- industrias, Noticias, SUPA

Aybar de SUPA : El puerto de Rosario crece con diálogo, trabajo, gestión y responsabilidad

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Visito los estudios de La Redacción del multimedios PANORAMA GREMIAL  el Secretario  General del SUPA Rosario César Aybar.

Hola Nelson, Vos me conocés hace rato y siempre hemos planteado la misma postura y los ejes de trabajo, producción, trabajo, diálogo y consenso.

Nosotros hoy, te comentaba recién, hace escasos minutos, tengo un arreglo muy importante con las terminales portuarias donde estamos negociando recomposiciones salariales, no hemos cerrado las paritarias, ya hemos tenido una primera etapa y la seguimos negociando, estamos con actividad plena, con función plena en todas las terminales portuarias y fundamentalmente entendíamos que lo más importante era en su momento prepararse para cuando iba a explotar la actividad.

Pasamos momentos muy duros años anteriores donde nosotros tuvimos que ajustarnos bastante y tomamos esa decisión cuando nadie se ha ajustado, cuando nadie miraba por ese lado, era lo necesario como para tratar de sobrevivir.

Como siempre, defendiendo el puesto de trabajo, manteniéndolo. Siempre, nosotros los años anteriores fuimos un lugar de supervivencia donde queríamos, primero, sostener cada puesto de trabajo de los compañeros y las compañeras que trabajan en las terminales portuarias.

Y en base a eso, tratar de sostener las puertas abiertas de las empresas, porque vos sabés muy bien Nelson lo que está pasando en la actualidad, lamentablemente hay muchas empresas, muchos rubros que la están pasando muy mal, hay muchos compañeros y compañeras trabajadoras de otro sector y otro rubro que están siendo suspendidos, despedidos.

Y nosotros estamos muy a contramano de esa realidad, una realidad que la supimos construir con diálogo, trabajo, gestión, responsabilidad.

Y bueno, hoy estamos con un problema muy lindo, que es el problema de ver cómo administramos los recursos humanos, nuestros compañeros y todo, como para que todos podamos cumplir con la cantidad de trabajo que tenemos.

Estamos ante un gobierno nacional que tiene algunas cosas que son mucho más que criticables. Estamos hablando con César Aybar, Secretario General del Supa Rosario.

Este gobierno nacional que por un lado no entiende ni dialoga con el movimiento obrero, pero por otro lado genera algunas cosas que crean expectativas.

En cuanto a esas expectativas, si viene la minería pasaría por acá, si viene el litio pasaría por acá. Estamos hablando de un puerto de Rosario que puede explotar, puede ser exponencial.

Bueno, el litio ya es una realidad, nosotros ya estamos prácticamente certificados como puertos mineros en la ciudad de Rosario porque se está exportando litio, eso ya lo venimos haciendo. Y claramente se está trabajando muy fuertemente, esto va de la mano de una serie de condiciones como por ejemplo una de las claves del puerto Rosario para poder avanzar en la exportación de la minería es el ferrocarril.

Nosotros tenemos el sistema bi-trocha, o sea trocha angosta y trocha ancha, y todos los ramales de ferrocarriles de la región de Cuyo y del norte terminan en el puerto Rosario.

Y claramente nos estamos preparando fuertemente para la minería.

Hoy, para que vos tengas idea, tenemos cuatro navieras internacionales que vienen por acá, donde vieron la eficiencia y la eficacia con la que se está trabajando en el puerto Rosario y hemos logrado tener actividad plena, al punto que todos los compañeros y todos los planteles están rotando con horas extras, lo cual para nosotros es muy positivo y estamos evaluando la posibilidad de ver si se puede incorporar más personal.

Lo importante de todo esto es el trabajo que se viene haciendo en cuanto a hacerle entender al productor, a la pequeña y mediana empresa multinacional, la ventaja que tiene el puerto Rosario con respecto a otras terminales.

Lo cual en un momento donde el número es muy finito, donde el costo del flete también es muy finito, es importante y hemos logrado que muchas cargas que se llevan a Buenos Aires, pasen por Rosario.

Eso nos da una expectativa muy importante, pero que la supimos construir, no esperamos mucho de afuera. Sí, hoy lo que hemos logrado en principio, lo que tengo que decir bien claro, es que el Enapro recuperó el rol de la autoridad portuaria que tenía que tener.

El Enapro, debemos recordar, es la autoridad portuaria que debe controlar y resguardar los intereses de todos los santafesinos de los puertos públicos. Nosotros en el puerto de Rosario, todos sabemos, es un puerto concesionado, que está concesionado a una empresa privada y el primer rol que nosotros buscamos desde la actualidad con el Enapro y el directorio que está conformado por un equipo de directores realmente que cada uno entiende lo que estamos haciendo, tiene sus intereses dentro del puerto, en la actividad, entendió que lo importante era que el puerto crezca en infraestructura y que sea una solución logística no solamente para los santafesinos y para el país. La imagen de hace unos años de los socavones, de las máquinas que no podían ingresar, todo eso se fue cambiando a través de esto, de que impuso su autoridad el Enapro y con diálogo con esta empresa se está recuperando todo ese sector.

Lo que hemos logrado primero y también algo muy importante también con lo que te venía explicando, es que el Estado Provincial tomó el puerto como una política de Estado, la actividad portuaria como una política de Estado, lo cual para nosotros eso es muy importante porque nosotros veníamos peleando hace mucho tiempo, vos me conocés, soy una de las personas que más peleó por los muelles de Rosario porque entendíamos que si no teníamos muelles no somos portuarios.

Y por otro lado, logramos que dentro de esa política de Estado y que el Enapro cumpla el rol que tiene que tener la autoridad portuaria, en base a las negociaciones las empresas empezaron a presentar proyectos de inversiones, lo cual hoy estamos hablando de que se están tratando de hacer inversiones en los muelles y en las terminales de la heladera, lo cual para nosotros es muy importante porque no sobran inversiones en el país.

Y creo que se está trabajando muy seriamente y hemos logrado que las empresas presenten planes de negocio fundamentalmente y planes de inversiones, lo cual a mí me llena mucho de orgullo porque fuimos escuchados los trabajadores dentro de la mesa del Directorio del Enapro y fuimos escuchados por los diferentes gobiernos y fundamentalmente eso también marca la seriedad y la responsabilidad que tenemos los dirigentes a la hora de discutir los intereses de los compañeros.

El próximo 5 de diciembre, tenemos elecciones en el SUPA Rosario y estamos convencidos que los compañeros nos van a acompañar para seguir creciendo.