PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Con mucha preocupación y con toda la fuerza intacta para defender los derechos laborales, desde ATE Rosario siguen confrontando todas las medidas a nivel nacional que este gobierno antiobrero ejecuta.
En medio de los despidos masivos en el Estado, ATE declaró asamblea permanente desde este lunes
«El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. El Gobierno sigue destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país, y si no existen respuestas a las principales demandas de los estatales, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general

«El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. Siguen destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional», señaló Rodolfo Aguiar el titular de los estatales de ATE a nivel nacional.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró el estado de asamblea permanente y movilización a partir del lunes en toda la administración pública luego de las primeras comunicaciones de despidos del año, una paritaria sin ofrecimiento de aumento salarial y en el marco de la lucha en la ex ESMA por el intento de cierre de los espacios de la memoria.
“El 2025 será otro año marcado por una fuerte conflictividad en el Estado. El Gobierno sigue destruyendo salarios y puestos de empleo en el sector público. Las asambleas tienen que realizarse en todo el país y si no existen respuestas a las principales demandas de los estatales, comenzar a pensar en una nueva medida de fuerza de alcance nacional”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

En base a las últimas medidas realizadas en la ex ESMA, que incluyeron una misa en la Secretaría de Derechos Humanos y un festival en el Centro Cultural Haroldo Conti -el cual el Gobierno pretende cerrar-, el dirigente indicó: “Atacan las políticas de derechos humanos porque son negacionistas y quieren legitimar los crímenes atroces de la dictadura cívico militar. Frente a esto tenemos que evitar el cierre y defender todos los espacios de la memoria. Detrás de cada puesto de trabajo que se elimina en el Estado, hay una política pública que se desmantela y un derecho que pierde la sociedad”.





