- Noticias, SUPA

Aybar : «Rosario necesita un puerto pujante, en desarrollo y trabajadores capacitados con buenos salarios»

Panorama Gremial junto a los trabajadores

La ciudad de Rosario ha crecido junto al desarrollo de nuestro puerto, es el momento de inversiones, de mejores infraestructuras y de operarios capacitados.

Con mucho optimismo y visión de futuro , charlamos con el Secretario General del SUPA Rosario César Aybar

Bueno, a pesar de tantas dificultades, Rosario es una ciudad con puerto. Y cuando hablamos de una ciudad con puerto, César, podemos decir que el puerto está creciendo, que los trabajadores han logrado esa dignidad que siempre piden los dirigentes gremiales, ¿no? Podemos decir que no es una isla, pero le está yendo mejor al puerto que otros años.

César Aybar. –  Sí, más que el puerto, la actividad, hoy la actividad está acompañando, dentro de todos los problemas económicos que tiene el país. Debemos ver que, bueno, vos lo cubrís y las noticias que salen no son muy alentadoras, hay mucha desocupación, muchas empresas están cayendo, muchos sectores están pasando mal. Y bueno, nosotros, con nuestra política de trabajo, de diálogo, de tender puentes continuamente, de tratar de hacer crecer la torta, de hacerle entender al compañero que el camino no es el conflicto y la pelea, sino que tratar de ver cómo mejoramos nuestro trabajo a través de la capacitación permanente y de tratar de, en todo momento, tratar de conseguir cargas para que nosotros podamos tener trabajo y tener esta realidad.

El año pasado fue un año durísimo, donde nosotros tuvimos que realmente pelear muchísimo para poder tener una base salarial que nos permita salir adelante, y este año hemos logrado consolidar nuestro salario, y no solamente eso, sino que también hemos logrado blindar los puestos de trabajo, que fue la gran pelea del año que tuvimos.

Te puedo dar a recordar que el año pasado había un nivel de incertidumbre muy grande por la cuestión de las obras de infraestructura en el puerto, y que literalmente el puerto que teníamos era para menos de la mitad de la gente.

Pero bueno, con trabajo, con consenso, con mucho trabajo de negociación permanente con las empresas, logramos mantener todos los puestos de trabajo, fundamentalmente, y hoy tienen un salario que está por arriba de la inflación.

Marcaste algo importante que dijiste, el diálogo, porque antes al estibador se decía,,,,,,,,  huy otro conflicto con el estibador .!

Aybar. – Bueno, esta transición que llevamos  adelante ha cambiado esa imagen. Sí, nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al trabajo. El que nos conoce como dirigentes sabe que nosotros cuando hay una injusticia la vamos a combatir hasta las últimas consecuencias. Pero también entendemos que son etapas que ya hace rato nosotros venimos diciendo que esas etapas pasaron.

Hoy el estibador no es un estibador analfabeto, es un estibador que cada vez a la par  del nivel tecnológico que va incorporando, va procesando, se va formando, eso nos permite también tener un diálogo diferente con los compañeros que entienden que el proceso, y más en la Argentina de hoy, el proceso es el diálogo permanente y el crecimiento con el puesto de trabajo asegurado.

Nosotros encargamos un estudio a la empresa colectiva, es una consultora, la verdad que trabaja junto con la Universidad Nacional de Rosario, donde sabíamos que los acuerdos que habíamos logrado eran muy superiores al resto y que también consolidaban los puestos de trabajo, y los números reflejan realmente lo que nosotros concretábamos. Y realmente es positivo que hoy el trabajador portuario está por arriba, está hoy liderando, hoy está liderando el ranking de los trabajadores de mejores pagos y sobre otras actividades está muy por arriba.

Obviamente que otras actividades se han caído mucho, eso dice mucho, pero también habla mucho de esta dirigencia del trabajo que hemos hecho en negociación permanente, con los pies sobre la tierra, sin conflicto, tratando de ver cómo entre todos podemos articular el crecimiento de la actividad para que el trabajador portuario hoy tenga un sueldo más que digno y sobre todas las cosas tenga asegurado el puesto de trabajo sin posibilidad de que lo pierda o lo suspenda, ¿no es cierto?

Eso en cuanto a lo salarial que está muy bien, pero ¿siguen con la capacitación, la entrega de viviendas, todo lo que se hace es fuera de lo salarial? ¿El gremio sigue trabajando?

