- CAMIONEROS, Noticias

Aladio : «Es urgente y prioritario la reconstrucción de nuestra infraestructura vial»

PANORAMA GREMIAL junto a los trabajadores .

Dialogamos con el Secretario General de los Camioneros de Santa Fe Sergio Aladio quien nos dio su parecer a través de la experiencia propia y de los camioneros sobre el estado critico de la infraestructura vial en la Argentina

URGENTE NECESIDAD DE PRIORIZAR LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA VIAL EN ARGENTINA
Por Sergio Aladio
Secretario General del Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe
El abandono de la infraestructura crítica no es una opción viable, ya que está intrínsecamente ligada al desarrollo y bienestar de la nación.

Es responsabilidad de todos, desde los líderes políticos hasta los ciudadanos, trabajar juntos para garantizar que nuestro país avance hacia un futuro más sólido. Es momento de que Argentina reconozca la importancia vital
de priorizar la reconstrucción de su infraestructura vial.

La posición del Sindicato de Camioneros de Santa Fe no es de simples observadores de la realidad, sino que estamos dispuestos a colaborar proactivamente, poniéndonos a disposición para transferir nuestro conocimiento del terreno
y también trasladar la experiencia del diálogo que estamos desarrollando con prestigiosas instituciones a nivel internacional.

Solo con un compromiso conjunto y acciones decididas podremos asegurar un futuro próspero y seguro para todos los argentinos.

La infraestructura crítica es el latido de una nación, el pulso vital que activa su progreso y fortalece su
seguridad.

Es crucial para un país y abarca desde energía y redes de transporte, hasta comunicaciones,
salud y gobierno, siendo esencial para la seguridad nacional y el bienestar económico y social. Su
interrupción puede debilitar la defensa nacional y desencadenar crisis económicas de gran magnitud.
Basta citar como ejemplo el ataque cibernético conocido como «WannaCry», acaecido en mayo de 2017,
que evidenció los graves impactos financieros de los ataques a la infraestructura, propagándose
globalmente e infectando más de 200.000 computadoras en más de 150 países.
WannaCry es uno de los muchos ejemplos diarios que muestra actualmente el escenario mundial. Según
estimaciones −considerando pérdidas directas e indirectas, incluidas las pérdidas financieras, costos de
recuperación, interrupciones en la cadena de suministro y daños a la reputación de las empresas
afectadas− el costo total de esta sola agresión cibernética habría superado los 8 mil millones de dólares.
Negar lo evidente, más que necio, es inútil.

La infraestructura crítica juega un papel vital en el impulso del crecimiento y la resiliencia económica de un país. Este es uno de los temas al que nos abocamos desde nuestro sindicato, trabajando, por ejemplo, con centros académicos e instituciones de excelencia en EE.UU.

Si bien los argentinos no disponemos de cifras precisas al respecto, en el país del norte −potencia
mundial que cuenta con grandes herramientas de infraestructura− las deficiencias cuestan a su economía
alrededor de 170 mil millones de dólares al año en pérdida de productividad y 160 mil millones en costos