Panorama Gremial junto a los trabajadores.
Estuvimos con el Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza ,Alberto Botto quién nos manifestó su optimismo para reanudar el dialogo entre la empresa y los trabajadores.

Bueno, nosotros la primera evaluación que hacemos es que esperemos que sea un cambio positivo, que se dé el espacio de diálogo que nosotros venimos reclamando desde hace desde hace mucho tiempo y que nunca se dio con con la gestión de Hugo Marcucci.
Así que bueno, todas las expectativas, nadie se ha comunicado con nosotros, eso también lo quiero aclarar, nos hemos enterado por los medios de comunicación desde el cambio, así que bueno, con todas las expectativas de lograr eso, no?
Nosotros lo vemos como positivo, pues si no había diálogo, esperamos se restablezca, se reanude o inicie un diálogo. Que se inicie un diálogo, que se inicie un diálogo, porque diálogo no hubo nunca.
Y eso es más que importante, porque los trabajadores quieren saber dónde están. Y estamos en democracia, si no tenemos diálogo en democracia, a 41 años de haberla recuperado, me parece que no es el mejor camino para la construcción, donde sin los trabajadores sabemos que no se puede hacer absolutamente nada, así que bueno, nosotros tenemos mucho para aportar, no para co-conducir la empresa, eso siempre lo aclaramos, para aportar a la gestión tenemos muchísimo.

El secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario analizó la salida de Hugo Marcucci y la llegada de Anahí Rodríguez a la EPE
Alberto Botto, secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, analizó el cambio que el Gobierno de Maximiliano Pullaro realizó en la dirección de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), donde Hugo Marcucci, por motivos personales, decidió dar un paso al costado y asumió en su lugar Anahí Rodríguez, quien se desempeñaba al frente de Aguas Santafesinas.
“Lo vemos como un cambio positivo. Creemos que a lo mejor a través de este cambio se logre el espacio de diálogo que venimos reclamando desde hace tanto tiempo, algo que nunca se pudo dar con Marcucci”, aseguró Botto.
Bueno, depende obviamente del gobierno, de las nuevas autoridades de la empresa, que a ver qué es lo que quieren hacer. O sea que ahora los trabajadores a través del gremio, están esperando la comunicación a esa reunión que es necesaria.
Quiero aclarar también que no es exclusivo el sindicato Rosario, no?
Esta convocatoria se tiene que hacer a los siete sindicatos que tenemos jurisdicción en la empresa provincial de energía.
En Santa Fe somos siete sindicatos. Santa Fe, Rosario, Rafaela, Vénado, Tuerto, Rufino, Cañada de Gómez y el sindicato Luis Fuerza Mercedes, que tiene dos localidades aquí en la provincia.
Porque además pensando en la gente, en la realidad que se viene el verano y todas las dificultades que hay, si no tienen una conducción va a ser muy difícil.
Sí, nosotros siempre, es más, se lo hemos manifestado inclusive en lo poco que pudimos a través de los gerentes de la conducción. Nosotros vamos a tratar de poner todo lo mejor, a pesar de que nos faltan trabajadores, a pesar de todas las cuestiones que quedaron sin resolver, reitero, por la falta de diálogo, no fue por otro motivo, y esa falta de tomar esas medidas que hubiesen sido correctivas a la hora de contar con algunas cuadrillas más para la reposición del servicio.
Por suerte, hasta ahora está acompañando el tiempo, por, bueno, esto no lo podemos decir por suerte, porque ha bajado mucho el consumo en el sector de la producción y eso también tiene una incidencia directa sobre el nivel de corte. Sí ha crecido el consumo domiciliario, eso ha crecido algo, pero en líneas generales se ve una retracción. Podríamos titular, después de un año sin diálogo con los dirigentes de la empresa, hay optimismo en estos momentos .
Claramente, claramente, esperemos que así se dé, porque es lo que nosotros anhelamos, dialogar.

“Lamentablemente no consideramos que la gestión de Marcucci haya sido buena, por lo menos en ese sentido, porque si no se dialoga con los trabajadores, lamentablemente las cosas no pueden salir del todo bien.
Esperemos que, a través de esta nueva presidenta, que nos hemos enterado obviamente por los medios de comunicación sobre su designación ya que no hemos tenido ningún tipo de contacto, logremos ese espacio de diálogo tan necesario, porque estamos en democracia. Entonces, si no hay diálogo, estamos complicados”, agregó el máximo referente lucifuercista de la ciudad.
“Sin los trabajadores es imposible llevar adelante una buena gestión. Es fundamental que exista diálogo, nosotros somos los representantes de los trabajadores, conocemos perfectamente por dónde pasan las necesidades de la empresa, fundamentalmente Rosario, que fue olvidada en este último tiempo, y que es necesario que se haga un fuerte hincapié porque en el sur de la provincia de Santa Fe es donde se distribuye el 70% de la energía que distribuye la EPE en toda la provincia. Desde el sur de la provincia se sostiene toda la estructura de la Empresa Provincial de la Energía, de acá salen las inversiones, de acá salen absolutamente todos los recursos económicos que necesita una empresa del Estado como para poder generar desarrollo también en otras partes que no generan esos recursos. Me refiero a algunos puntos muy lejanos de la provincia de Santa Fe, que son ciudadanos que tienen los mismos derechos que tenemos nosotros, quienes tenemos la suerte de vivir a lo mejor en las grandes ciudades”, dijo Botto.






