- AMSAFE, educación, Noticias

AMSAFE rechaza la propuesta salarial y define su plan de lucha

La entidad gremial que nuclea a las y los docentes públicos, rechazó de manera unanime la propuesta salarial del Gobierno Provincial. Además, se definieron acciones para continuar e intensificar su plan de lucha.

Ante la propuesta que llegó al comienzo de la semana, desde AMSAFE, señalaron que fue «exclusivamente salarial y por 6 meses: un 7% (1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% de septiembre a diciembre) más un “garantizado” solo para activos. La misma lógica de ajuste que ya conocemos: muy por debajo de la inflación y sin recuperar lo perdido».

Por otra parte, se mostraron aún más preocupados por la situación de los jubilados. «El 7% recién lo cobrarán en marzo de 2026. Un maestro con un solo cargo sumará apenas $63.000 en ese mes. Y lo más indignante: el gobierno se niega a que el aumento llegue de manera simultánea a activos y jubilados».

Según destacaron desde AMSAFE, sigue sin considerarse la perdida de poder adquisitivo: «La propuesta tampoco contempla recuperar el 23% que perdimos en 2024 ni saldar la deuda de la paritaria 2023. No dice nada sobre condiciones de trabajo, concursos, traslados ni discusiones pedagógicas. Y mantiene el presentismo, que castiga a quien se ausenta por cuidar a un hijo o familiar enfermo» expresaron.

A raíz de ello, la entidad gremial organizó varias asambleas a lo largo y ancho de la provincia para debatir la propuesta, tomar desiciones colectivas y definir acciones en defensa de sus derechos.  El resultado fue un rechazo contundente, no hubo moción de aceptación a la propuesta salarial del gobierno. «Las y los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE, en toda la provincia de Santa Fe, exigimos una nueva propuesta que realmente esté acorde a nuestras necesidades. Continuamos firmes en la lucha por salarios dignos, mejores condiciones laborales y previsionales, y en la defensa irrestricta de la educación pública» ratificaron desde el gremio.


                                           ¿Cómo continuará el plan de lucha?
Jornadas provinciales de protesta en cada departamento con acciones locales y regionales.

  – 20 de agosto: Concentración provincial en IAPOS para defender la salud y nuestra cobertura integral.

– 27 de agosto: Concentración en la Caja de Jubilaciones en reclamo del 82% móvil, el pago de los aumentos en simultáneo con los trabajadores activos, y la derogación de la reforma previsional.

– 3 de septiembre: Gran marcha de antorchas simultánea en todo el territorio provincial, expresando la difícil situación de las escuelas y de los docentes de cada departamento.

Por ultimo, desde AMSAFE Rosario, SADOP y SIPRUS convocaron a una conferencia de prensa conjunta para informar lo resuelto por cada organización gremial ante la propuesta salarial del Gobierno Provincial, donde se  anunciarán las jornadas de protesta que se desarrollarán en las próximas semanas, en el marco de la grave situación salarial y las problemáticas que afectan a las y los trabajadores de la Educación y la Salud.