La iniciativa impulsada por el gobierno municipal incluye escuelas deportivas, talleres culturales, formaciones laborales y en oficios, ecológicas y de salud, entre otras, que se prolongarán hasta el mes de noviembre de forma gratuita.
El intendente Alberto Ricci, hizo referencia a este ambicioso proyecto «Desde la municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, hoy tenemos que estar más que nunca con la gente y con actividades. Tenemos actividades desde los más chiquitos hasta los adultos mayores. Como bien vos lo decías, 140 actividades en más de 40 puntos distintos de la ciudad con diferentes propuestas. En lo deportivo, en lo cultural, en lo que hace a capacitaciones, en oficio. O sea, en un montón de cosas que venimos haciendo año tras año.»

Una iniciativa de inclusión para todos y todas que no para de crecer año a año, así lo manifestó el intendente «Este año más que nunca hemos superado las 140 actividades. Nosotros acá tenemos, no solo las instalaciones del Club Sportivo de Villa Gobernador Gálvez, sino que también tenemos otros convenios con algunas instituciones. Y además están los más de 30 clubes que tenemos en nuestra ciudad que albergan al fútbol tanto de varones como de mujeres. Y eso para nosotros es un orgullo porque es la primer ciudad que tiene dentro de la liga de fútbol, el fútbol femenino infantil. Y ahora lanzamos lo que es el fútbol femenino de 16 años en adelante, una liga propia municipal. Realmente apostar al deporte, apostar a que los chicos estén en una institución, al oficio, a la cultura. Trabajamos también con el Museo Malatesta donde allí en su sala damos talleres literarios, con la Asociación de Comercio e Industria. Con todo lo que hace a las instituciones de la ciudad, al Rotary Club, la verdad que para nosotros es un orgullo poder trabajar todos juntos por la sociedad y como te dije antes, en un momento que tanto la sociedad necesita de que el Estado esté presente».

Movimiento y cuerpo, Taller de Alfabetización, Rondas de convivencia, Taller de Habilidades Laborales, Taller de alfabetización, Alfabetización Digital y Movilidad en la Comunidad.
Para consultar sobre las actividades del CAD comunicarse con el teléfono 5183731, al mail inclusionydiscapacidadvgg@gmail.com o de forma presencial en el CIC 20 de junio de lunes a viernes de 13 a 18 horas.

Por su parte, los 7 Clubes de Tareas funcionarán por la mañana de 9 a 12 horas y por la tarde de 13 a 15. Para más información contactarse con el mail clubdetareasvgg@gmail.com o personalmente a los diferentes clubes en “Centro Municipal San Enrique”, “Centro Municipal La Ribera”, “Centro Municipal El Triángulo”, “Club Sarmiento”, Pueblo Nuevo, “Centro Municipal Nahuel Huapi”, “Centro de Salud María Auxiliadora” y “CIC 20 de Junio”.
La Granja Educativa del Parque Regional continuará con los recorridos guiados y actividades destinadas a las instituciones educativas, socio comunitarias y barriales, entre otras, con turnos previos mediante la página web de la Municipalidad de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y sin turno, abiertos al público, los sábados, domingos y feriados de 14:30 a 17:30 horas.

Los Centros de Día, también tendrán una amplia carta de actividades en todos sus espacios entre las 14 y 18 horas de lunes a viernes. En este sentido se podrá acceder a clases de Cumbia Cruzada, Radio y comunicación creativa, Boxeo, Ajedrez, básquet, Batucada, Creadores de contenidos digitales, Kung Fu, Taller de artes integrales I: Muralismo y artes visuales, Taller de artes integrales II: Edición de libros artesanales (Ediciones Centro de Día), Kick Boxing, Taller Literario, Hockey y Básquet, Hablemos de Todo: Espacio para Jóvenes, Origami, Radio y comunicación creativa.
Para más información acercarse a los Centros de Día hacerlo de forma presencial, comunicarse por mail o telefónicamente: al San Enrique a cddsanenrique@gmail.com (teléfono 4920553); La Ribera a lariberacdd@gmail.com (teléfono 4984948 ); Fonavi a fonavicdd@gmail.com o en el caso del Nahuel Huapi telefónicamente al 341-5183118.
SALUD Y AMBIENTE
Desde la Secretaría de Salud ya se está dictando una capacitación de Acompañante Terapéutico con más de 60 participantes, y pronto se estarán anunciando los de RCP y Manipulación de Alimentos, además del acompañamiento profesional mediante derivaciones que se realizan desde los efectores sanitarios al Punto Saludable. En tanto, desde Subsecretaría de Ambiente se está desarrollando un taller de detergente sólido a partir del reciclado de aceite vegetal usado, y pronto tendrán lugar cursos sobre emprendimiento de Vivero productivo y «Cosmética Natural a través de plantas autóctonas», Usos Alternativos de las plantas (Medicinales, comestibles), Taller de educación Ambiental / humedales, Programa RS (Reducir, reciclar, reutilizar): Plásticos, Cartón, Ecobotellas, AVUs; RAEEs y Compostaje.
Además, seguirán los dispositivos lúdicos y propuestas que se trabajan en articulación con las instituciones educativas en el aula y otros espacios; también es importante destacar las visitas guiadas a la Reserva Natural de VGG, donde se realizan las propuestas «Dibujando al Sol», «Dibujando la Reserva» y la exposición de fotografía «Reserva Natural VGG» .

Otras actividades de la Subsecretaría de Ambiente son las jornadas de Ecocanje en VGG Mercado, la recolección de envases Fitosanitarios, la Feria Ambiental que se articula con las instituciones educativas, donde se presentan proyectos preseleccionados elaborados durante el año, el intercambio de semillas (huerta) y plantas y los que pronto estarán en funcionamiento cómo el de Neumáticos y el Programa de recolección de residuos plásticos/cartón en instituciones educativos.
*Para más información comunicarse con el teléfono 7353068 o vía mail a ambientesvgg@gmail.com





