PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Estuvimos en el flamante edificio del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, y fuimos a buscar las declaraciones de Sergio Aladio , luego de manifestar en nuestros medios que la pràctica que imponía el Moyanismo, ha quedado vetusta y hoy se trata de tener relaciones equilibradas entre trabajadores y empresarios.
Hablamos de repercusiones, hablamos de consecuencias, hablamos de algo que es fundamental para el trabajador y su seguridad laboral, que las cámaras empresariales, que las distintas cámaras que tienen que ver con la vida del sindicato de camioneros, con el camionero propiamente dicho, hayan aceptado este nuevo convenio, me parece que es un paso hacia adelante, es defender las empresas y es defender al trabajador.
Sergio Aladio — Sí, Nelson, yo creo que esto de hablar como sector es tan importante como la defensa propia de los trabajadores, la identidad de un sindicato que pelea por esa defensa de los trabajadores y por supuesto la identidad del sector empresario que realmente entiende que a través del diálogo, a través del consenso, a través de no buscar enemigos donde no lo hay, podemos llegar a armar estrategias en la relación laboral que son muy buenas para las dos partes y siempre con vos y cada vez que podemos hablamos de una palabra muy importante que es la palabra equilibrio, tener un equilibrio entre las partes que sea un beneficio para ambos lugares creo que es tan importante como el futuro en las relaciones laborales que venimos planteando.
Porque hay un paso en la dificultad que tiene la relación con tantos y tantos y tantos dueños de pequeñas empresas de camiones, hay un paso que es fundamental porque el dueño de esos tres camiones nunca deja de ser camionero entonces quiere sentirse retribuido y este nuevo convenio le da esa oportunidad, la oportunidad de poder dialogar, de poder hablar, de poder expresarse, de poder buscar a través de los distintos adicionales que buscamos, de los distintos reconocimientos que hay hacia la propia actividad, hacia el propio trabajador, eso que él mismo vivió en algún momento porque fue un chofer que tuvo la oportunidad de transformarse en un pequeño empresario y que nosotros tenemos que tratar de cuidar, tenemos que tratar de protegerlo porque a través de ese empresario generamos los puestos de trabajo de nuestros trabajadores entonces volvemos a la misma palabra, el equilibrio de que esos trabajadores cobren el sueldo que tienen que cobrar, que busquemos todo lo que podamos encontrar a través de la legalidad que corresponde y que tenemos hoy en día para que se dé esa particularidad me parece que es algo espectacular, algo que nosotros tenemos que seguir avanzando, es el desafío que tenemos por delante y bueno vamos a estar y vamos a seguir trabajando no solamente en la provincia de Santa Fe sino en todas las provincias que entiendan de que tenemos que buscar una alternativa para la actividad y que esta alternativa sea lo mejor para los trabajadores y para las familias de esos trabajadores.
Esa es la consulta porque me comentaban algunos antes de entrar al sindicato que te están llamando de Córdoba, de San Luis, de La Rioja, de distintas provincias para ver cómo es esto, cómo lo pueden implementar.
Aladio – Sí, se está dando una particularidad por ahí un poco rara, de ambas partes llaman, llaman de las partes sindicales donde tenemos muchos compañeros, muchos amigos, donde la verdad que transitamos durante mucho tiempo del sindicalismo y de esta relación de ser parte de distintas provincias pero también del sector empresario, que les llama la atención cómo pudimos avanzar en la provincia de Santa Fe y bueno creo que el desafío nuestro o por lo menos lo que claramente tenemos que empezar a hacer es empezar a contarles a las distintas provincias dónde hemos llegado, cuáles son los beneficios que hemos conseguido y después quedará en la determinación de cada trabajador, de cada dirigente sindical, de cada dirigente empresarial, seguir con una alternativa distinta o buscar ellos alguna alternativa particular que los ayude en su provincia y el fin, reitero lo mismo, el fin es esto de que la familia, de que el trabajador camionero sea reconocido y que sea bien remunerado es lo principal y es lo que necesitamos.

En estos días hablando de reconocimiento fue algo muy importante porque en la provincia de Santa Fe en las últimas reuniones donde se habla de cómo llega el cereal a los Puertos te invitaron, te convocaron, estuviste participando.
Aladio – Sí, bueno la provincia de Santa Fe se da un hecho particular, este Gobierno Provincial donde continuamente está invitándonos, haciéndonos participar, entendamos que nosotros con el Gobierno Provincial la única particularidad o cercanía que tenemos es a través de los camiones, de las rutas, de los puertos o de la relación que podemos tener con el ministerio de trabajo provincial. Bueno, en cada uno de esos lugares están las puertas abiertas para participar, no solamente para nosotros sino para todas las entidades sindicales que tengan algo que decir con respecto a lo que podemos mejorar.
Bueno, después son cuestiones políticas, después queda en la política, en la provincia, en el Gobernador, en la Vicegobernadora o en los actores que entiendan de que podemos llegar a construir esa provincia invencible de la cual tanto hablamos nosotros, la provincia invencible de Santa Fe, la provincia de producción y realmente defender ese federalismo.
Yo lo dije y lo voy a seguir diciendo hasta el cansancio, si el Gobernador de la provincia habla de federalismo y habla de reconocimiento, nosotros vamos a ser los primeros que estemos al lado de él defendiendo la palabra de federalismo, de producciòn, de empleo, de desarrollo, tenemos la misma meta..que siga creciendo la invencible Provincia de Santa Fe.







