PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

La Asociación Bancaria que en Rosario conduce Analía Ratner y Sergio Palazzo a nivel nacional anunciaron este miércoles que los aumentos salariales del primer trimestre del año estarán atados a los valores inflacionarios oficiales.
El gremio explicó que en las últimas horas cerró ese acuerdo con las cámaras empresarias del sector para período enero – marzo.
«Se otorgará un adelanto del 9% para el mes de marzo de 2024, acumulativo a lo percibido en el mes de Febrero, sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales», detallaron.
El acuerdo paritario alcanzado establece un adelanto del 9% en marzo, acumulativo a lo percibido en el mes de febrero.
Los bancarios anunciaron que acordaron un nuevo aumento salarial con las cámaras empresariales del sector, alcanzando una suba del 50% durante el primer trimestre del año.

El acuerdo paritario alcanzado establece un adelanto del 9% en marzo, acumulativo a lo percibido en el mes de febrero.
El ajuste se aplicará sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.
Desde el gremio aclararon que «en caso de resultar mayor la inflación a lo ya percibido en enero-febrero y este adelanto del presente mes, se ajustarán retroactivamente los salarios al mes de marzo, abonando esa diferencia junto a los salarios de abril».
Asimismo, informaron que «también se actualizó en el mismo porcentaje el bono correspondiente al Día del Bancario».

En tanto que precisaron que «con este adelanto de marzo, los bancarios y bancarias hemos alcanzado incrementar nuestros ingresos en un 50% con relación a diciembre de 2023″.
La inflación acumuló un 36,6% en el primer bimestre del año: 20,6% en enero y 13,2% en febrero. A mediados del próximo mes se conocerán los aumentos de marzo y allí se determinará el porcentaje de incremento final que recibirán los bancarios el primer trimestre.
Tras el cierre de la paritaria del primer trimestre, ambas partes empezarán a discutir de manera mensual desde abril hasta junio para determinar el sueldo con el que llegarán los bancarios a mitad de año.
El mes pasado, con una suba del 14% de los salarios, el sueldo que cobraron los bancarios fue de $991.347,87 que, al sumarle la Participación de Ganancias (ROE), alcanzó los $1.036.122,60 para los salarios de quienes recién comienzan a trabajar en el área.
Desde el mes que viene se le suma el 9%, que se cobrará los primeros días de abril como adelanto.

Recordemos que a esta buena noticia se contrapone la posible venta del HSBC.
La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB), decidió pronunciarse en estado de alerta y movilización del gremio en todo el país desde el lunes ante “la incertidumbre y angustia por la que atraviesa el personal de la entidad financiera HSBC a partir de la comunicación oficial de la entidad sobre su venta al Banco Galicia o a un fondo de inversión”, informó el gremio. La entidad bancaria tiene dos sucursales en Rosario: Santa Fe al 1000 y Córdoba al 1700.
El gremio bancario lanzo en un comunicado que ante “el oportuno comunicado difundido por el Banco HSBC a sus trabajadores y, luego de reiteradas versiones periodísticas sobre la venta de esa entidad al Galicia o a un fondo de inversión, el gremio solicitó una urgente reunión a los presidentes de ambas entidades para reclamar como prioridad la preservación de todos los empleos y la irrenunciabilidad de los derechos adquiridos”.
Sin embargo, la entidad gremial afirmó que ante “la incertidumbre y angustia que el contexto genera entre los trabajadores del HSBC Bank Argentina, la Bancaria declaró el alerta y movilización nacional”.
Además, se señaló que las denuncias presentadas en la Secretaría de Trabajo a partir del 11 de marzo último hasta ahora “no recibieron respuesta alguna -por lo que continúa reinando el más absoluto silencio de parte de las autoridades nacionales– “, razón por la cual la Bancaria gestionó “urgentes e inmediatas reuniones directas con las máximas autoridades de ambas entidades”.






