PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .
La lucha nunca cesa, todos los días y parece impresionante en una etapa electoral y ustedes siguen padeciendo este desfasaje del salario que se cae, la inflación que crece y la devaluación.
En un acto frente a Gobernación, ATE y Amsafe Rosario pidieron la reapertura paritaria
Los gremios de estatales y docentes rosarinos concentraron en la Plaza San Martín para exigir una recomposición salarial tras la devaluación del 22%. Paralelamente, otras organizaciones sociales coincidieron en la plaza, pero con un reclamo diferente: marcharán a la Municipalidad para refuerzos en la asistencia alimentaria.

Lorena Almirón ATE – Sí, por supuesto, porque cuando hay crisis le respondemos con organización y lucha como tiene que ser para los trabajadores y trabajadoras.
Bueno, hoy nuevamente en esta plaza exigiendo la reapertura de la paritaria, un aumento solarial igual a la canasta familiar que hoy ya excede los 384.000 pesos.
La Provincia de Santa Fe cerró la paritaria muy rápidamente, curiosamente antes de las elecciones nacionales quisieron apurar esa decisión y nosotros estábamos, como vos decís, en un marco de elecciones nacionales de ATE donde no nos permitió hacer las asambleas que estamos acostumbrados ni las consultas que estamos acostumbrados.
Entonces, realmente definir algo tan sensible para los trabajadores y trabajadoras que es el salario entre gallos y medianoche, me parece que no da en este contexto. Y más aún que dos días después sufrimos una devaluación del 22% de parte del gobierno nacional que sigue priorizando el pago al Fondo Monetario Internacional y que eso sabemos que siempre implica más ajustes para los trabajadores y trabajadoras.

Hoy es sumamente necesario poder resolver los problemas de fondo que tienen los trabajadores, hoy estamos antes de diciembre, es necesario que haya paritaria de todos los sectores del Estado Provincial que se resuelvan las bases a planta, la subrogancia, los suplementos, las asignaciones familiares que nosotros tenemos.
Se aumentaron pero están lejos todavía. Y claro, hoy está a nivel nacional 20.000 pesos, 5.000 pesos es la cuarta parte de ese monto de macro que ahora están evaluando volver a incrementarla.

Así que bueno, vamos a seguir en la lucha en la calle de ser necesario y después de reclamar el aumento de la partida para comedor y copa de leche que quedaron muy desfasadas, 168 pesos para comedor y 70 pesos para la copa de leche son sumas que no existen. Entonces es necesario que haya una actualización. 300 pesos para una medialuna es una cosa increíble. Pero bueno, los precios se han disparado.

¿Y qué nos dicen desde el gobierno provincial a los docentes?
Juan Pablo Casiello AMSAFE – . Pero esto quiere decir que ya hay un acuerdo firmado. Si Pusineri sale a decir directamente una gran mentira, que con este acuerdo los salarios no pierdan, es una absoluta mentira.
Todos los meses perdemos con la inflación, mucho. Creo que nunca fue más real esa frase de que los precios suben por el ascensor y los salarios suben por la escalera.
Me parece que eso se está dando con mucha claridad en estos días. Le decimos al gobierno que deje de negar esta realidad y que tiene que decirlo al gremio nuestro a nivel provincial que no ha dicho nada todavía.

La Cetera de Sonia Alesso salió a pedir la reapertura de la discusión nacional por este nuevo escenario.
El gremio lamentablemente no ha dicho nada. Hoy para nosotros esto es un primer paso.
Esta esencia de tarea y esta concentración con los otros gremios. Pero tenemos que avanzar más. No es un problema de la docencia Rosarina, es un problema de toda la docencia provincial.

Por eso reclamo que el gremio a nivel provincial tome este planteo, convoque una asamblea provincial y ahí podamos decidir cómo seguir, cerró el Secretario General de AMSAFE.






