de los muelles. El problema es que acá se quiere tapar el sol con las manos», advirtió Aybar.

Gremio de portuarios denunció que un barco provocó un socavón en el puerto de Rosario: «Si la empresa concesionaria no realiza las inversiones necesarias el puerto se quedará sin muelles»
El titular del SUPA Rosario recordó que desde ese gremio denunciaron esta situación «a través de diferentes conflictos. Esto es una crónica de una muerte anunciada. A la empresa Terminal Puerto Rosario le quedan ocho años de concesión. No tenemos ningún tipo de inconvenientes para que se queden todos los años que quieran, pero tienen que hacer las obras de infraestructura. Supongamos que esta empresa se va dentro de unos años, ¿qué puerto les queda a los santafesinos?».

«Este es un puerto público, que está concesionado a privados, y es un activo de la provincia de Santa Fe. Mañana nos va a quedar un puerto totalmente arrasado si no hay muelles. Estamos en una situación muy compleja y en un punto límite», agregó Aybar.

El hundimiento que se registró en los últimos días en el Puerto de Rosario desnudó algunas deficiencias en la terminal y, tras ello, se produjo un cruce de declaraciones entre las partes involucradas.

Tanto el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) como el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) responsabilizaron a la empresa concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) por la falta de inversiones.

Por otra parte, en las últimas horas allegados a la firma concesionaria brindaron su punto de vista.

En primera instancia, remarcaron que las inversiones que se le reclaman a TPR no corresponden a la empresa, sino al organismo estatal debido a que son obras públicas y de carácter estructural. “La concesionaria no construye muelles”, apuntaron.

“Los muelles deben hacerse de nuevo y el único que puede hacer esa obra es el Estado o un privado con una concesión acorde a la magnitud de esa inversión”, resaltaron.

«Lo primero que hicimos cuando nos incorporamos al Enapro fue pedir un informe sobre el estado de los muelles. Se hizo una auditoría con una empresa internacional que dijo que hay que hacer reparaciones parciales que mitiguen la situación para que los muelles puedan operar, pero hay que hacer una inversión mayor y el concesionario está obligado a hacerla», enfatizó Cesar Aybar .