- AMET, AMSAFE, educación, Noticias, Sindicatos

AMET, AMSAFE , SADOP y UDA rechazaron la propuesta salarial, habrá Paro de docentes

PANORAMA GREMIAL junto a los docentes

Ernesto Cepeda Secretario General de AMET los docentes de educación técnica nos entregó el comunicado del gremio.

 

 

Juan Pablo Casiello nos acerco el flyer con el resultado de la votación en AMSAFE

Santa Fe: docentes rechazaron la oferta salarial y pararán miércoles y jueves próximos

Los principales gremios docentes de Santa Fe tuvieron asambleas provinciales durante el mediodía de este viernes, y decidieron rechazar el aumento salarial del 15,4% propuesto por el gobierno de Maximiliano Pullaro y realizar un paro de 48 horas durante la próxima semana. Las huelgas de Amsafe y Sadop tendrán lugar los días miércoles 8 y jueves 9 de mayo.

En la reunión paritaria del pasado lunes, el Gobierno provincial propuso a los docentes una suba salarial del 15,4% con respecto al haber de diciembre, desglosado en 7,7% para abril y 7,7% para mayo. Los trabajadores sostienen que, en comparación con marzo, el sueldo aumentaría un 10%: 5% en abril y 5% en mayo.

Los docentes nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) tuvieron su asamblea provincial durante el mediodía de este viernes, donde decidieron rechazar el aumento salarial del 15,4% y anunciaron una huelga de 48 horas, a realizarse los días miércoles 8 y jueves 9 de mayo.

Luego de un mes de abril sin paros, el gremio que nuclea a los profesionales de la educación del sector público determinó este mediodía que llevará adelante una medida de fuerza por 48 horas, prevista para este miércoles 8 y jueves 9 de mayo en el territorio.

La determinación se tomó a pocas horas de que Amsafe Rosario revelara los resultados de su propia votación de cara a la asamblea del gremio, donde se había impuesto con 5.445 votos la moción que rechazaba la oferta y proponía paros de 72 y 48 horas.

 

Docentes de Amsafé , Amet, Uda y Sadop rechazaron la oferta salarial y habrá paro miércoles y jueves en escuelas públicas y privadas
Los gremios definieron medidas de fuerza ante la propuesta del 10% que hizo la Provincia a pagar en abril y mayo. «Los trabajadores de la educación sufrimos rebaja salarial, pérdida de derechos con la imposición del presentismo y un intento de modificar el régimen jubilatorio», advirtieron. De los 29.840 maestros estatales, 27.870 votaron por la negativa. En los privados, el 90% rechazó la oferta