Aybar. – Nosotros ahora estamos de vuelta empezando a presentar expedientes y empezar a articular con los diferentes

sectores. Sabemos que la construcción y todo eso está prácticamente parado. El tema de las viviendas. Vamos a empezar a hacer algún acercamiento con la provincia de Santa Fe para ver si podemos remontar de vuelta a eso.

En el mes de septiembre, si todo marcha bien y si todo está sobre la rueda como venimos trabajando, inauguraremos nuestro consultorio odontológico que lamentablemente fue postergado por diferentes problemas que hemos tenido en otras épocas.

La capacitación es permanente, hemos firmado un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de la Nación también para poder capacitar personal. Y se sigue trabajando fuertemente. La verdad que nosotros el tema de la capacitación es un orgullo que tenemos porque hoy podemos decir con orgullo nuevamente la palabra que le digo es que, por ejemplo, el gerente general de una de las empresas de estibaje que opera en la zona es un estibador que salió de la bodega, que se capacitó y hoy es gerente general de la firma.

Un afiliado que antes eso no iba a ocurrir nunca, eso habla a las claras de cuál es la visión que nosotros tenemos de nuestros afiliados y del crecimiento. Eso incluye también ese éxito que fue cuando ingresaron las mujeres al puerto, comenzaron a manejar grúas, Sí, eso nosotros ya está recontra consolidado y fue un modelo a seguir por todo el país y hoy muchos sindicatos del país tienen compañeras incluso hasta matrimonios como tenemos nosotros acá que están trabajando.

Fuimos los pioneros porque entendíamos que la igualdad se da en igualdad de condiciones, no por un cupo femenino, ¿cierto? Y lo que también tenemos que decir, lamentablemente la importación genera problemas de la industria local pero le da mucho trabajo porque llegan muchas cosas pero necesitamos exportar más y parece que el puerto de Rosario es una puerta para esta hidrovía, para este corredor bioceánico. Sí, eso es una realidad. Hoy se está trabajando con importación, la exportación que hay también se está trabajando, hoy se está eligiendo el puerto de Rosario.

El puerto de Rosario incorporó una cuarta naviera internacional, donde las cargas salen directamente hacia el mundo, no tienen que pasar por Buenos Aires, lo que eso evita un sobrecosto logístico y lo cual a nosotros nos genera mucho trabajo, pero eso no fue magia.

Esas empresas vienen a Rosario porque confían en el marco de paz social que nosotros tenemos, en el marco de trabajo porque hoy el estibador quiere trabajar, quiere estar lejos del conflicto, quiere estar lejos de la pelea y lo único que quiere es llegar a trabajar sus 6 horas y llevarse el salario digno a su casa.

Ese marco de paz social, de trabajo conjunto, de seriedad, de responsabilidad que tenemos nosotros como dirigentes, obviamente cambia la imagen del puerto y cambia la visión de las empresas que quieren venir a Rosario y quieren exportar y importar a través de Rosario.

Para nosotros eso es muy importante. Y también hemos logrado que algo que no es menor, después de tantos años de lucha, es de que hoy se presenten planes de inversiones en el puerto y planes de negocio, y en el cual también veo un compromiso muy fuerte por parte del gobernador, la cual a nosotros realmente nos pone muy contentos porque se convirtió el puerto de Rosario y los puertos públicos en una política de Estado, lo cual garantiza que el puerto esté abierto y lo que implica que también las empresas hagan las obras de infraestructura necesarias para el crecimiento de la actividad.

Tanto Pullaro como scagliaen  notas que hemos hecho hace algunos días nada más, hablan, marcan dos palabras que son fundamentales para el trabajo. Esos hablan de producción y de desarrollo.

Aybar. – Sí, está claro. Nosotros, todo el mundo sabe que yo soy peronista y esta conducción es peronista. Y el capital del trabajo va de la mano. El peronismo siempre defendió eso, el capital del trabajo. Sin producción, sin desarrollo productivo, es muy difícil que tengamos posibilidad de trabajo estable para la sociedad. Por eso es importante lo que nosotros marcamos

Nosotros venimos haciendo un trabajo muy fuerte dentro del directorio de ENAPRO con responsabilidad, un directorio que realmente está trabajando muy fuerte para el desarrollo del puerto.

Y compusimos como agenda también el crecimiento de la actividad portuaria.

Es de hecho que ahí nosotros hemos recibido un respaldo muy importante por parte del gobierno provincial en cuanto a tratar de empujar y hacer crecer el puerto de Rosario con políticas públicas.

Lo estamos haciendo, lo estamos llevando adelante y yo creo que estamos a la puerta de un proceso virtuoso porque vamos a hablar de otro puerto muy diferente al puerto que tenemos hoy.