PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores
En el cruce de las peatonales , tuvimos la oportunidad de conversar con dirigentes gremiales en plena volanteada explicando las causas que derivaron este paro nacional al gobierno de Milei.
Dialogamos con Lorena Almirón de ATE Rosario, con Federico Gayoso de COAD y Juan Pablo Casiello de AMSAFE Rosario

Lorena Almirón ATE —
La modalidad del paro, porque ya todos sabemos las causas, aunque hay mucha gente que todavía dice que hay que esperar un poco más. No, no hay que esperar nada, hay que ponerle la mano a mi ley y a todos los gobernadores que se suben al transito del ajuste del presidente. Y nosotros paramos contra los despidos, contra el ajuste, contra las privatizaciones, en defensa de la industria nacional.
Estamos defendiendo también a los jubilados y jubiladas y al salario de los trabajadores y trabajadoras que está por el piso. La mayoría son trabajadores y trabajadoras pobres. Y vamos a un paro de 36 horas que lleva adelante nuestra organización a nivel nacional, que en nuestra provincia va a tener distintos matices. Algunos van a ser con presencia en los lugares de trabajo. En el caso de provinciales y municipales vamos a desobligar a partir de las 4 de la tarde para construir en una marcha desde la Bolsa de Comercio a las 5 de la tarde hasta la Plaza San Martín para poder coordinar ahí con distintos sindicatos y organizaciones sociales y los jubilados y jubiladas que están en lucha en la Plaza San Martín a las 17.30 aproximadamente. Y el jueves convocamos con distintos sindicatos a Plaza San Martín. Ahí vamos a salir en caravana hasta Presidente Perón y Circunvalación donde se va a cerrar la jornada con todos los sindicatos que estamos en lucha y organizaciones sociales y también los compañeros de la CAT que van a llevar adelante una olla, una gran olla popular poniendo por delante la necesidad que tiene la población, que tiene hambre, que no recibe los alimentos, los barrios populares que deberían recibir de nación y que eso demuestra que la pobreza existe, está, que los números que no bajó para nada porque las necesidades siguen estando. Así que bueno, la cita va a ser ahí en el cierre de la jornada que se garantiza que va a ser exitosa por la amplia convocatoria y la unidad de acción que estamos tratando de llevar adelante pese a los matices que tenemos en las distintas centrales pero hemos dejado de lado para poder concluir.

Federico Gayoso COAD
La unidad es importante, hablando de unidad, hacía mucho tiempo que no veía un comunicado como el que leí el otro día de los rectores, los rectores están pidiendo por los docentes, por los no docentes, el nivel académico es excelente, los docentes están muy capacitados y sin embargo el gobierno los desoye. Nunca vi en tantos años que los rectores estuvieran tan junto a ustedes.
Y la verdad que creo que cualquiera, si fuera rector y tenía a la docencia, a más del 70% de la docencia cobrando salario de pobreza, con muchos compañeros renunciando a su función en la universidad, creo que cualquiera se preocuparía. Además de que hay un serio problema para los gastos de funcionamiento, las universidades, por segundo año consecutivo el presupuesto reconducido, realmente no se sabe con qué plata van a funcionar las universidades, digo para todas sus funciones, porque la universidad no solo forma profesionales, sino que a través de sus programas de extensión, no se lleva agua potable a los barrios donde no hay, atiende pacientes en la facultad de médica, odontología, bioquímica, y así la cantidad de cosas que se hacen, que no se sabe si se van a poder seguir haciendo.
Y en materia salarial, nosotros estamos ya con un nivel del poder adquisitivo similar al del 2001, la situación es caótica, pero digo, no somos los únicos, me parece que en el marco de un paro general, acá lo importante es que este gobierno declaró la guerra a todo el pueblo trabajador, y así es la respuesta que tenemos que darle, y demostrarle en la calle, no por las redes sociales, demostrarle en la calle, así como lo hicimos el 24 de marzo, el 1 de febrero, las dos grandes marchas universitarias del año pasado, que este pueblo no está dispuesto a resignar banderas muy importantes, los derechos humanos, la educación pública, la salud pública, al día de hoy se perdieron 160.000 puestos de trabajo en el sector privado, más de 60.000 en el sector público, los que tenemos la suerte de tener trabajo todavía, cobramos salario por debajo de la línea de la pobreza.
Entonces, por más que nos quieran vender espejitos de colores, con el riesgo país sube, baja, etcétera, la realidad, el pueblo trabajador, la palpamos todos los días, y por eso creo que los motivos están de más, porque vamos a marchar el jueves.

J.P Casiello AMSAFE
Si los docentes universitarios tienen los sueldos debajo del nivel de pobreza, me imagino a ustedes. Sí, sí, situación muy dura, realmente una pérdida salarial muy fuerte que tuvimos todo el año pasado, que empezó con el incumplimiento sanitario que Pujaro apenas asumió, que siguió con el retiro de mi ley del incentivo docente, y después con aumentos que no acompañaban la inflación. Perdimos 30% de salario el año pasado, y aparte de derechos previsionales, aparte de condiciones de trabajo, y este año empezamos con una nueva pérdida, o sea, tuvimos un 5% para el primer trimestre con una inflación, que están por salir los números, pero que en el trimestre redondeó un 9%, o sea, cuatro puntos más que perdemos, realmente una situación muy difícil, y bueno, hay una lógica de la justa que viene del gobierno nacional, y que el gobierno de Pujaro también se suma, veníamos reclamando un paro nacional, veníamos planteando la necesidad de estar juntos, juntas todos los sectores en la calle, de solidarizarnos con los jubilados que han sido maltratados, humillados, apaleados, les sacan los remedios. Bueno, realmente hay una situación muy crítica, y nos parece que este miércoles con una movilización, nosotros vamos a estar haciendo un cese de tareas, entre las 16.30 y las 20.30, para estar el miércoles movilizando juntos con los jubilados, y el jueves apostar al paro nacional.






