Panorama Gremial junto a los trabajadores

Concurrimos a la Asamblea de docentes, estatales, investigadores, estudiantes para conocer como padecen a un gobierno absolutamente insensible.
Bueno, estamos en una etapa donde la inteligencia artificial, las tecnologías, bueno, todo lo nuevo necesita de mucha capacitación, necesita de estudiantes, necesita de profesores, necesita de la universidad y tenemos un gobierno nacional que tira todo en contra, parece una gran contradicción, tenemos un gobierno nacional que tira todo en contra.
«Sí, así es. Necesitamos de capacitarnos, también necesitamos el pensamiento crítico para analizar esas herramientas que sin duda lo son, pero que por sí solas nos solucionan problemas y por eso también necesitamos de la inteligencia humana y de la inteligencia colectiva, como nos gusta decir, porque creemos que el conocimiento, y en particular el conocimiento crítico, se construye colectivamente. Por eso apostamos a la investigación científica pública desde el estado, donde se crean proyectos colectivos y donde nos capacitamos también y, por supuesto, nos formamos en las universidades nacionales de la cual todos y todas somos parte» expresó Marianela Scocco, historiadora, investigadora del Conicet y delegada de ATE Rosario.
A través de los medios, los docentes tienen una gran responsabilidad, porque a través de los medios se ha puesto en la cabeza de los chicos, de los jóvenes, de los estudiantes, que el cambio era Milei, que el cambio era basta del estado y no fue nada de todo eso.
«Es totalmente necesario no ver las cosas como blanco y negro, sino que hay un montón de matices grises y que no siempre la salida fácil, como decir bueno, no hay plata, son todos unos ladrones, lleva a que por voto bronca a que se rompa todo lo que se ha construido a lo largo de años, como ha sido el CONICET, que es una institución que puede tener sus problemas como toda institución, que a lo largo del mismo devenir se puede ir mejorando, pero que venir con una motosierra a romper todas las estructuras es algo que esta situación, como esta de los ingresos que van van a entrar desde el 2023, no van a entrar todos los que se que se prometieron, los del 2022 ni siquiera han tomado posesión, y si a eso le sumamos que 2024 y 2025 no ha habido llamados, el sistema está sufriendo un golpe de que va a ser muy difícil salir. Lo que siempre decimos» comentó Dario Spelzini, docente e investigador de Conicet.

«Va a costar reparar es casi reconstruir desde las ruinas todo el sistema educativo, científico. Lo que construyó, lo que costó, mejor dicho, años construir, después es muy fácil de desmalentar como, bueno, como está sucediendo ahora, y lamentablemente va a volver a costar muchos años volver a construir. Sin embargo, creemos en la capacidad de resistencia y también en nuestra formación como docentes e investigadores, que va a permitir que podamos en un punto ahora sostener esta crisis en la medida de lo posible y denunciando en la situación de congelamiento de salarios, de desfinanciamiento, de pérdida de recursos humanos, y mientras tanto poder reconstruirnos para afrontar los problemas que necesitamos solucionar como sociedad, que es parte de nuestro trabajo y al cual queremos aportar, insistimos desde la ciencia y la educación pública» agrego Marianela Scocco.
Hubo dos derrotas más que nada significativas para el gobierno nacional que comenzó con los recursos de amparo desde la justicia que presentaron muchos gremios, siguió en la cámara de diputados y senadores donde se le dio vuelta algunos vetos, me parece que falta la batalla final, que es el chico cuando vaya a votar.
«Sí, exactamente. Sumado a la apatía electoral que se ha visto, ha ha sido visto en las últimas elecciones, creo que también nosotros desde nuestra posición y con este tipo de actividad estamos demostrando que la participación en una en la contienda electoral y también para cambiar la mentalidad es importante usar esta inteligencia artesanal, no tanto de máquina, no tanto de red social de neuronas para lograr ese cambio. Es una lucha cultural que que nos ha dado el gobierno y estamos acá para presentes para enfrentarlas» concluyó Dario Spelzini.







