PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores

Bajo el lema de jubilaciones dignas, un interesante grupo de estatales se apostaron frente a la Caja de Jubilaciones en la calle Brown , con gremios como ATE, SIPRUS, AMSAFE y SADOP.
La Caja de Jubilaciones no se toca! La concentración fue en Brown 2262, Caja de Jubilaciones y pensiones de Santa Fe
‼️Ninguna reforma regresiva a nuestro sistema previsional
Por Jubilaciones Dignas a nuestros Jubilados
Dialogamos con J P Casiello y Lorena Almirón.

Esa linda musiquita, ojalá sea realidad, la Caja no se toca, el grito casi desaforado pero también desesperado.
J P Casiello – Sí, una ofensiva brutal en toda la línea que viene trayendo tanto el Gobierno Nacional como el Gobierno Provincial que nos impacta más directamente porque somos empleados de la Provincia de Santa Fe. Una ofensiva que arrancó con el ataque al salario, con el desconocimiento de las paritarias, con el cambio de las condiciones de trabajo, con la imposición ilegal del presentismo y bueno, ahora pareciera que no para, quieren avanzar sobre nuestros derechos jubilatorios, hay una reforma que presentó ayer en el Parlamento que pretende que se vote hoy en diputado, o sea, lo que no quieren es que haya debate y que claramente significa retroceso muy muy grande.
Esto lo pueden hacer porque hay una mayoría legislativa Sí, efectivamente tiene mayoría, yo igual me parece que hay un debate ahí que hay que dar, hay que hablar con cada senador y con cada diputado y diputada sobre todo.
Nadie los votó para esto, nadie de ellos tuvo entre sus proyectos, sus propuestas, modificar el régimen jubilatorio y avanzar sobre nuestros derechos.
Y uno se deja llamar la atención, sectores del periodismo, sectores del progresismo, del Partido Socialista, estarían desandando ahora lo que votaron antes, ¿no? Entonces, realmente los que se consideran continuadores del IFJ, de BINNER, que avanzaron en aquella situación a partir del reclamo de la docencia de otros sectores en mejorar el régimen jubilatorio, que hoy nos plantean este retroceso, realmente lo rechazamos de plano, me parece que hay un debate que hay que dar y esperemos que no voten esto, no se lo votó para eso, sería un golpe muy fuerte y de nuestra parte como gremio, por supuesto, desarrollar la resistencia, hoy es una primera acción unitaria que construimos muy rápidamente con los compañeros de Sadop, de Ate, de Siprus, pero lo que queremos es avanzar mucho más porque necesitamos una medida a nivel provincial de todos los gremios para frenar esta ofensiva.

Lorena Almirón – Yo podría decir que es el inicio de la resistencia., A esta reforma jubilatoria, a todo lo que se está pretendiendo desde el gobierno. Sí, la continuidad de la resistencia y de la acción, porque inmediatamente, a partir de ayer, se conoció la letra del proyecto que va a enviar el gobierno a las cámaras.
Salimos hoy a manifestarnos, a movilizarnos, y en rechazo nuevamente contra esta reforma previsional que intenta llevar adelante el gobierno provincial. En consonancia con el gobierno nacional, hay que decirlo con todas las palabras, lo venimos manifestando desde el día 1, esto es así, y no vemos ninguna necesidad y urgencia de modificar el régimen jubilatorio en la provincia de Santa Fe.
Creemos que el gobierno, además de exigirle al gobierno nacional lo que nos debe, la deuda que tiene de coparticipación, que ya viene desde el 2020, que hasta la fecha, si bien se han hecho presentaciones legales, quedaron ahí, no hay un avance sobre eso, pero también el gobierno lo solicitó tibiamente.
Hoy nos están tocando la movilidad, nos están tocando la compensación, tenemos que trabajar más años y tenemos que aportar más. Ingenuamente pensábamos que a los que ya están jubilados no se los iba a tocar, y hoy les exigen un aporte solidario.
Hay un destrato del gobierno nacional, Lorena, porque van 6, 7 veces, 8 veces por la obra pública, por el dinero, por todo, y realmente firmaron la ley de bases y se ve que la habían prometido y no han cumplido absolutamente nada. Lorena Almirón – Ah, por supuesto, bueno, eso ya lo sabemos de minuto uno, el ajuste, hay un achicamiento del Estado, hay un destrato, hay una estigmatización hacia el trabajador, hacia todo lo que es público, hacia sector público. No es que haya eso que decía Milei al principio, que era un topo y que se quería meter adentro para destruir todo. Eso no es así, saben que el Estado, imposible hacer eso.
Pero es la intención. Sí, pero lo que está planteando claramente es un achicamiento, un ajuste, y bueno, hoy también apoyaron en ese sentido, declaró una ley de emergencia por dos años que se puede renovar por dos años más, y justamente eso implica ajuste, implica recorte sobre nuestros aportes, congelamiento de salario, un montón de cuestiones que ya la vivimos. . Sí, después en el segundo mandato de Obeid sacaron un decreto donde tenían en cuenta lo no remunerativo y lo remunerativo para las jubilaciones y hoy hay un retroceso, una vuelta, digamos, a esa vieja ley de emergencia que viene recargada porque viene más brutal y está perjudicando de plano a todos los trabajadores.
En todas las leyes de emergencia nunca se favoreció al trabajador. Por eso digo, esa ley de emergencia implica claramente un ajuste y este ajuste claramente lo estamos pagando nosotros, no hay otro.






