PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Estuvimos en el MOP ( Ministerio de Obras Públicas ) con la Secretaria de Obras Públicas Arquitecta Leticia Battaglia , quien nos narro las obras que el Gobierno Provincial de Omar Perotti esta realizando en toda la Provincia, y nos explico como esta cambiando la realidad de Puerto San Martín cuando hay Intendentes que tienen un perfil constructor, de proyectar, generar y realizar obras como lo hace Carlos de Grandis .

Esta es la entrevista.
Nelson -Tenemos un lema en Panorama Gremial, Leticia que es fundamentalmente cada vez que hay obras se generan puestos de trabajo y la gente está feliz, la familia tiene dinero todo lo que genera el consumo y la rueda a través de las obras. Y nos encanta también cuando las obras tienen ese aditamento histórico que la gente sepa por eso estuviste en Puerto San Martín
L Battaglia -Exacto sí que tal, si la verdad que si nosotros estamos convencidos que los años que trabajamos tanto en la construcción pública o en la privada anteriormente obviamente el motor de la construcción mueve muchísimos puestos de trabajo, nosotros tenemos ya 208 obras en marcha y algunas por empezar y la verdad que sí es fundamental esta industria de la construcción. Y respecto a la obra de Puerto San Martin construir sobre la historia es devolver la identidad a todos los santafesinos e inclusive a nivel nacional porque esto es un monumento histórico nacional, un sitio histórico nacional
N-Que muy pocos conocen porque acá se habla mucho de la Vuelta de Obligado y poco de Punta Quebracho
L Battaglia – Y en realidad la batalla se ganó acá contra la flota anglosajona que quiere decir que el verdadero sitio histórico no es la vuelta de obligado si no que es punta quebracho así que este proyecto viene del Gobierno Nacional dentro del programa de los 50 destinos estuvo en la gestión Alejandro Grandinetti conjuntamente con el Intendente Carlitos De Grandis qué bueno era tratar de fortalecer este hecho histórico con obras que también sean turismo receptivo, entonces hicimos un proyecto que se licitó , donde es muy interesante donde tiene un centro de participación histórica que tiene 4 módulos, los que vamos a ser la estructura de hormigón armado de los 3 y vamos a terminar el primer módulo que justamente es el centro de interpretación histórica , en este centro va a haber no solamente todo de punta quebracho sino que también va a tener servicio sanitarios y demás y luego vamos a ir en etapa terminando el resto , ahora todos estos módulos tienen terrazas verdes que se minimizan con todo el parque recreativo que hoy está en Puerto San Martín
N- Ahora está totalmente sustentable
L B -Totalmente y decir desde esos balcones o terrazas verdes que ya te digo van bajando al parque uno puede tener una visual perfecta del río o sea que son verdaderos miradores los 3 del edificio porque el ultimo tiene todo de tecnología de punta, ya que nosotros vamos a generar energía limpia, propia para todo el emprendimiento. Eso por un lado después, esas son obras de turismo que hacen que la gente venga y tenga servicios porque hoy el parque es usado, pero no tiene nada, tenemos si el símbolo histórico y que además los chicos que vienen de afuera puedan tener en vivo lo que es la historia, la historia viva de esta batalla histórica y que aprendan o que es y después que lo asimilen eso nos va a devolver la identidad y uno hace lo que hay que hacer, es queres mas amor a la patria y a nuestra Provincia.

Yo creo que si bien no son obras necesarias como alguno diría pero nosotros estamos trabajando en salud y seguridad muchísimo, pero estas son obras importantes para nuestra identidad para que tratemos de valorar esta historia que es tan nuestra pero además el eje de esta obra es la cruz que es el único símbolo que nos queda, la cual al enmarcamos en un balcón al rio que sobresale en el río y que en el recorrido final de esta explanada, y la cruz está en el inicio y es el final tener un recontó de todo lo que fue toda la historia de Punta Quebracho.

Por otro lado, también tiene hoy si la van a ver hay una barranca, pero está en bajada y vamos a provechar para un anfiteatro natural es decir tratamos de recuperar al máximo lo que es la naturaleza del lugar, respetar la geografía pero sobre todo que se minimice con todo el parque y con la sustentabilidad que le pudimos dar porque realmente es muy amigable el proyecto del ambiente. Pero esto va a llevar, es tratar de fortalecer todo el sistema de mano de obra que ya te digo no se presentan empresas en algunas licitaciones con eso te digo todo, no tienen más capacidad de mano de obra, ya no tenemos en algunas licitaciones se declara desiertas por falta de mano de obra impresionantes nunca nadie las planteo son obras que no se ven pero que le cambian la calidad de vida a la gente, es decir acá hay que hacer en Santa Fe, yo recorrí el norte y cuando vi que no hay agua es algo que no lo puedo entender directamente que no haya agua en localidades norteñas , entonces no este gobierno está haciendo obras para que se amas equitativo el territorio santafesino tenemos de norte a sur, y de este a oeste en lo que hace a mis secretaria estamos haciendo escuela que iban al Chaco no a Santa Fe y no hay escuelas entonces estamos fortaleciendo a nivel educativo hasta en Gato Colorado estamos haciendo obras, en Tostado estamos haciendo jardín de infante, en Roman están en ejecuciones otro jardín de infantes, en Calchaquí, lo mismo en plena ejecución.

La verdad es que si el norte es el olvidado y la idea es del Gobernador Omar Perotti como principio básico tratar de igualar y ser lo más equitativos hoy que todos los santafesinos tengan las mismas oportunidades yo siempre lo digo en el caso de las escuelas, nosotros hacemos una escuela pos pandemia en el Norte y ponemos hasta fibra óptica le ponemos puerto USB y tiene toda la tecnología que tiene una escuela en el centro de Rosario, toda porque en realidad el chico del norte tiene que tener las mismas herramientas o sea no puede ser que el chico del norte no conozca el Puente Colgante , ni el Monumento a la Bandera y menos de hablarte de conocer el Malba y de que depende de un teléfono que tenga la mama o el papa con una línea prepaga o no pero a ver para trabajar con internet, internet es un derecho por eso hablamos de incorporarlo a todos los edificios educativos .

El Gobernador Perotti tiene la idea que comparto de un territorio equitativo no digo igualitario sino equitativo con las mismas oportunidades en este caso para los chicos sin escuelas , salud es por tema y estamos viendo un proyecto interesante para el norte de santa fe nunca tuvo intervención y lo tiene que clausurar entonces esta intervenciones ni el rosarino no la van a s ver y en Santa Fe podemos mostrar esas obras y vamos a presentar este proyecto y hacer en Vera una arquitectura peronista que nunca tuvo intervención , estamos ampliando remodelando lo mismo que hicimos en Helvecia estructuras que no daban mas , en San Javier por ejemplo eso quiere decir nosotros muchos pueden decir que no se construye en Rosario pero lo que hay que entender que estamos construyendo donde hay una gran necesidad y la necesidad hoy por hoy el tema de salud es el norte, el tema de salud si hicimos obras que no se ven que son apartar espacio de hospitales al tema covid que son la reconversión de los espacios .






